PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • EL RASTRO DE MADRID\n\n\n\n\n\n

    Bienvenido entre sus mil objetos a vender\n\n\n\n\n\n

    El Rastro de Madrid es un universo abierto. \n\n\n\n\n\n

    Sólo luce los domingos por la mañana. Las aceras y las calzadas de las calles se transforman en plataforma y se inundan de gentes que deambulan o que dirigen sus pasos a lugares precisos. De los mil rastros que hay, yo prefiero el mío, que es único. Se compone de una búsqueda de tesorillos para contentar a mis fantasmas, a mis aficiones.\n\n\n\n\n\n

    La entrada natural del Rastro de Madrid es la plaza de Cascorro, por castizo y por altura. Desde la estatua del héroe incendiario de Filipinas te dejas llevar por la pendiente y te deslizas por la amplia Ribera de Curtidores. A primera hora, si tienes ansias de ver todo lo que se expone te vuelves loco zigzagueando con la vista de los puestos de un lado y de otro. Normalmente la marabunta de la gente te lleva por un lado y cambiarte de acera es una proeza. \n\n\n\n\n\n

    En el Rastro puedes encontrar de todo. Desde lo más nuevo a lo más viejo. Lo nuevo puedes ser algo que ha creado un artesano del cuero o de la madera y que vende directamente del fabricante al comprador. Lo viejo campa por los suelos y en las tiendas de antigüedades, suele tener un ciclo muy complicado y no tiene ubicación precisa, hay que patear, mirar, encontrar y regatear, para poder llevarte a casa ese mirlo blanco que buscabas o que te ha salido por sorpresa al encuentro.\n\n\n\n\n\n

    Al Rastro se va a comprar, es el mercado al aire libre más grande de Madrid. Sin embargo también puedes ir a pasear, y acabaras comprando algo. Los que van a comprar, sin remedio pasean, no se puede llegar al corazón del Rastro sin caminar.\n\nLa gente del Rastro es charladora, tanto los que venden o quieren vender como los que compran o simplemente pasean. Puedes pasar toda una mañana callado recorriendo el mercadeo, lo que no puedes pasar es sin oír, los dichos y letanías de los vendedores.- Aproveche, compre hoy, no venimos mañana- dice un tipo mayor sentado en su silla con joyas de plata en el suelo. A dos, a dos, a dos…. A dos euros... \n\n\n\n\n

    Quien hace un caldero hace cientos, y si son cestos a calderadas. \n\n\n\n

    \n\n\n\n\n

    Todo son contrastes, en la misma hilera de puestos se encuentra la talla del XVII y la cochambrosa muñeca de plástico. \n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n

    LA CAJA DE PANDORA\n\n\n\n\n\n

    Como en una caja de Pandora, recorriendo los puestos, te puedes encontrar con todos los males del mundo y también con todas las bondades del ser humano. Un trastornado te intenta quitar de la mochila algo que asoma, y a continuación en el tenderete de al lado te regalan un libro, porque sí. Situaciones muy extremas, que se ven ahogadas por la normalidad de un vendedor con ropas descuidadas, ajadas y desastrosas que suelta una reflexión filosófica que te deja atónito.\n\n\n\n\n\n

    En mi incesante búsqueda, uno de mis objetivos es hallar cajas mágicas. Cajas secretas imposibles de abrir, no cajas cerradas que han perdido la llave. Cajas que se han concebido desde el principio con la intención de poner dificultades para su apertura. Mecanismos ingeniosos disimulados con construcciones habilidosas que te hacen preguntar, por donde empiezo? Y acabes resolviéndolo o no, se lo enseñas a los amigos, para descubrir como Descartes que “examinando las técnicas más insignificantes y las mas simples, como las de los artesanos que tejen alfombras para hacer estructuras infinitamente variadas podemos con estos ejercicios desarrollar el conocimiento y el espíritu para encontrar soluciones” \n\n\n\n\n\n

    Otras cajas no son tales cajas, sino problemas construcción, preguntas de alambre, puzles de madera, lazos de cuerda, ingenios de plástico, rompecabezas de cuero, laberintos de cristal, nudos gordianos de esparto… y toda una ristra interminable de cuestiones sin resolver.\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n

    El domingo 1 de noviembre, fiesta de Todos los Santos, noto en mi recorrido que hay muchos huecos, faltan vendedores, productos...Son de la etnia gitana los que no han venido. Tienen muy arraigado su amor a los ausentes y con toda seguridad están en los cementerios con sus familiares para rendir homenaje a los que se fueron. Me retrotraen a mi adolescencia, en el autoservicio de mis padres se vendían en las fechas anteriores al día de los difuntos decenas de cirios y velones al peso, y los compradores eran gitanos, que pagaban religiosamente el dineral que costaban. No todos se han ausentado, el negocio es el negocio, y a los muertos se les puede visitar el día anterior o el siguiente, total no se van a mover del sitio.\n\n\n\n\n\n

    Hace años representaban un gran tanto por ciento de los vendedores y aún siguen siendo una de las particularidades del mercado, en las plazas del Campillo del Mundo Nuevo y la del norte y los temas mas propios son el calzado y la ropa de segunda mano, restos de temporada o saldillo y las antigüedades. Algunos son expertos en arte, saben inglés y para comprar algo es obligatorio el regateo para conseguir un precio ajustado al mercado.\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n

    Los tenderetes de minerales, fósiles y malecología han perdido importancia con los años. Antes eran una referencia obligada, pero ahora proliferan por Madrid tiendas en todos los barrios, bien aprovisionadas de estos artículos de enseñanza, coleccionismo y decorativos.\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n

    El Rastro es un filón para los coleccionistas, no es necesario dedicarse a la mineralogía para encontrar piezas de todo tipo de colecciones. Si bien es cierto que para los filatélicos, numismáticos y acaparadores de billetes de lotería, cápsulas de champán y otras menudencias la Plaza Mayor de Madrid es el reino de estas colecciones con nombre propio.\n\n\n\n\n\n

    \nVer más fotos en los enlaces:\n\nhttp://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/diapoteca-espanola/Rastro.pdf\n\nhttp://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/diapoteca-espanola/100Rastro2.pdf\n\nhttp://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/diapoteca-espanola/100rastro3.pdf\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-10-28 19:29:21
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/10/28/100-rastro-madrid-j-sastre (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 100 EL RASTRO de Madrid por J. Sastre
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all