PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • La inmensa mayoría de las cuevas y casas cueva que están habitadas son cuevas construidas por la mano del hombre, la construcción de una cueva, obra en la que el usuario ha contado siempre con la inestimable ayuda del "maestro de pico", se inicia dando un corte vertical al terreno que servirá de fachada, quedando libre el plano horizontal situado ante ella; según la topografía, a veces es necesario realizar otros dos cortes verticales en los extremos perpendiculares que actuarían a modo de contrafuertes. \n\nEn el centro de la fachada se traza la puerta en arco (penetrando 1 m. o 1,5 m., que es el espesor de los muros de carga) y, a partir de ella, la primera habitación, con techo en bóveda de cañón, planta cuadrada y unas dimensiones de 2,5 a 3 m. de lado. A continuación de esta primera estancia se irán excavando, en forma de galería, el resto de habitaciones. Su número, dimensiones y organización interna dependerá tanto de la extensión del cerro o colina como de las posibilidades económicas y necesidades de sus moradores. \n\nLa topografía del terreno en la que se desarrolla este proceso constructivo, con sus curvas, formas y pendientes, condicionará asimismo las diferentes clases de asentamientos de los conjuntos cueveros. Así podemos ver la diferencia de las cuevas de la zona del Altiplano de Granada con las de Guadix, aunque el proceso simpre es el mismo. \n\nQuizás el más extendido, sobre todo en la Hoya de Guadix, es el situado en vertientes abruptas, con las cuevas organizadas en hileras y superpuestas en diferentes niveles horizontales, a las que se accede a través de angostos caminos serpenteantes que bordean la ladera. \n\nSi el enclave se encuentra en una zona de pequeños montículos, atravesados de extremo a extremo buscando la luz y la ventilación cruzada, las casas cueva se alinearán a lo largo de calles o bien se agruparán en torno a un plaza o placeta; esta tipología sólo se puede contemplar, dentro de la región andaluza, en la provincia granadina, configurando núcleos en Benalúa, Gor, Purullena, Baza, Benamaurel y Huéscar. Existe, además, un tercer tipo de asentamiento, localizado en Baza, pero que ha quedado en desuso por el riesgo de inundaciones que implica: la excavación en fosa.\n\n\n \n\n \n\nFuente:turgranada.es
sioc:created_at
  • 2009-09-30 11:08:11
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/casas-cueva/2009/9/30/como-se-excava-casa-cueva (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Cómo se excava una Casa Cueva
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all