PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Diapoteca Española XII curso 2009-10\n\n

    \n\n

    En Espacio Menosuno C/. La Palma, 28 www.espaciomenosuno.com\n\n

    Un lugar para la experimentación artística, con socios y colaboradores.\n\n

    Podrás tomarte una cerveza, un vinito o un refresco. Proyección SIN HUMO\n\nNosotros contribuimos con 3 euros en el cestillo.\n\n

    \n\n

    Martes 3 de noviembre de 2009\n\n\n\n

    En Espacio Menosuno C/. La Palma, 28 www.espaciomenosuno.com\n\n

    Un lugar para la experimentación artística, con socios y colaboradores.\n\n

    Podrás tomarte una cerveza, un vinito o un refresco.\n\n

    Nosotros contribuimos con 3 euros en el cestillo.\n\n

    20 h. LIBIA 100% VERDE Y ARENA Diapositivas de los Aliagas y Concha. \n\n

    \n\n

    Diciembre de 1999\n\n

    Vamos a dar un paseo por el cuarto país más grande de África, Libia. Tiene una superficie de 1.750.000 km2, el 90 % es desierto y sólo cuenta con 160 km de costa, sus países vecinos son Túnez, Argelia, Egipto, Chad, Sudan y Níger. Su población está alrededor de 4 millones de habitantes con una emigración de sudaneses, egipcios y magrebíes.\n\n

    En el Gran Sur se encuentra el Sahara del que veremos el gran Erg las hamadas, las montañas de Akakús y el arte rupestre que aún se conserva bajo unos "abris" neolíticos.\n\n

    Entraremos desde Túnez aterrizando en Djerba cruzando la frontera camino de Ghadamés, paso obligado de las antiguas caravanas en su ruta hacia el Norte. Después de atravesar la Hamada-el-Hamra y varias noches entre las dunas llegamos a Ghat el oasis de los Tuareg, otra ciudad caravanera que en la antigüedad sería de descanso a las caravanas de sal, marfil, oro y esclavos procedentes del África Central. \n\n

    Aquí entramos en el mundo fantástico del Akakús contemplando el Wadi (valle) Tachiounet y sus alrededores , una caminata por el Wadi Mathandush nos sirvió para admirar los gravados rupestres creados por los artistas del Neolítico hace mas de 5000 años. \n\n

    Con más noches en las dunas y alguna ducha esporádica, Inch-Allah, vamos dejando atrás el desierto para dirigirnos hacia Trípoli, allí visitamos el Museo Nacional, la parte histórica de la ciudad y sus ruinas romanas vestigios de la antigua Tripolitania.\n\n

    Esperemos os guste. José Luis, Pilar Y Concha\n\n

    \n\n

    UNOS VIENEN de A. Hernández Alonso \n\n

    \n

    \n\n\n\n

    OTROS VAN de Pietro Tupputi \n\n

    NI VIENEN NI VAN, SUFREN EN PAKISTAN de Alfonso Hernández Mendez, que está estudiando mucho para luego contárnoslo.\n

    UNAS FOTOS DE LA PROYECCIÓN

    \n

    22h. Cena en el restaurante marroquí “La Granja de Said” C/. San Andrés, 11\n\n

    Se puede fumar.\n\n\n\n

    El año pasado fuimos 8 y la cena salió por 14 euros.\n\n

    En esta ocasión fuimos 14 y salió a 19 euros. La reserva era para 10 y tuvimos que ponernos en dos mesas de 7. En ambas creo que sobró algo de comida.\n\n

    3 Hariras, sopa especiada marroquí que la bordan en la Granja de Said, 2 Humus de garbanzos, 1 crema de berenjenas que parecia un pisto por el color, 1 de croquetas de espinacas acompañada por mas humus y lechuga, 3 cous cous, vegetal, de pollo y de cordero con caldito para mojar el pan de pita, 1 pincho también acompañado de humus y lechuga. 7 pastelitos árabes y té moruno para repetir.Regado con cervezas sin alcohol, agua con gas y 2 botellas de vino de Ribera de Duero de la localidad de Haza (Burgos) \nCONFIRMAR ASISTENCIA para facilitar la labor y ganar en agilidad.\n\n

    No me cansaré de ponerlo y repetirlo.\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-10-28 19:40:45
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/10/28/101-libia-100-verde-ya-arena-los-aliagas-y-concha (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 101 LIBIA 100% VERDE Y ARENA por los Aliagas y Concha
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all