PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • CARTAS del VIAJE periplo de JAVIER Y PILAR \n

    VIAJANDO POR INDIA\n\n

    \n\n

    Hola a todos:\n\n

    \n\n

    Reiniciamos el viaje desde la estación de New Delhi en el Shatabdi Express y, pasando agujas, nos pusimos a 140 Kms. por hora. Amanecía, la tierra se llenaba de azul y el cielo de malva y rosa. Pasaban corriendo entre la bruma árboles negros y chozas redondas de arcilla con techos de paja. Se perdían por las lindes siluetas de indios, vacas y algún perro. El sol apareció redondo y rojo rodando por el horizonte, parecía competir con el tren. lo dejamos atrás en una curva a la derecha. Mientras, dentro, el niño de atrás jugaba en mi pelo diciendo ta ...ta.. saji y el camarero nos servia un desayuno vegetariano. Pregunte al compañero de asiento cuando dejo de hablar por el móvil y de manipular su microordenador, si los amaneceres eran así por allí y me dijo que dependieran del cristal con el que se miren. Afuera ya el sol nos había adelantado y echaba sus rayos sobre los campos amarillos de la flor de la mostaza. Nos adormilábamos cuando pasamos por Mathura y Brindavan donde, según la leyenda, había nacido Krishna, el dios del amor. Dormíamos cuando cruzamos Agra y paso en sueños una noche de hace años en luna llena con el Taj Mahal levantándose deslumbrante desde el agua del estanque.\n\n

    \n\n

    Habíamos dejado 15 días de compras, ruido, chalaneos y polución, también aquellas noches hasta las tantas de tertulia y filosofeo con “bisneros” y viajeros: aquella pareja de franceses afincados en Mallorca, o la otra de andaluces que empezaron de piratas en la calle y ahora están montados con cinco tiendas en Ayamonte, con Josep el mallorquín y feriante que empezaba a cumplir su sueño de viajar a India, después de haber pasado años de “clochard” y trotamundos por Europa o las ibicencas con su amigo Colombo que conocimos hace doce anos en Pushkar en su primer viaje iniciático y aun siguen viajando, comprando y soñando. Bueno, otro día seguimos. Se para el tren, llegamos a Gwallior donde estaremos varios días, un abrazo de Javier y Pilar\n\n

    \n\n

    Hola a todos:
     
    Llegando a Gwallior el sol daba de plano. A la salida de la estación los taxistas casi no nos dejaban caminar con nuestras mochilas de ruedas. Teníamos que cruzar la vías del tren por un puente para llegar a un hotel de medio pelo que indicaba la guía; pero se hacia duro y cogimos una moto taxi. Después de mirar 7 habitaciones nos decidimos por una con los colchones de borra dura, el calentador estropeado y la TV destartalada en la que se podían ver películas indias parecidas a las zarzuelas españolas. De madrugada, Pilar se puso a tiritar. Tenía fiebre de 39,5. El médico llego en una hora y el analista al poco rato. Los resultados estaban a las dos horas. Descartado el paludismo, el doctor le recetó un antibiótico de última generación que llevábamos nosotros, para atajar una neumonía mal curada que apareció en Delhi.
     
    En cuanto fue posible nos cambiamos a un hotel nuevo, pero éramos los primeros extranjeros y durante una hora no pararon de agasajarnos con timbrazos a la puerta para traer o llevarnos algo. En cuatro días Pilar estaba como nueva y el quinto nos fuimos a ver el fuerte que rodeaba de murallas parte de una colina escarpada de 3 Kms. de largo. Pasada la puerta de los elefantes esculpidos en piedra, estaba un palacio convertido en museo y luego otros tres o cuatro más. Las vistas de la ciudad eran soberbias. Rodeamos dos templos hinduistas del siglo IX para ver sus esculturas y caminando llegamos a un templo Sikh de mármol blanco donde se nos ofreció cama y comida gratis, como es norma de esta religión. Agradecidos, tomamos dos thés. Salimos de allí por la otra puerta del fuerte y al bajar a ambos lados del camino, había cuevas excavadas en la roca y veinte esculturas jainistas, algunas con 20 mts. de altura. Al día siguiente, cogimos el tren hasta Jhansi donde queríamos enlazar con un bus que nos llevara hasta Khajuraho.
     
    Llegamos con retraso y contratamos un taxista por 22 euros, 200 Kms. y casi cinco horas. El lugar, tenia una campiña muy linda, dos calles que se cruzaban y dos grupos de templos de arquitectura Indo-Aryan del siglo X. Había hoteles de lujo en los alrededores, pues es un lugar que no se pierden los turistas cultos que se precien. Los templos, enigmáticos y bellos, eran unas estructuras rectangulares de piedra que subían en disminución, con todos sus lados decorados de esculturas que representan aspectos de la vida de aquella época: dioses, músicos, animales y escenas eróticas del kamasutra (mitunas). Pero el lugar se ponía pesado por los vendedores ambulantes que te asaltaban por las calles metiéndote guías, artesanías o lo que fuera por los ojos y nos fuimos en bus, saltando por los baches durante 5 horas a un pueblecito de peregrinación hinduista llamado Orchha, muy bello y tranquilo.
     
    Llegamos en noche de luna negra y del templo cercano a nuestro hotel, salían por altavoz y sin descanso, cánticos a algún dios que parece que no se enteraba. Pasaba un río entre rocas de granito rocas que se dividía en dos dejando una isla rodeada de murallas que defendían dos grandes palacios de maharajaes de la dinastía de los Bundelas. El pueblo estaba lleno de templos hinduistas de culto a diferentes dioses; uno era como una catedral gótica abandonada, cutre y a veces misteriosa. Sus casitas de adobe en blanco o azul añil, tenían inscripciones y motivos religiosos en sus muros. Al atardecer cruzábamos por el puente y nos sentábamos entre las rocas al lado de árboles centenarios y sadhus, viendo como el agua se ponía roja y mirando a lo lejos, cuatro grandes cenotafios, como palacios musulmanes, por los que se escondía el sol. Vivimos seis días viendo pasar peregrinos, gentes de las aldeas cercanas, sadhus con sus túnicas butano y su bastón tridente. Paseamos por los alrededores, a la ribera del río, por alguna aldea cercana, entre árboles de un parque natural, en un momento dado rodeados de mas de cuarenta monos que me acojonaron (Pilar), o a pleno sol por el campo estepario. Había pocos viajeros pero nos echábamos nuestras parrafadas con un belga y unos franceses en un restaurante que daba unas sopas magnificas, al lado del puente que iba a la isla de los palacios.
     
    De allí nos fuimos a Sanchi, una aldea pegada al costado de una pequeña colina, donde había 20 o 30 estupas y templos budistas, levantados por el emperador Ashoka, considerado el fundador de India. Paseamos también por el pueblo grande de Vidisha, sus calles mercados de la India profunda, su río rodeado de templillos y lleno de gente, lavando o lavándose, haciendo abluciones y rodeados de vacas, búfalos, cerdos, perros persiguiéndose y mierda. Muy cerca de allí había unas cuevas jainistas llenas de esculturas labradas en la roca.
     
    Otro día nos acercamos en jeep colectivo a Raisen, a 25 Kms. a ver su fuerte, también en otra Montaña: más murallas, puertas, palacios, templos, ruinas con un sol fuerte y sin turistas. También hicimos amistad viajera con una pareja de canadienses jubilados anticipadamente que le habían cogido gusto al viaje. Seguimos bajando por el centro de India a la ciudad religiosa de Ujjain, una de las pocas donde cada doce anos se reúnen millones de peregrinos, a darla vuelta y tocar el lingam (pene) de Shiva, en una habitación del templo de no más de 15 mts. cuadrados donde, de tanta gente que pasa por ella cada día, te da un cosquilleo en los pies difícil de explicar. Mas templos, más Shadus, más thés a la vera del río donde iban a hacer las abluciones, ofrendas a los dioses o a quemar sus muertos en grandes piras de madera. Es una ciudad provinciana con un mercado medieval en todos los sentidos: olor, color y sabor, ruidos, polvo y atascos de cientos de transportistas con animales o haciendo ellos de animal; niños que salen de las escuelas y te piden una foto, mendigos y picaros por doquier. Total: muchas de las esencias de India.
     
    Después nos fuimos mas al sur dentro del mismo estado de Madya Pradesh a Mandu, posiblemente lo mejor del viaje. Otra meseta de 22 Kms. cuadrados. Nos la pateamos en seis días. Tenia vistas al valle como las de Clua donde esta nuestra casita de madera. Un poblado de una calle larga; pequeños grupos diseminados de 2 a 5 casas de adobe o de piedras de antiguas construcciones y en sus porches la familia patriarcal de 2 a 4 generaciones, afanados en sus quehaceres o alargando el soplo de vida que les quedaba; alrededor, gallinas con sus polluelos, cabras, algún búfalo o vaca y perros que no ladraban. Parecía un pequeño paraíso. Dicen que Mandu es un ensueño en la época de lluvias, cuando todo esta verde y sus lagunas, estanques, fuentes, pozos, aljibes están a rebosar y se reflejan en sus aguas los muchos palacios, mezquitas, cenotafios en mármol blanco o piedra arenisca y demás construcciones o ruinas de la arquitectura afgana y de otras anteriores, pues del siglo X al XVII fue la capital de un pequeño reino. Toda la meseta rodeada de murallas con sus 5 puertas de entrada, árboles centenarios o milenarios entre los que sobresalen cientos de baobab, en medio de campos de trigo. Una fila de mujeres agachadas segando a mano; cerca niños o abuelos con sus pequeños rebaños de cabras, vacas y búfalos. Había un palacio bellísimo que se reflejaba en el agua de un estanque, que en realidad fue un harén de 15.000 mujeres de un Raja que no murió con o por ellas, sino envenenado por uno de sus hijos a los 80 anos. Después de 26 más 14 horas de baño de tren, llegamos  a Calcuta, desde donde Pilar victima de Javier, os envía este rollo.
     
    Mañana volamos a Bangkok, para continuar viaje por Tailandia, Laos, China e Indonesia.
    Un abrazo y besos de Pilar y Javier

    \n\n

    \n

    21-03-2006\n\n

    Llevamos 3 días en Laos, dos de ellos por el río Mekong, en una barcaza con asientos de madera, cien mochileros, algún latino y maravillándonos de unas riberas más bellas que la Costa Brava, arena, rocas, algún poblado con casa de madera y techos de paja, pescadores y mucha cerveza, canutos y demás.\n\n

    Un abrazo de Javier y Pilar\n\n

    Te hemos enviado un paquete por correo-barco desde Bangkok, 20 Kg., tardara de 2 a 3 meses, si te piden facturas, comunícanoslo rápidamente y te las enviamos.\n\n

    \n\n

    10-04-2006\n\n

    Pasamos 15 días por el norte de Tailandia, algunos lugares ya los conocíamos, pero lo nuevo nos ha gustado más de lo esperado. Hemos estado en algunos pobladitos de etnias, en un DIA de duro trekking por nuestra cuenta. Hemos viajado en barca por el río Mae Nam Kok, lindo el viaje.\n\n

    \n\n

    Hemos estado en el triangulo del Oro donde se juntan las fronteras de Tailandia, Birmania y Laos y aunque es un lugar muy turistizado, vivimos en un pueblo cercado muy agradable al lado de río Mekong, pasamos a Laos por el norte y durante dos días de sol a sol, hemos estado en una barcaza mas de cien mochileros, alguno de nuestra edad, los demás jóvenes, por el Mekong, el 3ero. mas largo de Asia, y la verdad, que aunque hemos hecho todo el Amazonas y otros ríos, el viaje más bello ha sido este. Es como si pasaras por cien costas bravas, playas de arena y rocas, calas, y montanas detrás de todos los tamaños llenas de jungla. Y se veía algún pobladito de casas de techo de paja y los laosianos pescando en sus cayucos.\n\n

    \n\n

    El ambiente dentro del barco era muy majo y te lo hubieras pasado muy bien, con un grupo de cerveceros y canuteros que no paraban de charlar en todo el trayecto de casi 20 horas.\n\n

    \n\n

    De política nos vamos enterando por Internet y la verdad es que del PP esperar otra cosa, es ser un iluso, pues cuando pierden el poder, al no ser demócratas, todo vale, y en el todo vale esta la mentira, la injuria, y la destrucción de lo que sea con tal de alcanzar el poder que es lo único que les importa. Quizás esta vez se equivoquen, y sus actos nos les lleguen para alcanzar el poder, esa es nuestra esperanza, aunque la gente se olvida enseguida de los errores de la derecha y agranda los de la izquierda.\n\n

    \n\n

    Que tal tus muchachitas, tus preciosidades? Y tus sueños?. Creemos que estaremos en Laos por 20 días mas, aun te podemos contar poco de sus gentes y sus comidas, tienen la Bier Lao que no hemos probado pero que ya lo haremos. \n\n

    \n\n

    Nosotros estamos en Vientiane, en la capital de Laos que es casi menos que una capital de provincia española, no hay apenas coches, ni ruidos, esta en una ribera del Mekong y desde nuestra habitación en el hotel vemos algunos de sus meandros.\n\n

    \n\n

    Anteriormente estuvimos en Vang Vieng, una zona de montañas calcáreas, con cuevas, también al lado de otro río y nuestra habitación del hotel, también daba a todo este paisaje bellísimo. Estuvimos con 2 madrileños, uno cantante de opera y zarzuelas y lo que le echaran, y el otro cuidador de menores con problemas. En los próximos días nos iremos más hacia el sur, a otra zona kársticas, cuevas y demás.\n\n

    Espero que lo paséis bien en casa de Luis Alonso, dile de parte nuestra que te de un e-mail en condiciones, pues el que nos da siempre no vale. Van a cantar tus hermanos en el Galpón?. \n\n

    \n\n

    19-04-2006\n\n

    Hola Jesús, Sylvie, Hugo: Que os vaya muy bien por Nueva York, seguro que os resultara interesante, ya nos contareis. Nosotros llegamos hace una semana a Pekín desde Bangkok, nos fue bien por Laos, nos gusto el país y la gente es muy tranquila.\n\n

    \n\n

    Pekín ha cambiado mucho en los últimos diez años, miles de grúas trabajando para levantar rascacielos, donde montaran centros comerciales, hoteles, además de los cientos que hay ahora. Se están preparando para los juegos olímpicos, los chinos están muy abiertos, mas alegres, deseando comunicarse, no hemos tenidos ni un solo roce en este tiempo. Vivimos en un hutong (estrecha y pequeña calle de las de antes) y muy cerca de la ciudad prohibida. Comemos de maravilla, seguro que disfrutarías, como los miles de españoles que andan por aquí, comprando en el mercado de la seda. Nosotros también compramos bonito y barato.\n\n

    \n\n

    El domingo pasado estuvimos de turismo, paseamos por un parque que había mas de cien grupos cantando opera, zarzuelas y canciones populares, todo de forma autónoma. La primavera ha comenzado, pero dos días nos ha dado un viento helador del norte y nos ha hecho comprar chaquetas de lana.\n\n

    Un abrazo de Javier y Pilar\n\n

    \n\n

    20-04-2006\n\n

    Pensábamos que ibais a volver cambiados de NY. Y solo os habéis vuelto hispanos, no esta mal. Nosotros seguimos en Pekín hasta mañana que nos vamos a un pueblecito amurallado, después de una noche de viaje en tren.\n\n

    \n\n

    Hemos hecho 8 paquetes aquí, la tira, y uno de 12 Kg. le ha caído a la Sylvie, llegara por el transiberiano y tardara de un mes a un mes y medio, esperemos que como este es de menos kilos se lo envíen al correo cercano de casa, de todas formas enviaremos unas facturas.\n\n

    \n\n

    Aquí la primavera es de libro, cada día un clima distinto, hemos masticado arena del desierto que caía a plomo. Al día siguiente un aire que levantaba el polvo caído y te lo llevaba a los ojos y a los pulmones, otros días frío polar, otros sol de primavera y ya despuntan las flores en los jardines. Por lo demás comiendo muy bien, hoy hemos cenado por 1,5 euros con una caña de medio litro de beer. Nos manejamos por Pekín como por Delhi, ya hemos pasado en la ciudad más de un mes de nuestra vida.\n\n

    Bueno que encares con optimismo el curre, el matrimonio, la rebeldía del muchacho y lo que se presente, un abrazo de Javier y Pilar\n\n

    24-04-2006\n\n

    Nos ha gustado mucho tu descripción e impresiones de NY, eres el que mejor escribes y concentras de nuestros amigos. Estamos en Pingyao, ciudad amurallada a 500 kms. este-sur de Beijing, una maravilla de la cultura e historia china, quizás sea la mejor del país. Nosotros en cinco meses que ya hemos estado, no hemos visto otra que mantenga la arquitectura, los muebles, los comercios como hace siglos. También los chinos de aquí, son brutitos, duros de entendederas, pero forma parte del conjunto.\n\n

    \n\n

    25-04-2006\n\n

    Nos estamos tomando una cervecita y nos pusimos a leer las noticias de la España cani y de paso te hemos encontrado a ti. Estamos en primavera, mañana nos vamos en litera a Xian. Esperamos ver ese digidiaporama de NY. El Javi se esta pegando una pasada de fotos, que solo de este pueblo tiene para un diaporama monotemático\n\n

    290406\n\n

    Hola Jesús: Esperamos que vaya bien este fin de semana largo, con unos buenos días primaverales, nosotros aquí nos hemos tenido que quitar el sayo y hoy en el autobús le han dejado el asiente a Javier por primera ve en su vida, por viejo, no por extranjero.\n\n

    En cuanto a las fotos ya quisiera Javier sacar culos y tetas, pero no se ve ni uno, a excepción de Pilar que en los meaderos de aquí, ve culos de señoras de todos los tamañillos y estilos.\n\n

    Ya estamos en Xian, con los soldados de terracota. Mañana iremos para el lugar a verlos de nuevo.\n\n

    Besos de Javier y Pilar\n\n

    \n\n

    Hola Jesús, Sylvie, Hugo:\n\n

    Nos ha gustado mucho tu relato de la semanita de NY, tanto que cuando tengamos una ocasión nos vamos para allá, Pilar Ya tiene ganas, no lo conozco y parece interesante y para Javier después de 33 años que hace que estuvo allí, con la memoria que tiene ya no se acuerda de nada.\n\n

    \n\n

    Seguimos en Shangai, ayer hasta la madrugada estuvimos bailando salsa, y Pilar con un cubano, brasileros y demás, moviendo el culo con piezas de 20 minutos de largas. Buen ambiente, muy cosmopolita y amigable. Hoy nos vamos a cenar con Koiti, el amigo brasilero a un restaurante del Xinjiang.\n\n

    Antes, hemos estado comprando piedras y más piedras para que pesen mucho los paquetes y sigamos con los troubles.\n\n

    Un abrazo de Pilar y Javier\n\n

    \n23-05-2006\n\n

    Hola Jesús: Al aparato Javier pues Pilar se ha ido a mear. Hemos estado en una islita los últimos 6 días y no tenia Internet de eso te has librado. Parque natural, 12x5km. verde a tope, templos dedicados a la diosa Guanlin, virgen del Carmen budista, montañitas, chinos a tope, dos días lloviendo sin parar y aun en una roca entre cala y cala podíamos estar solos al atardecer, nos alegra que no te hayan explotado los paquetes entre las manos. Aun algunos están en capilla, con el tiempo pisando los talones, esperemos que Mariano no haya inventado nuevo método de recogida, pues cada persona ante un problema reacciona de forma distinta, por muchas indicaciones que le des.\n\n

    Estamos en Huangzhou, como hace seis años, mañana tren 24 horas a Xiamen, en la costa sur, últimos días en China, luego barco a Hong Kong, donde esperamos noticias del padre de Javier que según algún hermano se esta apagando y de la hermana de Pilar, Maite, a la que en la próxima semana quizás le pongan un catéter de alimentación. Si las noticias se aclaran positivamente, seguiremos viaje a Indonesia hasta el 7 de Julio, y sino, nos volvemos a España. \n\n

    \n\n

    Que tenéis pensado para el verano? Los diaporamas parece que siguen, esperemos que te cuides de esos cenorrios y bebercios, y que tu ánimo y força al canut, encuentre la cuevilla apropiada.\n\n

    Nos encanta tu movilidad en la estática de Madrid, y deseamos que sigas por lo menos así.\n\n

    Un abrazo de Pilar y Javier\n\n

    26-05-2006\n\n

    Hola Jesús, Sylvie y Hugo:\n\n

    Superados los viajes familiares de los últimos días, sentimos que estéis otra vez en Madrid con lo que os gusta el andar de pendejeo por ahí. Nos alegra la llegada del paquete de Sylvie y de los otros ya queda menos.\n\n

    \n\n

    Llegamos ayer en tren de 28 horas de Hangzhou a Xiamen, y aun nos quedan otras 10 horas para Hong Kong. Aquí hoy hemos estado en una islita en la que quedan construcciones de cuando era una concesión a los holandeses, ingleses, que venían a comerciar con los chinos y mucho montaje turístico para sacarles el dinero a los chinos que están de un consumismo subido. Nosotros nos hemos comido unas gambas en lugar de entrar a un jardincito que por todo cobran.\n\n

    \n\n

    Estos días comeremos marisco y pescado que hay mucho por aquí. Xiamen es otra isla, pero con 2 millones de habitantes y es una ciudad por lo que vemos agradable, pero vamos a ir adelantando tiempos y nos quedaremos solo un día mas, después Hong Kong y si no hay malas noticias, en 6 o 7 días estaremos en Indonesia.\n\n

    Que a donde os vais de vacaciones? Que es de la Sylvie y el Hugo?\n\n

    Un abrazo de Javier y Pilar\n\n

    \n\n

    29-05-2006\n\n

    Hola Jesús:\n\n

    El otro día cuando estábamos aun en Internet y hacia unos minutos que te habíamos mandado un mensaje, ya nos contestaste, eres una maravilla, pero hemos dejado varios días para darle emoción.\n\n

    Nosotros aquí estamos en una duda grande, de si volver desde Hong Kong donde ahora estamos a España, o continuar viaje a Indonesia con la que esta cayendo, entre el terremoto y el Merapi que se ha puesto a rugir a lo bestia, además el padre de Javier sigue muy pachucho, también la ciudad de Yogyakarta era desde donde íbamos a empezar nuestro periplo de ultimas compras pues a Indonesia solo íbamos a eso, total que seguro que en tu diaporama de NY allí nos tienes, y tal vez antes.\n\n

    Que tal Hugo con sus doce añazos? Ahora si que no parara de hacerse pajas. Y si la Sylvie quiere comprar su casita en Francia, mejor así no te metes en ventas, compras, arreglos que tienes una casa muy maja, solo necesitas un buen chiscón para tus trastos, que si te lo compras en un barrio puede ser un gran almacén.\n\n

    Un abrazo de Javier y Pilar\n\nSastre Domingo, Jesús escribió:\n\n

    Nos vamos del 25 de julio al 15 de agosto a Chipre. Que es del tamaño de una provincia española, con mucha historia por delante y por detrás. Las imágenes que he visto de los folletos turísticos no son nada espectaculares, pero yo le sacare jugo a lo que haya.\n\n

    He encontrado un restaurante bufe libre con comida china, japonesa, argentina, italiana, española y francesa para la proyección de NY y espero tenerla terminada antes de julio. Ya veremos.\n\n

    Mañana me voy al parque de atracciones con HUGO y 3 coleguillas suyos para celebrar el 12 cumpleaños, menos mal que me acompañará Guy y ¿Catherine?.\n\n

    Un abrazo\n\n

    JSS \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-03-16 16:54:31
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/3/16/5-cartas-desde-asia- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 5 Cartas desde ASIA de Javier Orduña y Pilar Martínez
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all