PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Diapoteca Española XII curso 2009-10\n\n

    \n\n

    En Espacio Menosuno C/. La Palma, 28 www.espaciomenosuno.com\n\n

    Un lugar para la experimentación artística, con socios y colaboradores.\n\n

    Podrás tomarte una cerveza, un vinito o un refresco. Proyección SIN HUMO\n\n

    Nosotros contribuimos con 3 euros en el cestillo.\n\n

    \n\n

    \n\n

    Martes 17 de noviembre\n\n\n\n

    20h. Proyección KATHAKALI EN KERALA Y TAMIL NADU\n\n

    Imágenes digitales de Isabel Pinar (Enero 2009)\n\n

    LA PROYECCIONISTA\nIsabel tiene muchas fotos, muy buenas y muy variadas y está haciendo una selección para que podamos ver lo mejor, en una hora, sin cansarnos ni aburrirnos.\n\n

    Isabel es la primera vez que expone en la Diapoteca Española y quiere dar una lección magistral, para lo cual ha tomado cuatro folios de notas con nombres kilométricos de ciudades, años de acontecimientos claves, datos y tantos por ciento de los productos que producen... en su cabeza pretende hacer un tratado enciclopédico sobre India. La economía, historia, toponimia, estadística.... Es la primera vez que pone imágenes y quiere abarcarlo todo. Se está esforzando para hacer una presentación que se recuerde para los anales, en la docena de años que llevamos haciendo proyecciones, todas han tenido sus puntos excelentes y sus faltas.\n\n

    Mi experiencia me dice que las imágenes proyectadas tienen tanto peso, que mandan en el relato en la exposición. Si, puedes hablar de lo que quieras pero con una imagen fija, en caso contrario habrá dos discursos el oral y el visual.\n\n

    Cuando me cuentan un viaje de viva voz, me dan detalles de los comportamientos de la gente que guiaba, acompañaba, que encontrabas... que convivías.\n\n

    Si te enseñan fotos en papel o en la pantalla, el relato se tiene que ceñir primero a lo que se ve, y luego puedes hacer alusión a lo que quieras, pero como pases de imagen, tienes que volver a lo que se muestra.\n\n

    \n\n

    ¿POR QUÉ?\n\n

    Me preguntaba ¿Qué ganas organizando proyecciones y comidas? Alguna comisión , pues no. Si saco alguna ventaja de la negociación es para que paguemos menos, cada uno de los que participamos. Son pequeñas peleas para intentar acabar cordialmente y que me recuerden con respeto. Y como un buen cliente. El mismo respeto que otorgo a los responsables de los restaurantes y a los camareros, los pido para mi y mis acompañantes.\n\n

    Organizar una proyección cada quince días requiere un esfuerzo de coordinación entre el proyeccionista, el local de proyección y el programa marcado, además de avisar con tiempo suficiente a los posibles espectadores.\n\n

    Actualmente hay que preparar el mini bar, comprar las bebidas, vasos y algo para picar. Instalar el proyector y sus accesorios (PC, pantalla, altavoces...)\n\n

    Preparar los asientos y al final de la proyección recoger todo, por eso pido ayuda y pido corresponsabilidad a los compañeros.\n\n

    Solicitar la aportación de 3 euros.\n\n

    Controlar luces, recoger vasos y mini-bar, limpiar restos y cerrar puertas.\n\n

    Amen de informar donde se encuentra el restaurante, el menú previsto y el precio previamente pactado. La mayor parte de las veces no coincide nunca la cantidad de comensales con los que han avisado, pero yo suelo reservar para 10-12 personas. Y en el último momento se ajustan las sillas. \n

    \nVer mas fotos en:

    http://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/diapoteca-espanola/Katakali.pdf\n\n

    El prospero estado socialista, la India se transforma en calma, el extranjero es bien acogido.\n\n

    Cochin está pegada al mar y el transporte entre las ciudades se hace con barcazas. Blackwaters es una red de canales que permiten irrigar grandes extensiones y sirven de vía fluvial. Los elefantes forman parte del paisaje y puedes asistir a su higiene diaria en el río. Te muestran la danza Kathakali desde el principio, maquillaje, vestuario, simbolismo, música y danza propiamente dicha. Las plantaciones de té en la montaña que separan los estados de Kerala y Tamil Nadul. El pueblo Tamil es muy religioso y se nota en la afluencia a los templos, las vacas en las calles, las fiestas, procesiones y peregrinaciones, los gurús y santones. Las ciudades con nombres impronunciables para los occidentales cuentan siempre con varios templos y estanques para hacer las abluciones preceptivas y adorar a la caterva de dioses que tienen.\n\n

    \n\n

    Con música de fondo de Prem Joshua & Manish Vyas:\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    1\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    Habibi [07:15] \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    5\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    Ferryman's Tale [06:02] \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    2\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    Sawari [06:20] \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    6\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    Moon Song [06:54] \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    3\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    Water Down The Ganges [11:32] \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    7\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    Ganga Pooja [06:53] \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    4\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    Trust [08:37] \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    8\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    Nisha [08:52] \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    Description:\n\n

    Take a trip on a boat floating down your inner Ganges… This album enters your senses with rich images of the East - from meditative compositions to rhythmical and energetic pieces - all masterfully played on instruments like sitar, santoor, bamboo flute, soprano sax, tabla, etc.\n\n

    LA PROYECCIÓN\n\n

    Isabel comentaba que estaba nerviosa, aunque llegamos con tiempo para prepararlo todo: mini-bar, sillas. Mario de espaciomenosuno llegó en punto y conectó ordenador con cañon y puso los altavoces. Normalmente se copian las imágenes al disco duro para que todo fluya con rapidez. Entre medias se quedaron algunas fotos. Misterios de la informática. Nos enteramos durante la vista cuando salía una foto negra, además de los saltos parece que se cambiaron de orden.\n\n

    Cuando se termino la primera serie, pusimos el cd original y allí estaban todas las fotos: 861 cuando lo recomendable es algo menos de la mitad. Segunda parte con el tiempo pegado al culo, deprisa y bueno al final vimos casi todas.\n\n

    Creo que es mejor adaptarse al tiempo de una hora de proyección.\n\n

    Escuchamos la primera canción del cd 3 veces y después se cortaba. Otro misterio digital. \n\n

    Yo olvidé poner los inciensos y nos quedamos sin el factor olfato que crea muy buen karma\n\n

    Al final nos fuimos a cenar 4, como éramos pocos nos salimos del menú y sobró comida por 21 euros. \n\n

    \n\n

    22h. Restaurante Indio “MUGHUL” \n\n\n\n

    C/. San Bernardino, 10 (Metro Plaza España)\n\n

    Se puede fumar.\n\n\n\n

    Entradas con salsas de menta (pica un poco) y yogur:- Onion Bhajee (buñuelo de harina de garbanzo con cebolla picada picantilla) - Pakora (buñuelo de verduras, apenas pica) - Ensalada de lechuga (no pica nada)\n\n

    3 cazuelitas a compartir entre 3\n\n

    - Verduras Bhuna (Salsa de especias, cilantro, pimiento, tomate y cebolla)\n\n

    - Pollo Korma (Salsa cremosa con coco, especias y hierbas. Picante suave)\n\n

    - Pollo Madras (Salsa con especies y limón. Picante fuerte)\n\n

    Acompañadas de: - Arroz Pilao (Basmati con mantequilla) - Nan (pan-torta indio con levadura) \n\n

    Postre: Helado de mango y pistacho con coco \n\n

    Chupito manzana.\n\n

    El mes pasado fuimos 11 comensales a 13,80 euros\n\n

    CONFIRMAR ASISTENCIA\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-10-29 17:58:53
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/10/29/102-kathakali-kerala-y-tamil-nadul-isabel-pinar (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 102 KATHAKALI EN KERALA Y TAMIL NADUL por Isabel Pinar
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all