PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Antonio Cabañas ha compuesto esta colección de cuentos cortitos con títulos de pájaros. Cada relato está dedicado a una de las aves que conoce. Estas poesías se pueden convertir en canciones. Estoy convencido que algún día, cuando tengan música, llegarán a mucha gente. Antonio desde el faro de su atalaya, canta y toca la guitarra. Interpreta las canciones de las que compone letra y música. A veces hasta hace los dibujos y convierte todo en un disco cuento. Es Antón Pirulero, Cuenta cuentos.

    AVIÓN

    Este avión no tiene hélices.\n\n

    Este avión no tiene panel de control.\n\n

    Este avión no tiene tren de aterrizaje.\n\n

    Ni caja negra, aunque negro todo sea.\n\n

    Este avión no necesita ordenes de vuelo,\n\n

    tampoco autopistas en el cielo \n\n

    ni semáforos en las nubes.\n\n

    No necesita guardias en globos\n\n

    controlando el vuelo.\n\n

    Este avión es dueño del aire\n\n

    y su aeropuerto es cualquier sitio.\n\n

    Este avión no mancha el cielo\n\n

    ni hace "borrón, borrón".\n\n

    No tiene pistón ni reactor,\n\n

    su motor es un pequeño \n\n

    pero potente corazón.\n\n

    Ojalá todos los aviones\n\n

    aprendieran de este avión\n\n

    y en vez de malos humos\n\n

    entonaran su sencilla canción:\n\n

    Cirip, chichirip.\n\n

    Cirip, chichirip.\n\n

    Cirip, chichirip.\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    ABEJARUCO\n\n

    “Truic, truic, truic”.\n\n

    El arcoiris llevo de traje\n\n

    de Africa vengo de viaje.\n\n

    “Truic, truic, truic”.\n\n

    Me zampo a los bichos de las flores\n\n

    por eso tengo estos colores.\n\n

    “Truic, truic, truic”.\n\n

    En los taludes de los rios \n\n

    hago cueva , hago nido.\n\n

    “Truic, truic, truic”.\n\n

    No soy abeja, no soy cuco\n\n

    y me llamo ...\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    VUELVE PIEDRAS

    A la una una pulga.\n\n

    A las dos un camarón.\n\n

    A las tres un pez alfiler.\n\n

    A las cuatro un escarabajo.\n\n

    A las cinco un gusanito. \n\n

    A las seis un mil pies.\n\n

    A las siete un chanquete.\n\n

    A las ocho un cangrejillo cojo.\n\n

    A las nueve un percebe.\n\n

    A las diez un “otra vez”.\n\n

    A la una una quisquilla moruna.\n\n

    A las dos un ...\n\n

    Así juega y come,\n\n

    come y juega \n\n

    entre piedra y piedra\n\n

    el vuelvepiedras.\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    EL ROQUERO ROJO

    “Bi ban ba poluba\n\n

    a la bin ban bun”.\n\n

    ¡Ay, que marcha!\n\n

    ¡Ay, que ritmo!\n\n

    Me “lokea” con su trino.\n\n

    Esta estrella del rock\n\n

    en los riscos hace furor.\n\n

    Como Elvis, \n\n

    emplumado hasta arriba,\n\n

    se sube a la roca,\n\n

    despliega las alas y entona\n\n

    “a la bin ba poluba”.\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    RUISEÑOR\n\n

    Se le oye pero no se le ve\n\n

    por eso más que pájaro canto es:\n\n

    Do de dorado.\n\n

    Re de reluciente.\n\n

    Mi de todos.\n\n

    Fa de fantástico.\n\n

    Sol de astro.\n\n

    La de laúd.\n\n

    Si de silbido.\n\n

    \n\n

    Compás: \n\n

    Dos por siempre.\n\n

    Acorde mayor:\n\n

    Mi Sol dorado.\n\n

    Melodía:\n\n

    Fantástico laúd ,\n\n

    mi dorado silbido,\n\n

    siempre Sol reluciente.\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    PICO GORDO\n\n

    Erase un pájaro a un pico pegado,\n\n

    erase un picacho superlativo, \n\n

    erase un alicate sin estribo, \n\n

    erase un cascahuitos bien emplumado.\n\n

    \n\n

    Erase un pico a la rama encaramado, \n\n

    erase un risco arisco, primitivo, \n\n

    erase un cucurucho alado y esquivo, \n\n

    era Paco Pico aunque exagerado.\n\n

    \n\n

    Erase cuspide de cordillera, \n\n

    erase una piramide de Egipto,\n\n

    vertice gigante donde lo hubiera.\n\n

    \n\n

    Erase un pico tan pico, tan pico, \n\n

    tan piante, tan picante, tan fiera, \n\n

    que de un mordisco en "Tam" dejó a Tampico.\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    UN LÚGANO EN INVIERNO\n\n

    Este pajarito vino a mi ventana, \n\n

    vestido de luz , trajo la mañana.\n\n

    Este pajarito de pluma amarilla, \n\n

    prendida en el pico, trajo la alegría.\n\n

    Este pajarito trajo los colores \n\n

    al árbol desnudo, al jardín sin flores.\n\n

    Este pajarito me trajo el sabor \n\n

    a heno de agosto, a fresa y limón.\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    ANDARRIOS\n\n

    Cielo-anda.\n\n

    Rio-vuela.\n\n

    Huella de aire, \n\n

    pico de piedra.\n\n

    Rio-cielo\n\n

    Anda-vuela.\n\n

    Pluma de agua,\n\n

    canto de arena.\n\n

    ¡Anda! Cielo, \n\n

    nube de pico, \n\n

    vuela-aire, \n\n

    ala de río.\n\n

    ¡Vuela! Anda. \n\n

    Cielorrio. \n\n

    ¡Vuela! Cielo,\n\n

    andarrio.\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    CANASTERA\n\n

    La canastera y su pareja dan realce al árbol con su canto de amor.\n\n

    En Roma la canastera, pajera del albor, recela de Catón.\n\n

    Tocan la borla del alerce, en el paraje, la canastera y Omar.\n\n

    Armó con labor el tacón la canastera, para pajear en el cereal.\n\n

    \n\n

    TREPADOR AZUL

    \n\n

    \n\n

    i\n\n

    tui\n\n

    tuuí\n\n

    tuituí\n\n

    tuí-tuí-tuí\n\n

    tuituituituituitui\n\n

    chiribiríbirí- chiribiríbirí\n\n

    tuuuuuuuuí-tuuuuuuuuí- tuuuuuuuuí\n

    despliega y ca

sioc:created_at
  • 2009-03-24 17:18:43
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/3/24/26-cantar-con-cabeza-llena-pajaros-antonio-cabanas (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 26 Cantar con la cabeza llena de pájaros de Antonio Cabañas
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all