PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Sábado 28 de noviembre de 2009\n\n

    ROAD-MOVIDA guiada por el chófer Jess A. Taylor.\n\n

    14 h. Comida degustación americana en restaurante “Vassa” c/. Bravo Murillo, 19 <Canal> <Quevedo> Unos 20 euros\n\n

    SE RUEGA CONFIRMAR ASISTENCIA cuanto antes\n\n

    .\n\n

    \n\n

    \n\n

    Después de las elecciones primarias organizadas entre los partidarios de las hamburguesas: MacDonald, Wendy y Burger King, y los partidarios de las costillas: Hard Rock, Foster´s Hollywood, Alfredo´s, Tony Roma´s y Rib´s, ha resultado ganador por mayoría absoluta de un voto, un tapado: “Vassa” nuevo restaurante con decoración estadounidense en c/. Bravo Murillo, 19. El gerente Ramón Tobar con muchos años de experiencia en la restauración, nos prepara un menú especial para degustar los sabores más auténticamente americanos: sopa de almejas, aros de cebolla, nachos con queso chedar y guacamole, ensalada de col con salsa César y de plato de resistencia: hamburguesa con ketchup y/o mostaza o costillas con salsa barbacoa, acompañadas de patatas fritas. De postre brownie/helado/tarta de manzana a compartir. Coca Cola/Jarra de cerveza de 500 cl./vino de rioja Alcorta, café y chupito. Unos 20 euros. Pendiente de hacer presupuesto. \n\n

    www.vassa.es\n\nVassa puede ser un barco del XVII, o el museo que lo alberga en Estocolmo (Suecia).\n\nVassa es el retiro budista de la época de lluvias.\n\n

    Pero también es un restaurante reabierto hace un par de semanas, en el local del antiguo "Santa Sofia" antes "La Bambola". Al entrar en el restaurante me llevé una grata sorpresa al ver las fotos de detalles americanos y de arte pop, en el piso de arriba tienen una super pantalla donde ver el digiporama, y al charlar con Ramón el gerente, me dije este es el restaurante y la comida ideal. Nos hará una "Clam chowder". \n\n

    MENÚ 22 euros + bebida extra\n\n

    ENTRANTES\n\n

    Taza: Sopa de Almejas Americana con tropezones de pan\n\n

    PARA COMPARTIR\n\n

    Nachos Cienfuegos (Salsa Mexicana, Guacamole y Queso Cheddar)\n\n

    Aros de Cebolla\n\n

    Ensalada Mixta\n\n

    SEGUNDOS A ELEGIR (Habrá 12 de cada)\n\n

    Costillas a la barbacoa con patatas fritas\n\n

    Hamburguesa con patatas fritas\n\n

    Fish and chips\n\n

    POSTRE PARA COMPARTIR\n\n

    Brownie\n\n

    Tarta de Manzana\n\n

    BEBIDAS INCLUIDAS EN EL MENÚ\n\n

    Jarra de Cerveza (1/2 l.)\n\n

    2 Refrescos\n\n

    Vino Rioja Alcorta Crianza (3/4 l. para 4) \n\n

    Café, te, infusión...\n\n

    Garrafas de Licor para chupito\n\n

    \n\n

    Total que nos vemos en Vassa para comer a las 14h. y ver el digiporama más movido de la historia: Puedes venir por carretera en autobús, coche, moto, bici..., por ferrocarril en AVE, talgo, cercanias, metro, o por vía aérea hasta Barajas o fluvial por el Manzanares para no perderte la:\n\n

    \n\n

    \nVer fotos de comensales:\n

    \nhttp://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/diapoteca-espanola/107Vassa.pdf\n

    \n\n\n

    Se ruega acudir con gorra típica americana. Tenemos que hacernos una foto de grupo. Si la tienes con motivos o símbolos estadounidenses, mejor que mejor, sino vale cualquiera de publicidad. Que conste que yo la uso siempre que voy al campo para protegerme del sol. Es muy práctica, se puede arrugar y guardar en la mochila o incluso en el bolsillo del pantalón sin problemas. Y se puede lavar en la lavadora. Es verdad que un sombrero de Panamá es más elegante y cubre más del sol, pero, jopelines, lo que ocupa.\nVer gorras:\n

    \n

    http://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/diapoteca-espanola/Gorras.pdf\n\n\n\n

    YA ESTA A LA VENTA en el TOP MANTA por 1 euro el DVD

    \n\n

    El DVD contiene el digiporama de 35´ en mpg, el soundtrack, para aprenderse la letra de las canciones, un mapa tamaño poster y más.\n\n

    \n\n

    16 h. Pase del digiporama “NEW ENGLAND. Un road digiporama en 3-D” \n\n

    \nExordio a modo de sinopsis \n\n

    Con la excusa de ir a recoger a Hugo, que estuvo con los abuelos de un compañero en Warren del estado de Vermont (USA), fuimos a New England. \n\n

    Comenzamos con una recepción en la segunda residencia de los Kendall y un Reysayuno a base de pancakes con blueberrys recien recojidos de la reserva familiar y jarabe de arce de grado A (Dark amber) y terminamos en Bostón. \n\n

    Entre tanto recorrimos 959 millas, lo que hace un road digiporama movidito. Visitamos la fábrica de helados Ben&Jerry´s, la granja Sugarbush donde recolectan jarabe de arce, pasamos por un Woodstock donde hace 40 años se hubieran podido reunir un millón de soñadores, las gargantas profundas de Quechee, atravesamos los puentes cubiertos de Vermont y entramos en las casas museos de Deerfield.\n\n\n

    En el estado de Connecticut estudiamos el urbanismo del campus de la universidad de Yale que está en pleno centro de New Haven. El tren antiguo de Essex nos lleva al río Deep y la barca hasta el Castillo de Gillette. De Mystic no queríamos salir de la ciudad-museo del mar, un parque temático con actores-personajes y monitores voluntarios que recrean la vida de los marinos, pescadores, navegantes, comerciantes…\n\n

    De vuelta a Massachusetts nos quedamos en Sandwich, base de operaciones para recorrer Cap Cod, un cabo transformado en isla gracias a un canal. Provincetown se dice P-town entre amigos y es una ciudad colorida y de vida alegre, punto de partida para avistar ballenas. En Plymouth montamos en el Mayflowers y charlamos con los colonos conquistadores y los indios wanpanoag autóctonos. \n\n

    Boston es la gran capital del otro nuevo mundo, y como muestra, unos cuantos botones: nos mudamos para estudiar la forma de no pagar tanto por el aparcamiento del coche. La universidad de Harvard está en el barrio de Cambrigde, el MIT (Massachusetts Institute of Technology) es una pasada por sus edificios y sus alumnos. Casi podemos ver un partido de béisbol con los Celtics. Y desde el rascacielos Prudencial pondremos todo Boston a vuestros pies: Aquarium, Fines Arts, Beacon Hill, Chinatown y hasta el mismísimo Saint Anthony de Padua del barrio italiano. \n\n

    Un homenaje a las road-movies o películas de viaje, como “Pequeña miss Sunshine”, “Easy Reader”, “Los puentes de Madison”, “Bienvenido Mister Marsall” y otras…, a los productos de la tierra visitada como el jarabe de arce, los helados Ben & Jerry´s, los bogavantes y las salsas Newman, a los que nos han dejado recientemente como Luis Aguilé y Ted Kennedy, a los que cumplen años como Boris Vian (100), J.F.K (46), el festival de Woodstock (40), a los cantantes que nos alegraron nuestros corazones y nos hicieron mover el esqueleto como Miguel Ríos, Ray Charles, Andrés do Barro, el grupo Boston…y a los 4 roscos que encajó el Real Madrid con “La Terremoto de Alcorcón”\n\n

    NEW ENGLAND son 6 estados 6\n\n

    New England son los seis estados más al norte y al este de los Estados Unidos de Norteamérica: Maine, New Hampshire, Vermont, Massachusetts, Connecticut y Rhode Island.\n\n

    Maine es el más grande de los 6 y el más de lo más, al norte y al este, no pasamos por allí. New Hampshire lo vimos desde la otra orilla del río Connecticut sin llegar a entrar, aunque nos bañamos en sus aguas y en Rhode Island íbamos por la carretera 95 y pasamos de largo sin pararnos, es tan pequeño que no necesitas ni repostar gasolina, pusimos la canción de “El meu pais es tan petit” de Lluis Llach y cuando se acabó la canción ya estábamos en Massachusset. \n\n

    Pero a Vermont, llegamos de noche y lo recorrimos enterito, de norte a sur. Yendo hacia el sur atravesamos Massachusset y acabamos en New Haven de Connecticut, que recorrimos de oeste a este. De vuelta a Massachussets para ver Cap Cod y acabar el viaje en Boston.\n\n

    Los americanos que nos hemos cruzado son más que 3D\n\n

    Diferentes.- En el campo hay americanos muy paletos y otros que sienten y son la “creme de la creme” de la modernidad. En este rincón del noroeste nacieron los EEUU de América. La cuna de USA, de donde salieron las legislaciones mas progresistas, antiesclavistas, pro voto femenino y a favor de las uniones homosexuales.\n\n

    Divertidos.- Son capaces de pasárselo bien a toda costa. Festejan sus días de fiesta con disfraces de cachondeo o de conveniencia. La imagen típica es un americano vestido con dibujo de cuadros y colores distintos en pantalón corto y camisa. Y si es necesario un jersey también a cuadros. Si quieren hacer una campaña publicitaria\n\n

    Distintos.- Como tienen un sistema tan abierto han aceptado en su historia emigrantes de otros continentes y el resultado es un abanico de razas y colores, que no se ve en otras partes del mundo. Los orígenes cuentan para unir y en las grandes ciudades se forman barrios de chinos, italianos, griegos, negros, irlandeses, hispanos... con sus particularidades.\n\n

    Decididos.- Cuando tienen que hacer algo, cogen el toro por los cuernos. O lo deciden las autoridades o lo decide la masa del pueblo. No digo que sea bueno ni malo, simplemente son echados p´alante como los de Alicante.\n\n

    Dedicados.- En sus trabajos se muestran como grandes profesionales. Han conseguido implantar las mayores cadenas de restaurantes en el mundo, las hamburgueserías, y eso teniendo en cuenta que aceptan todo tipo de comidas extranjeras empezando por la italiana, siguiendo por la mexicana, china, india....\n\n

    Delicados.- Me ha resultado muy curioso pero al preguntar en la calle por una dirección, todos han sido super amables e incluso alguno me despedía con una palmadita en el hombro, como para darme ánimos.\n\n

    Distribuidores.- Si te quieren vender algo, y siempre hay un americano que te quiere vender algo, lo logrará estés donde estés. Tienen un sistema que no se amilana en distancias. Te lo envían por correo normal o privado hasta el ultimo rincón del mundo donde te encuentres, y el pago, aceptan todos los sistemas habidos y por haber, y sino inventan uno como el Paypal. \n\n

    Desenvueltos.- Y no se cortan por nada, si ven un problema buscan una solución sin pensárselo dos veces. Hay una fiesta preparada y se pone a llover, pues sacan unos plásticos e improvisan un toldillo para ponerse a cubierto. \n\n

    Diplomáticos.- No creo que haya un país con más embajadas, bases militares, agentes secretos o comerciales, ni satélites en todas las partes del globo y en sus órbitas exteriores. \n\n

    \n\n

    \n\n

    STORY-BOARD de 35´ \n\nNEW ENGLAND, un road digiporama en 3-D\n\n

    Música Título AUTOR-INTERPRETE\n\n

    Temática\n\n

    Rótulos \n\n

    CARTELES DE PELICULAS\n\n

    \n\n

    Sintonía de reportajes “National Geographic” \n\n

    Título y mapas\n\n

    A New England KIRSTY MAC.COLL\n\n

    Vermont casa, jarabe y tortitas de blueberry\n\n

    Kendall house\n\n

    Blueberry´s\n\n

    Familia \n\n

    Montpelier, capital\n\n

    Moonligth in Vermont ELLA FITZGERARD\n\n

    Hotel y más \n\n

    Americanos HOLLY JONSON \n\n

    Mercadillo de sábado\n\n

    Aragon et Castille BOBY LAPOINTE\n\n

    Helados de Ben & Jerry´s\n\n

    Sabores muertos\n\n

    Los puentes de Madison CASTA DIVA\n\n

    LOS PUENTES DE MADISON\n\n

    Puentes cubiertos\n\n

    Covered Bridges\n\n

    Himno americano JIMI HENDRIX \n\n

    DESTINO WOODSTOCK\n\n

    Woodstock- 40 años oyendo la misma música\n\n

    1969\n\n

    2009\n\n

    y boda\n\n

    El meu pais es tan petit LLUIS LLACH \n\n

    Sugarbush farm\n\n

    Jarabe de arce\n\n

    Burlington Arcade (Juego de PC)\n\n

    Quechee desfiladero \n\n

    Garganta Quechee\n\n

    Bratleboro y sus bomberos\n\n

    Ciudad del libro\n\n

    y bibliotecas \n\n

    Iglesia transformada\n\n

    en farmacia\n\n

    Cooperhead road STEVE EARLE\n\n

    Deerfield edificios y escaparate\n\n

    Deerfield\n\n

    Es una lata el trabajar LUIS AGUILE \n\n

    Trabajadores\n\n

    Harley Davidson AC-DC\n\n

    Harley Davidson Motos\n\n

    Hit the road, Jack RAY CHARLES\n\n

    Camiones\n\n

    El blues del autobús MIGUEL RIOS \n\n

    Coches\n\n

    PEQUEÑA MISS SUNSHINE \n\n

    Born to be wild (Easy Rider) STEPPENWOLF \n\n

    Vaya chofer LUIS LUCENA\n\n

    Carreteras\n\n

    y tranvías \n\n

    Harry Potter (Film) \n\n

    YALE\n\n

    Yale en New Haven\n\n

    Mascota\n\n

    campus\n\n

    Beinecke Library\n\n

    O tren de ANDRES DO BARRO\n\n

    Essex con trenecito \n\n

    Essex\n\n

    La Historia interminable (Film)\n\n

    Barco \n\n

    Deep River Landing\n\n

    Gillette Castel hasta el castillo mágico.\n\n

    Tramperos de Connecticut GRAN WYOMING \n\n

    Mystic casas\n\n

    Pueblo museo\n\n

    Me gusta el mar PALITO ORTEGA \n\n

    Casas y faro\n\n

    Ballenero\n\n

    Al pasar la barca LOS PATRIARCAS\n\n

    de barcos, maquetas y barcazas\n\n

    Summertime CHARLES MINGUS \n\n

    Cap Cod\n\n

    Playas y baños. Casas.\n\n

    Hoxie house\n\n

    América NINO BRAVO\n\n

    Bogabantes y focas\n\n

    Provincetown\n\n

    A quien le importa de RITA PAVONE & RAPHAEL \n\n

    A quien le importa ALASKA Y DINARAMA\n\n

    P-town falo- faro y homos \n\n

    I love my two moms\n\n

    Parejas de museo\n\n

    La baleine bleu STEVE WARING\n\n

    Ballenas\n\n

    Beautiful girl from afar NATIVE AMERICAN \n\n

    Indios de América\n\n

    Wampanoag \n\n

    Plymouth con Indios \n\n

    Anno 1701 (juego PC)\n\n

    1620 Mayflowers \n\n

    Mayflower. \n\n

    y colonos\n\n

    Pilgrims village\n\n

    Podemos\n\n

    BOSTON Celtics \n\n

    Camisetas de los celtics, red box y demas deportistas \n\n

    More than a feeling BOSTON\n\n

    BOSTON disco\n\n

    Edificios\n\n

    Niños bailando entre agua\n\n

    Capitolio\n\n

    Beacon Hill\n\n

    Puerto \n\n

    Mon amie le poisson HENRI DES \n\n

    Aquarium\n\n

    I love college ASHER ROTH \n\n

    “Breakdanceros” negros\n\n

    Boston Pops James Bond (film)\n\n

    Museo de ciencias\n\n

    juegos ópticos\n\n

    La carrera del siglo (film) HENRI MANCINI\n\n

    1797 USS Constitution\n\n

    Barco Constitución\n\n

    Guerra de secesión y otras\n\n

    Cementerio\n\n

    Italiano vero ADRIANO CALENTANO\n\n

    Italianos y San Anthony- mafia \n\n

    Massachusset BEE GEES \n\n

    Museo Fines Arts\n\n

    Museo de arte\n\n

    Cheers (serie TV)\n\n

    Cheers y bares\n\n

    “le ponen ketchup al bogavante” Nueva Inglaterra JAVIER DE TORRES\n\n

    Comida\n\n

    Le déserteur de SERGE REGGIANI- BORIS VIAN \n\n

    Kennedy\n\n

    J.F.K. Memorial\n\n

    China Girl Remix DAVID BOWIE\n\n

    Chinatown\n\n

    Barrio Chino acabar con chino contando billetes\n\n

    Dollar GUILLES & JULIEN\n\n

    Cochazo y estanterías con productos de alimentación\n\n

    Imperial\n\n

    Love is in the air CAT STEVENS \n\n

    Desde arriba IMPERIAL \n\n

    Sede de la religión Cienciología \n\n

    Y globo terráqueo desde dentro \n\n

    Pompa y circunstancia EDWARD ELGAR \n\n

    Harvard\n\n

    La universidad de Harvard \n\n

    College CLAUDIO SIMONETTI\n\n

    MIT\n\n

    Americanos LA TERREMOTO DE ALCORCON \n\n

    Americanos LOLITA\n\n

    Americanos en grupos y retratos para finalizar acabamos con pareja de National Geographic\n\n

    THE END\n\n

    Road digiporama de J.&H. TAYLOR´S\n\n

    \n\n

    \n\n

    SOUNDTRACK de NEW ENGLAND, un road digiporama en 3-D (47 canciones)

    \n\n

    01 Sintonía de reportajes “National Geographic”\n\n

    02 A New England KIRSTY MAC.COLL\n\n

    03 Moonligth in Vermont ELLA FITZGERARD\n\n

    04 Americanos HOLLY JONSON\n\n

    05 Aragon et Castille BOBY LAPOINTE\n\n

    06 Los puentes de Madison CASTA DIVA\n\n

    07 Himno americano JIMI HENDRIX\n\n

    08 El meu pais es tan petit LLUIS LLACH \n\n

    09 Burlington Arcade (Juego de PC)\n\n

    10 Cooperhead road STEVE EARLE\n\n

    11 Es una lata el trabajar LUIS AGUILE \n\n

    12 Harley Davidson AC-DC\n\n

    13 Hit the road, Jack RAY CHARLES\n\n

    14 El blues del autobús MIGUEL RIOS\n\n

    15 Born to be wild (Easy Rider) STEPPENWOLF \n\n

    16 Vaya chofer LUIS LUCENA\n\n

    17 Harry Potter (Film)\n\n

    18 O tren de ANDRES DO BARRO\n\n

    19 La Historia interminable (Film)\n\n

    20 Tramperos de Connecticut GRAN WYOMING\n\n

    21 Me gusta el mar PALITO ORTEGA\n\n

    22 Al pasar la barca LOS PATRIARCAS\n\n

    23 Summertime CHARLES MINGUS\n\n

    24 América NINO BRAVO\n\n

    25 A quien le importa de RITA PAVONE & RAPHAEL \n\n

    26 A quien le importa ALASKA Y DINARAMA\n\n

    27 La baleine bleu STEVE WARING\n\n

    28 Beautiful girl from afar NATIVE AMERICAN\n\n

    29 Anno 1701 (juego PC)\n\n

    30 Podemos\n\n

    31 More than a feeling BOSTON\n\n

    32 Mon poisson HENRI DES\n\n

    33 I love college ASHER ROTH\n\n

    34 Boston Pops James Bond (film)\n\n

    35 La carrera del siglo (film)\n\n

    36 Sono un italiano vero ADRIANO CALENTANO\n\n

    37 Massachusset BEE GEES\n\n

    38 Cheers (serie TV)\n\n

    39 Nueva Inglaterra JAVIER DE TORRES\n\n

    40 Le déserteur de SERGE REGGIANI- BORIS VIAN\n\n

    41 China Girl Remix DAVID BOWIE \n\n

    42 Dollar GUILLES & JULIEN\n\n

    43 Love is in the air CAT STEVENS \n\n

    44 Pompa y circunstancia EDWARD ELGAR \n\n

    45 College CLAUDIO SIMONETTI\n\n

    46 Americanos LA TERREMOTO DE ALCORCON \n\n

    47 Americanos LOLITA\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-11-05 16:53:02
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/11/5/107 (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 107 NEW ENGLAND, un road digiporama en 3-D por Jess & Hug Taylor´s
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all