PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • AREQUIPA FUNDACIÓN

    AREQUIPA fue fundada el 15 de agosto de 1540 , en atención a la poca salubridad del clima que ofreció la Villa Hermosa de Camaná, el Marqués expidió la provisión de 6 de Junio en la que ordenaba a su teniente D. Garcí Manuel de Carbajal que juntase a los vecinos de Camaná y les tomase su parecer sobre si éste valle o el de Arequipa era más sano para sus moradores. En caso de que el plebiscito se pronunciase por el último, ordenaba Pizarro que a la mayor brevedad hiciese salir de Camaná a todos los vecinos y asentase la Villa Hermosa en la parte de Collasuyo según unos, o Colesuyo según otros, donde mejor le pareciese, conforme a la traza que le enviaba.\nPor otra provisión, fechada el 21 de los mismos mes y año, ratificó Pizarro el mandamiento de que fundasela villa donde fuere mas conveniente para la salud de sus habitantes y ordenaba a Carbajal que nombrase un regidor y juntos procediecen a hacer el repartóde tierras. Es así como, en cumplimiento de tales mandatos, procedió aquel a fundar, en nombre de su Magestad y del Marqués D. Francisco Pizarro, la Villa Hemosa de Arequipa, en el lugar donde hoy se encuentra, poniendo la cruz en el sitio elegido para iglesia y el rollo o picota en el designado para plaza, según era costumbre.\nLa ceremonia que se empleaba en la fundación de todas las ciudades españolas constituía un acto jurídico y no religioso, como creen muchos. Representaba la toma de posesión, dentro de normas legales, de la tierra y de la jurisdicción, con formulismos provenientes del ceremonial de los tiempos feudales.\nHasta fines del siglo pasado eran muchas la opiniones que habían no sólo en cuanto al lugar y fecha.de la fundación de Arequipa, sino también respecto a la persona que la hizo por encargo de Pizarro, atribuyéndola algunos a Peranzures de Camporredondo, pero con el hallazgo que hizo el Dr. F.Javier Delgado, Secretario que fué de la Municipalidad, del acta defundación, en uno de los libros antiguos del Cabildo, quedaron perfectamente esclarecidos esos puntos

    \n
    Luego de ver como se fundo veremos como esta ciudad encierra una de las comidas mas importantes del país por su sabor e ingredientes.
    \n
    Una de las características peculiares de la comida es que es preparada con ají molido (paprika), el mismo que le confiere un sabor especial y picante.
    \n
    La comida arequipeña es degustada en las llamadas picanterias, lugares donde se refugia la sustancia, sabores frescos con tradición, fogón con leña de sauce. Cocina de apariencia rústica a base de adobe, al ingresar siempre se encuentra el calor del fuego,antiguamente estas, se identificaban por los banderines de color rojo que eran colocados en sus puertas, costumbre que se ha ido con el tiempo debido a la modernidad de los locales y que ahora se han convertido en restaurantes. Sin embargo todavía en algunos lugares como Sachaca, Tiabaya, Characato, Sabandía, Mollebaya y Yarabamba ( distritos de Arequipa -provincia) permanecen aún.
    \n
    Otra peculiaridad de su comida es que tienen una para cada día, así tenemos para el:
    \n
    LUNES: Chaque de Tripas: chupe con tripas de carne de res y cordero, chicharrón, rocoto, verduras y tostado.\nMARTES: Chairo: caldo blanco donde abundan las verduras que quedaron del chaque, la diferencia son las papas picadas en cuadraditos y el trigo cocido.\nMIÉRCOLES: Chochoca: mazamorra con cecina, chochoca molida (maíz seco) y bastante ají colorado.\nJUEVES: Chupe Colorado o el Menestrón: caldo con papas, zapallo, fideos, carne de res, verdura, ají.\nVIERNES: Chupe de Camarones o Chuño Molido: mazamorra cimarrona con carne y papas enteras. O en el caso del chupe lleva camarones, huevos, leche.\nSÁBADO: Chaque Cimarrón : caldo blanco, sin ají , sin tripas y con abundante nabo.\nDOMINGO: Pebre de tres carnes: caldo con yuca, papa , arroz y verdura picada.
sioc:created_at
  • 2009-01-20 02:25:13
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/comer-y-beber/2009/1/20/arequipa-fundacion-y-comida (xsd:anyURI)
sioc:title
  • AREQUIPA FUNDACIÓN Y COMIDA
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all