PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n

    ANATOMIA DE UNA FOTOGRAFIA después de verla FIDEL

    \n\n

    Acabo de leer la última novela de Javier Cercas “Anatomía de un instante” sobre el golpe de estado del 23-f y me ha gustado tanto, que he querido hacer un homenaje y un plagio al título. Me ha encantado desde el título hasta el último capítulo en el que integra a su padre en la trama, pasando por los paralelismos que monta entre Carrillo y Gutiérrez Mellado y un sin fin de pequeños detalles y grandes hallazgos. ¡Va por Cercas!\n\n

    \n\n

    Mi tía Josefa me ha pasado una copia de una foto que encontró, creo que, en una visita a un familiar en Camporredondo, hace un par de años.\n\n

    No he tenido el tiempo suficiente para que me contara quien son todas las personas que salen.\n\n

    Y me planteo mil preguntas, me gustaría conocer más de cada uno de los que posan, con el fin de profundizar en los vínculos y relaciones del abuelo Severiano, el padre de mi padre.\n\n

    \n\n

    Mi madre suelta – ¡Si parecen indios! Quince años después era su tribu, los indios que ve ahora formaron parte de su familia.\n\n

    \n\n

    Mi padre, Fidel tiene 89 años y al ver la foto no recuerda haberla visto nunca, dice que no se encuentra y lo mas gordo es que no encuentra a su padre Severiano, cuando le señalo, añade pensaba que debería ser mas mayor. No recuerda ni el momento de la toma, a los 5 años que tendría cuando el fotógrafo disparo la cámara, mi padre estaría pensando en sus cosas. La foto se quedó en otra casa, en otra familia y se perdió en el olvido para mis próximos hasta hace un par de años. \n\n

    Reconoce a su abuelastra María Luisa, hermana de su abuela Eduviges y reconoce a sus tíos Desiderio que está tras María Luisa y Agapito, y Fortunato con boina tras los cuatro niños. Dice que su marido Agapito ya estaba muerto, vivían enfrente y el estuvo en su casa a ver como un hijo, su tiastro ensayaban una comedia de teatro. No conoció ningún maestro Alejandro. La familia es lo mas importante, ya lo decía Alcapone en la película de “El Padrino”\n\n

    \n\n

    Una de las niñas es su prima Lucinia de la edad de Fidel. El chaval de la izquierda el primo Andrés hijo de Mariano hermano de su padre Severiano.\n\n

    Maria Luisa y Agapito tuvieron 7 hijos: \n\n

    Consuelo\n\n

    Felicitas la mayor acompaño a su marido Gervasio, que era bajito se fue a trabajar a Beasaín (Guipúzcoa), su hijo mayor Andrés se jubilo de sargento en Valladolid, aunque tenía una confitería cerca de la Universidad que traspasó a Paciano que hacia caramelos y el otro Mariano se hizo policía en Barcelona. \n\n

    Germana, su madrastra. Volvió antes de la guerra a Camporredondo \n\n

    Eduardo tenía una posada en Valladolid, pudiera ser el que trajo al fotógrafo. \n\n

    Fortunato\n\n

    Desiderio y \n\n

    Ángeles el más pequeño trabajaba para el Sr. Lucio. Se murió trabajando, durante la fiesta del pueblo, su jefe le dejo los animales, para sembrar garbanzos en su propia tierra. Se enteraron porque los machos mulos enganchados con la yunta se presentaron solos a la entrada del corral de la casa del dueño el Sr. Lucio.\n\n

    \n\n

    Un colega al verla dice: Una foto de los santos inocentes. Y es que hubo una película en los años 80 titulada “Los Santos Inocentes” basada en la novela de Miguel Delibes que tenía como cartel una foto de familia típica de la época y del medio rural. La protagonizaba Paco Rabal, Alfredo Landa y retrataba la vida de miseria y poderío de una finca con sus criados y sus señoritos en los años 60. \n\n

    \n

    \n\n

    \n

    ¿Cuándo? ¿Dónde?¿Quiénes?¿Por qué?\n\n

    Las preguntas filosóficas de la vida aplicadas a una foto, a las que se pueden añadir las mas profanas: crematística, quién la encargó y la pagó, y técnicas, con qué cámara y qué fotógrafo la realizó?\n\n

    \n\n

    ¿Cuándo?\n\n

    Calculo que es de entre 1927 a 1929.\n\n

    El día que se hicieron la foto tenía que ser festivo, pudiera ser un domingo de invierno. Están todos maqueados y abrigados.\n\n

    ¿Quien gobernaba?\n\n

    \n\n

    ¿Dónde?\n\n

    Puede que la fiesta fuese el hecho de hacer venir al fotógrafo de la capital e inmortalizarse en la plaza del pueblo de Camporredondo, aunque no parece que sea la plaza, faltan los edificios en el fondo, no hay más que una casucha en la parte derecha, y por los laterales se ve un murete de piedra. El suelo está trabajado, alisado y empedrado, por lo que pudiera ser la era donde se trillaba. Efectivamente, Gaudeano Busto me informa, que era la era de Juan Míguez y hoy herederos de Teodoro Míguez (Juan Manuel y Maribel)\n\n

    La casa que se ve al fondo es la que, en aquel tiempo, pertenecía a Lucio Criado, hermano de mi abuela Martina.\n\n

    \n\n

    Camporredondo es un pueblo de la provincia de Valladolid. Para llegar a la capital que dista 33 km al noroeste, hay que pasar por Portillo y atravesar el río Duero.\n\n

    \n\n

    ¿Quiénes?\n\n

    14 hombres, 3 mujeres, 2 adolescentes, 4 niños/as y 2 bebés. \n\n

    Los mayores están sentados en la fila del centro. Asoman las patas de una silla de anea de trenzado artesano. En el centro Agapito y María Luisa, ejercen de abuelos, aunque sean mis bisabuelos, bordeados de sus hijas, a la izquierda Germana (2ª mujer del abuelo Severiano) con un abrigo de pieles a base de rectángulos y una estola oscura de piel, y a la derecha Felicitas, las mujeres sujetan en sus rodillas a los tres pequeñajos. Germana a su hijo Jesús.\n\n

    En la fila de atrás esta el yerno Severiano, mi abuelo, es el de menor altura, con una buena mata de pelo algo despeinada, que yo nunca vi, porque le conocí ya calvo total. Lleva una pelliza con grandes solapas. De cada lado hay 3 hombres, todos con camisa blanca con cuello de punta o redondeado o de cinta, los de la izquierda llevan corbata y al que esta al lado de Severiano tiene un broche de corbata y un cinto trenzado y es el que parece mas seguro de si mismo, es Desiderio hijo de los ancianos Agapito y María Luisa.\n\n

    Agapito y otros tres hombres han conservado la boina puesta, algún otro se la ha quitado por respeto o por coquetería como el hombretón de la izquierda, que conserva la gorra en su mano derecha que tiene un aspecto un poco chulesco, casi de matón.\n\n

    La fila de atrás se compone de otros 6 hombres, que se diría que están subidos encima de piedras para poderse asomar entre las cabezas de los de delante, aunque estén contrapeados. El de la izquierda es el maestro del pueblo Alejandro, es el único que tiene sombrero de ala y tiene bigote, dio clases a Fidel, apoya sus manos en los hombros de los dos hombres de delante, y bien pudieran ser el alcalde y el practicante, las fuerzas vivas del pueblo. Según mi padre a sus 88 años, puede ser el tío Eduardo que tuvo una posada en Valladolid. Los tres se distinguen porque llevar chaleco abrochado bajo la chaqueta. Hacia la derecha hay un tipo que recuerda a los jíbaros, con una cabeza pequeña o microcefálico que contrasta con el compañero de delante, que parece el enterrador del pueblo.\n\n

    Abajo a la izquierda sentados en cuclillas dos adolescentes, el mayor pueda ser Andrés hijo de Mariano, hermano de Severiano, por lo tanto primos de mi padre Fidel. \n\n

    \n\n

    \n\n

    De izquierda a derecha y de arriba abajo, según Consolación Busto García.\n\n

    1ª fila Enrique García el maestro, Germán Matesanz Sanz (padrino de Jesús Sastre Noriega 1926), Juan Miguez Sanz, sobrino de Enrique el maestro, Mariano Sastre Izquierdo, Fortunato Noriega Sanz.\n\n

    2ª fila Eduardo Noriega Sanz, Félix Miguez Sanz, Desiderio Noriega Sanz, Severiano Sastre Izquierdo, Ángeles Noriega Sanz, Calixto Matesanz Sastre y Fermín Bachiller del Olmo (cortador de reses de Montemayor).\n\n

    3ª fila: Germana Noriega Sanz, Agapito Noriega Sanz, Maria Luisa Sanz y Felicitas Noriega Sanz.\n\n

    Niños arriba: Jesús Sastre Noriega, Severiano Sastre Noriega, Teodosia Sastre Noriega no llegó a mayor y Lucinia Sastre Noriega que se casó con Teófilo y propietaria de la foto.\n\n

    Niños sentados: Andrés Sastre Noriega (primo doble), Félix Noriega (hijo de Fortunato), Paciano Sastre Noriega y Fidel Sastre López. \n\n

    \n\n

    LA SAGA DE LOS NORIEGA-SANZ\n\n

    Efectivamente, Don Agapito y Doña María Luisa reunieron a todos sus hijos (4 hijos y 3 hijas), excepto una que vivía en Bilbao y junto con 2 yernos, 8 nietos y algún allegado se fotografiaron en la era. Estando el matarife de Montemayor es posible que se matara en el día algún cerdo.\n\n

    \n\n

    \n\n

    VIDA DURA Y RUDA\n\n

    De izquierda a derecha aumenta la rudeza en los rostros y en las vestimentas. De izquierda a derecha desaparecen las corbatas y los abrigos, y aparecen los gabanes, la pana y las boinas. \n\n

    En la fila delante de las sillas están sentados al estilo indio dos adolescentes y dos niños, seguro que el que esta pegado a la falda de María Luisa es un nieto cariñoso, lleva una chaqueta de pieles de conejo, como Fidel, el último de la fila, un poco más a la derecha, que está con los brazos en jarras, las manos apoyadas en el muslos, en actitud ¡Aquí estoy yo! Un poco aislado, pero dispuesto a enfrentarse con lo que venga. No sé, si es la postura o la pequeñez de la chaqueta pero las mangas dejan ver bien los puños y el inicio de los brazos, se ve también un borlón de cierre. Una chaqueta tan chula pasaría por varios chavales, ya se sabe que los chavales son de crecimiento rápido y la ropa de domingo no se estropea, puede pasar a otro miembro de la familia, hermano o primo. No entiendo mucho de genes, pero creo que Fidel ha dejado mas herencia genética en el primogénito César, y este ha hecho lo mismo con Octavio. Hay alguna teoría que reconozca el desgaste de los genes con el tiempo? Para mi que hay un parecido de Fidel con César y con Octavio. Y por último, de pie detrás de Fidel, otra niña de pie con una chaqueta larga de paño que será Luciana, de la misma edad que Fidel, idéntica a la de la niña que está en el regazo de Felicitas.\n\n

    Todos tienen un aspecto saludable y los bebes y los niños están redondetes. \n\n

    No hay nadie obeso, ni barbudo, todos tienen los pómulos bien marcados y miran a la cámara, excepto los dos adolescentes que miran al suelo. Posiblemente olerían la catástrofe civil que se avecinaba.\n\n

    Me pregunto que tendrían en los bolsillos? Un pañuelo, algo de dinero y una navaja, es lo más útil en aquella época. No había la proliferación de cosas “made in China” que disfrutamos ahora. Pudiera ser que llevasen algún amuleto, profano o religioso, unas llaves el que tuviese algo que cerrar, aunque en un pueblo se dejaban casi todo el día las puertas abiertas, una cartera con alguna foto, un carnet de identidad, una carta de un ser querido, unos papeles con anotaciones importantes… Nada de teléfono móvil, ni artilugios prescindibles. \n\n

    Ayer soñé con la fotografía, aparecía otro personaje oscuro, más bien negro, era la muerte. La que ha sobrevenido a la mayoría de los retratados. Empezamos el relato con una película y podemos terminar con otra película: “Los Otros” de Alejandro Amenábar.\n\n

    \n\n

    EXPOSICIÓN DE FOTOS EN EL AYUNTAMIENTO\n\n

    Según me cuentan la foto recobró la vida hace tres o cinco años en una muestra de fotos antiguas organizada por el Ayuntamiento. Ni mi padre que era el mayor conocía la existencia de la foto. Ahora pasa lo mismo, haces una foto de grupo y no le das copia a los menores de 5 años. A mi tía Rosario se la pasó Lucinia, hermana de Mauri e hijos de Fortunato.\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-10-05 07:23:24
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/10/5/95-anatomia-una-fotografia-jesus-sastre (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 95 ANATOMIA DE UNA FOTOGRAFIA por Jesús Sastre
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all