PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • 'Neolítico. De nómadas a sedentarios' es el nombre de la última exposición que la Obra Social la Caixa trae a Gandia. La muestra reconstruye la evolución cultural de la especie humana en el periodo comprendido entre hace 13.000 y 5.000 años. Se puede visitar junto a la Iglesia de Sant Nicolau, en el Grau de Gandia, hasta el 11 de septiembre. \n\n

    La muestra reproduce, a partir de diversos recursos museográficos, los hitos culturales y zonas geográficas en las que se desarrolló el Neolítico. El contenido se estructura alrededor de cinco ámbitos cronológicos. \n\nEl primer ámbito de la exposición es el periodo comprendido entre hace 13.000 y 11.000 años. Los últimos cazadores y recolectores. El visitante es recibido por una escenografía a tamaño real que podría representar el yacimiento de al-Wad en el Monte Carmelo (en la actualidad, Israel). Esa escena transporta a la vida en las cavernas, pero ya con una recolección selectiva de cereales, y un animal que actúa como compañero del hombre, y no como presa. Además, se muestra el modo de vida de esos últimos cazadores-recolectores en su hábitat más característico: la cueva o abrigo. Un mapa y una tabla cronológica situarán geográfica y temporalmente al visitante. \n\nEl siguiente periodo, entre 11.000 y 10.000 años atrás, lleva por nombre La agricultura. Neolítico Precerámico. Una reconstrucción de una cabaña circular del asentamiento de Jericó, a tamaño real, mostrará a los visitantes la tipología de las primeras viviendas estables. \n\nLa ganadería. Neolítico Precerámico B (entre 10.000 y 9.000 años) es la siguiente etapa. Al igual que la agricultura, la ganadería es un sistema controlado de producción de alimentos mediante el que el hombre interviene en la naturaleza, transformándola en su propio beneficio. Además de contemplar la vida cotidiana en este periodo, se reproduce a escala reducida una cabaña rectangular del poblado de Jarmo. Este poblado sirve como ejemplo para mostrar uno de los primeros asentamientos en los que se criaban animales para su explotación y consumo. \n\nLa cuarta etapa lleva por nombre La cerámica. Neolítico Cerámico (entre 9.000 y 6.000 años). Sin duda, la cerámica supuso la innovación tecnológica más importante del Neolítico. Era la primera ocasión en que no se produce la transformación de una materia prima, sino que se integran diversos elementos para conformar un nuevo material. Además, la cerámica, gracias a sus decoraciones y formas, ha permitido detectar culturas y cronologías diferentes. \n\nNeolítico. De nómadas a sedentarios cuenta con una reproducción a escala reducida de una casa y un santuario de Çatal Hüyük, y permitirá conocer otros importantes asentamientos contemporáneos. La muestra analiza la evolución de formas y decoraciones cerámicas, se hace eco de la importancia de los primeros símbolos pintados, y repasa las primeras cerámicas producidas en lugares tan diferentes como Oriente Medio, América, este de Asia, Europa Oriental, Europa Occidental, Japón, India y Egipto. \n\nPor último, el periodo La escritura. Calcolítico (entre 6.000 y 5.000 años), hace referencia a los primeros trabajos de fundición de metales. \nLa exposición puede visitarse de martes a domingo, y también los festivos, de 11 a 14 horas y de 18 a 24 horas. Hay visitas guiadas a diario, a las 12 y a las 13 horas. La entrada es gratuita.\n\n

    Fuente: safoguia.com\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2008-07-16 23:28:20
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/casas-cueva/2008/7/16/se-presenta-gandia-exposicion-sobre-paso-del-hombre-de-2 (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Se presenta en Gandia una exposición sobre el paso del hombre de nómada a sedentario.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all