PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Ahí va:
    \n
    1! Ministerio de Agricultura. Está por ahí de Atocha. Se pierde bastante el edificio, por cierto, de no haber sido por nuestra super guía de Madrid, quizá no lo hubiésemos visto. Está bonito, aunque sólo lo hayamos visto por fuera. Y muy grande. Color piedra húmeda vieja. Sí, así. De ese color.
    2! Feria del Libro. Ahí en el paseo del Prado. No es la 1a vez, ya aquella ocasión en que habíamos visto aquí la Vuelta a España, había una. Pero de todos modos nos detuvimos a ver qué hay y qué no íbamos a comprar, ni modo.
    3! El Prado. Ya que estábamos, ahí. Decidimos meternos. Dejamos las mochilas en el guardamochilas, pasamos por el detector de metales, fuimos a la parte de arriba a ver un poco de Goya, vimos las Meninas y unas esculturas y ya, fue breve, el pretexto de que es gratis, son grandes obras y no podíamos dejarlas pasar estando tan cerca. Son obras que deben verse una y otra vez.
    4! Fuente de Neptuno. Ahí afuera de Thyssen. Nos detuvimos un poco para verla y el bullicio de gente que viene y va, de carros que vienen y va y Neptuno ahí, sin inmutarse, con su carruaje a su espalda, majestuoso y con gran dignidad dentro del caos citadino dominguero.
    5! Paseo de las Letras. Subimos y subimos por esta ligera cuesta, leyendo pasajes de grandes obras y grandes autores. Lo que faltó sin lugar a dudas, fue un cuaderno dónde apuntar las frases, la obra donde viene, y el autor, ya será para otra ocasión, siempre hay que dejar algo por hacer a donde vayas. Si no, para qué regresar?
    6! Thyssen por fuera. Dudamos entre meternos o no. Es el único de los tres grandes museos que hay en la ciudad que aún nos falta por visitar. La fila que había, que salía del edificio, fue razón más que suficietnte para posponer la visita. Nos hubiera costado todo el día.
    7! Plaza de la Lealtad. Ahí por el Prado. Del otro lado del Thyssen. En ella se encuentra la Bolsa y el hotel Ritz. Ahí hay coches muy pimpones y se ve que en unos cuantos metros, hay muchísimo, muchísimo dinero. Tanto por la Bolsa, como por el Ritz.Lo mejor es el Monumento a los Caídos, de mayo de 1808, cuando los franceses. Está bonito. A mi juicio, opaca por mucho a la Bolsa y al Ritz (aunque hay empezado hablando de éstos).
    8! Retiro. Qué más hay que decir? Ahora que ya traemos cámara, ya podemos dedicarnos a sacar fotos y fotos de sus paseos que ya se vuelven ocres por el Otoño. Y sacarle foto a los patos, estanques, peces y esculturas. La cámara, vino con papá Gabo.
    9! Puerta de Alcalá. Evitaré decir: Ahí está! Ahí está! Pero sí. Ahí está y le tomamos foto desde una esquina donde se pueda ver el Retiro atrás y otra foto donde se pueda ver Cibeles a lo lejos. Me gusta. Pues sí. Ahí está. Ahí está.
    10! Museo de Arqueología. Ya habíamos venido, así que sólo pasamos por fuera. Aunque debimos haber entrado para visitar las salas que aquellas vez no visitamos por falta de tiempo y volver a jugar Cuánto dinero tiene señor? Cuánto dinero tiene? Y nunca atinarle.
    11! Plaza Colón. En día soleado. Bonito lugar con el sol frío. Muy amplia. En el centro es obvio decir quién está. Hay una parte de desnivel donde venden comida. Hay una parte donde se puede jugar. Hay jardincitos donde te puedes echar. Hay bancas donde te puedes sentar. O echarte. O comer. O todo a la vez. Hay pintas. Hay vistas de cielo azul y Colón, ahí arriba.
    12! Museo de Cera. Está dentro de un edificio muy grande. En sí no entramos porque al parecer es igual a todos los museos de cera y en esto se incluye al de México. Además de que no está tan barato. Aunque aquí habrá españoles encerizados (?) que no veremos en ningún otro lado. Ni modo, se quedará la duda: aquí estará Alejandro Sanz? La Oreja? Seguro, los Hombre G...
    13! Biblioteca Nacional. Igual por fuera. Muy grande. Aunque en unos día,s este lugar será uno de los puntos determinantes del viaje. Ya falta poco para eso. El miércoles de hecho. Con la conferencia de cierto escritor...estad atentos.
    14! El Espejo. Es un restaurante ahí por donde está Colón. Muy viejo y d egran tradición, donde por años, al parecer se han juntado personalidades. Tiene un aire de los treintas o cuarentas que sigue intacto. O por lo menos así se ve desde fuera, hacia el interior. Muy rojo y ocre. Con mosaicos. Con espejos (claro!) y madera, mucha madera.
    15! Café Gijón. Otro lugar donde se juntaban personalidades. Aquí, según la guía, eran escritores en los veintes. Así que por ahí se escucha en el aire mucha poesía modernista, surrealista. Se dice que es el más famoso de España. Y uno de los más reconocidos del mundo. Por historia y por sabor. Está en el camellón y chiquito. Coqueto. Muy bonito.
    16! Calle Almirante. Se dice que es un centro de compras. Y sí. Hay muchas tiendas. El sol ya comienza a irse y aquí hay tiendas principalmente de ropa, de diseñador. Me da la impresión de que de todo tipo de precios, pero no creo que sea así. Todo será algo costoso, pero que vale la pena.
    17! Chueca. Pasamos al bar café a ver si estaba María y exigirle el dinero que le debe a RO, pero no, no estaba...
    18! Gran Vía. Y sus muchos coches y personas y tiendas y vistas y cines y semáforos, y restaurantes y librerías. Gran Vía. Gran, gran vía.
    19! Kentucky. Sí, comimos comida rápida. En fin....
    20! Señora Concha. Regresamos y fue la señora Concha a ver lo de la casa. Se ve muy impactada por lo que sucedió. Dice que va a mandar al perito lo más pronto posible. Ajá...
    21! Chinazo. Para acabar el día. Y qué mejor profesora de chinazo que la mamá de Gabo?
sioc:created_at
  • 2010-11-06 21:43:28
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/cronopios/2010/11/7/7-noviembre-2004 (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 7 Noviembre de 2004
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all