PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Artenara es una localidad perteneciente a la provincia de Las Palmas, en la isla de Gran Canaria. Su topónimo es una voz de origen amazigh cuya traducción más aceptada es "lugar escondido entre rocas". Hasta la década de los 30 del siglo pasado apenas unas pocas casas se situaban junto a la actual iglesia, mientras que la mayorí­a de los habitantes viví­a en casas cueva situadas al borde de las abruptas laderas que forman parte de la caldera de Tejeda.\n\nEs el pueblo más alto de la isla, 1270 metros sobre el nivel del mar. A lo largo de su historia, a acumulado un patrimonio cultural bastante singular que se concreta en manifestaciones etnográficas y costumbres propias de una sociedad agraria.\n\nEl más tradicional hábitat de Artenara es la vivienda en casas cueva que constituye un singular patrimonio etnográfico. El uso de cuevas como vivienda en Artenara se remonta, pues, a los primeros tiempos de ocupación del territorio, y tras la Conquista, las cuevas aborígenes son aprovechadas y acomodadas por la nueva población para uso propio, costumbre que continúa en los siglos posteriores hasta la época actual. La cueva ha pasado por varias fases y periodos históricos: La cueva prehispánica, que luego fue reutilizada por la nueva población; la cueva de construcción moderna que ha dado paso a la actual Casa Cueva contabilizándose en torno al 17% de las 2.192 cuevas censadas en Gran Canaria.\n\n +info: www.artenara.es\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2009-07-02 15:38:40
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/casas-cueva/2009/7/2/artenara-y-casas-cueva (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Artenara y las casas cueva
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all