PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Ya desde que me levanté había algo mal...
    Me sentía muy cansado desde que abrí los ojos. Nos bañamos y desayunamos y salimos a la Plaza de España, donde nuestra guía, Conchi, ya nos esperaba con el camión. La mayoría de nuestros compañeros viajeros son jóvenes, hay incluso unas chavas que van en la escuela, allá en México; creo que Gabo sí las conoce, aunque sea de una palabra intercambiada.
    Un largo túnel nos exhaló hacia la Sierra de Guadarrama, fuera ya de Madrid. Había neblina, bruma, y hasta arriba de los montes, uno que otro pino. El dolor de cabeza estaba a un poco de volverse insoportable. Según yo era por la falta de sueño y por casi no comer...en cierta manera estaba en lo cierto, pero la verdadera razón no la sabría hasta el lunes (no os preocupeís, no estoy embarazado). A la entrada de Ávila nos detuvimos, con la amurallada por allá y en el camión sólo nos quedamos Gabo, una señora, una chava y yo.
    Carretera, carretera. Campos vacíos y cielo gris. Árboles sin hojas. Iglesias abandonadas que pasan a la velocidad del bus, pueblos perdidos... Carretera, carretera. La figura del toro de Osborne. Nos dice la guía que al entrar España en la UE, ordenaron retirar la publicidad, pero dejaron el toro. Meses después leería que fue porque ya es considerado como parte indivisible del paisaje español... A qué cosas hemos llegado, a considerar al paisaje como campos, ríos, árboles... y un toro gigante de metal...
    Llegamos a Salamanca. 350,000 habitantes. Mucho joven, por la universidad. Alfonso El Sabio la inaguró. Su fachada principal (de la universidad, no de Alfonso) está dividida en partes. En una de ellas, hay una rana, símbolo de Salamanca y dicen también, símbolo del pecado. No nos advirtieron que veníamos a la verdadera ciudad del pecado, aunque las cosas se ven muy tranquilas dentro de mi dolor de cabeza que no cede y que ya Ro me empieza a reclamar, que ya quite esa cara.
    Dice la leyenda, que los estudiantes tienen que buscarla y luego, sin ayuda, encontrarla. Eso será un buen augurio ya que si lo logras, es que seguro vas a pasar los exámenes. Deberían cambiarla cada semestre entonces, pero no, al parecer aquí sólo llegan a reprobar los de primer ingreso.
    Vimos "La casa de las conchas" que representa a los peregrinos que iban a Santiago de Compostela, debido a la Orden de Santiago. Qué diferente es Salamanca. Generalmente a las ranas se les considera (sin ninguna base histórica) símbolo de fertilidad, y aquí de pecado (aunque bueno, lejanamente podríamos ver una relación directa ahí...); y a las conchas que también son fertilidad y de feminidad...pues aquí no. Bien, bien Salamanca...
    Visitamos dos catedrales. Una antigua del siglo XII y otra que es la misma pero renovada y aumentada, del siglo XVI, aunque sí están divididas. LA vieja, muy lóbrega, oscura y fría. La nueva, por lo menos iluminada y por ende, se veía más cálida. El retablo es único en Europa debido a que presenta arte bizantino y del renacimiento italiano. Tiene cincuenta y tres secciones. En una entrada, hay un astronauta, que para que se distinga que esa parte no fue creada en aquellos siglos, sino más bien ya más hacia nuestras fechas. Qué dolor de cabeza traigo. Y el cuerpo, no sólo cortado, sino hecho pedacitos...
    Salimos y caminamos hacia el puente romano. Tomamos fotos y Ro y yo nos peleamos. Cuántas personas, en 2,000 años de existencia de la ciudad se habrán peleado aquí? Pues agréguenos a nosotros a la estadística. Y sí, la pelea fue por mí dolor de cabeza y mi mal humor consecuente. Ya no la aguanto (a la cabeza), que me la corten!
    A las tres con cincuenta y cinco minutos de la tarde, McDonald´s me salvó. El dolor de estómago se había unido al de cabeza como algo insportable, y entré corriendo al baño de ahí, en la Plaza Mayor. Era tanta gente que no tuve que dar ninguna explicación por sólo haber entrado a usar sus baños.
    Ya con la tripa desinflamada, a eso de las cuatro de la tarde, paseamos por la Plaza Mayor. Barroca y del siglo XVIII. O al revés, una cosa lleva a la otra. Caminamos por su calle principal llena de comercios y yo me sentía un poquito (un poquito) mejor. Casi todo estaba cerrado. Sí, era la hora de la siesta.
    Luego el cuerpo dijo que no, que nada de sentirse mejor y el cuerpo cortado aumentó. Me comí un sandwich y una botella de agua (me la tomé, pues, no me la comí).
    Nos subimos de nuevo al camión y más carretera y carretera.
    A las seis treinta hora española, cruzamos la frontera vacía y regresamos una hora al reloj. Antes aquí pedían pasaportes. Ya no. Ahora sólo nos recibe la bandera lusa enroscada en el poste.
    Hicimos una parada y dije mi primer Obrigado al comprar papas y agua. Portugal viene de las dos ciudades que había en Porto, que estaban divididas por el Duero: Portus y Gala. Ambas combatieron contra los Reyes Católicos y obtuvieron su libertad.
    La primera ciudad que vimos fue Guarda, que al paso del camión y de mi cabeza y su dolor, se vio fea, fría y fuerte, así. Algunos no se dieron cuenta debido a que Bridget Jones sacaba carcajadas de las pantallas del bus.
    Nuestra primera foto fue en nuestros asientos, Ro en primer plano, yo al fondo. Con gorritos los dos, si mal no recuerdo. También acá hace frío aunque en realidad no es tanto como en Madrid.
    Yo, empeoraba. Ya sólo tenía la esperanza de dormir y que mañana me sienta mejor.
    Entramos a Lisboa! Ya de noche. Llegamos al hotel. Muy lindo y con vista a la calle. Es un cuarto blanco y huele a humedad. Hay frío, más del que se siente afuera, pero para eso está la calefacción. La glorieta del Marqués de Pombal está cerca y está muy bella. Los teléfonos públicos tienen forma de balón de futbol por la Euro, que acaba de pasar en junio. Ya no salimos, así no, me siento muy mal... ¿Mañana?...
    \n
sioc:created_at
  • 2010-12-04 02:34:13
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/cronopios/2010/12/4/04-diciembre-2004 (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 04 Diciembre de 2004
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all