PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Emule es fenomenal para el audiovisual

    \n\n

    La elección de una determinada música para una serie de imágenes, es mucho mas fácil en la actualidad, con el programa emule.\n\n

    \n\n

    Antes, una vez escogida una canción, tenías que conseguirla/comprarla en cassette, disco de vinilo, CD o grabarla de la radio o de la televisión. Mis amigos estaban un poco hartos de tantas pesquisas, para saber si tenían tal o cual canción. Siempre me dejaban los discos, cassettes... creo que soy un buen devolvedor de objetos prestados, y eso lo aprecian los amigos prestadores.\n\n

    \n\n

    Ahora con el buscador emule, puedes bajarte las canciones en poco tiempo y además puedes inspirarte buscando canciones que contengan una palabra clave. Tienes un grupo de fotos de pozos y buscas canciones que tengan la palabra “pozo” y te surgen canciones desconocidas de todo el mundo, sobretodo hispanoamericano. También puedes usar otros idiomas, como el francés “puit” y hallarás más respuestas. En el diaporama de “Las cuatro estaciones de Venecia”, tenía varios pozos hermosamente decorados de plazas, de patios, de palacios y no conocía la canción mejicana de “Agua del pozo”. Emule me facilitó la elección. Con los puentes y los campanarios me paso lo mismo.\n\n

    \n\n

    Puedes buscar por título, por intérprete, por autor.... por palabra clave.\n\n

    \n\n

    Mis diaporamas intento que lleven unas músicas variadas, para hacerlos mas llevaderos y divertidos. Busco, casi siempre la afinidad, pero a veces me dejo llevar por el contraste e incluso por la comicidad de una letra, que aunque tenga una referencia rompe con lo previsto.\n\n

    \n\n

    En principio las músicas para un diaporama podemos clasificarlas en tres tipos: \n\n

    Clásica, étnica, y moderna.\n\n

    \n\n

    La música clásica de orquesta imprime un cierto cultismo, pero también cuenta con registros muy conocidos y populares, que pueden rebajar ese halo de intelectualidad.\n\n

    Con la opera pasa lo mismo y también podemos recurrir a géneros particulares como la opereta o la zarzuela.\n\n

    \n\n

    En el grupo de música étnica o folclórica o world-music, tenemos infinidad de estilos nacionales, regionales y hasta locales. Cuanto más restringido sea el área suele ser más monótona y repetitiva. Hay países fantásticos, musicalmente hablando, con una variedad de ritmos envidiable, pienso en Colombia, Cuba y Méjico además con idioma que se comprende.\n\n

    \n\n

    Y por último en la música moderna, que en principio tiene raíces folclóricas que se han trasformado con el tiempo. El jazz, pop, rock&roll, soul, bolero, beat, mariachi, regatón, blues, vallenato, ranchera, balada, bangra, ranchera... e infinidad de variaciones, fusiones y mezclas que nos permiten modular el ritmo del audiovisual.\n\n

    \n\n

    La música de un solo instrumento, es muy evocadora de ánimos, y en ocasiones llena mucho más que toda una orquesta.\n\n

    \n\n

    En mis diaporamas intento utilizar todo tipo de músicas. Unas veces es la letra la que ayuda a interpretar las imágenes, en otras ocasiones subrayan o contrastan, pero siempre apoyan. En definitiva una audiovisual sin audio no es nada. Una canción vale más que mil conciertos. Jesús Sastre dixit.\n\n

    \n\n

    Música según tu estado anímico\n\n

    De lo mejorcito que se encuentra en la red. Sirve tanto para casa como para el trabajo y para algún guateque que otro. Tiene unas posibilidades increíbles, eliges el estado de animo (optimista, melancólico, intenso o sentimental), el idioma y la década, bueno explorarlo y veréis que chollo de enlace. Que lo disfrutes.\n\n

    \n\n

    http://www.rockola.fm/\n\n

    \n\n

    \n\n

    MÁS MÚSICA\n\n

    Seleccionar intérprete por orden alfabético, una vez aparezca se verá una relación de canciones, con las letras de las mismas. Estando en el intérprete pedir visionar vídeos y aparecerá una selección del mismo.\n\n

    \n\n

    http://www.musica.com/<http://www.musica.com/>\n\n\n

    \n\n\n

    ENLACES DEL BLOG MUSICAL DE CESAR SILVA\n\n

    \n\n

    Cabaret Sauvage\nCafé Central\nCasa Árabe de Madrid\ndescarga vídeo Enzo Avitabile & Bottari\nDesert Blues - le blog\nFestival de Cine Solidario\nFestival de Fez\nLa Bañera de Ulises\nLa Casa Encendida\nLudovico Einaudi\nMaison des Cultures du Monde\nNon Profit Music\npodemus.com\nportal de Mondomix\nprograma interParla\nRadio 3\nRoss Daly\nSala Galileo Galilei\nSatellit Café\nSiar Hashimi (Metamorphosis)\nTelentrada\nThéâtre de la Ville de París\nTiti Robin\nvídeo de Khaled Arman Y Siar Hashimi\nvídeo qayna\nvivelaculture.com\nWorld Music Charts Europe\n\n\n\n

    Boby Lapointe es un cantante francés, de Pezenas. Fallecido a los 50 años (1922-1972), es un cantante muy atípico, que compuso poco mas de 50 canciones burlescas, con juegos de palabras basados en la homonímia, paronímia y polisémia, o en la modificación de sílabas o el uso de la paronomasia (que se parecen foneticamente). Son canciones con letras intraducibles, pero como yo soy un osado, me atrevo con una canción un poco surrealista y divertida. \n\n\n\n

    \n \n\n

    \n\n

    Leçon De Guitare Sommaire de Boby Lapointe\n\nPetit cours de guitare sommaire:\nUne guitare...est un instrument... en forme de guitare... qui comporte six cordes.\nSi l'on partage la guitare en deux par le milieu (ce qui n'est pas à conseiller...)\nOn obtient deux moitiés de guitare... et... 3 cordes d'un côté... 3 cordes de l'autre.\nCes 3 cordes du haut s'appellent par conséquent les basses... en guitare "classique"!\nEn guitare "sommaire" on ne les appelle pas: on les ignore!\nLa grosse difficulté de la guitare sommaire est d'éviter de toucher à ces cordes du haut qu'on appelle "les basses."\nPour ce: ne tripotons pas la guitare avec tous les doigts...\nServons nous uniquement du pouce...\nComme son nom l'indique "Pouce" ça ne compte pas.\nPouce, c'est pour rire: Ah! Ah! Ah! Ah!... Assez ri: 1ère leçon:\nLes deux accords: en guitare sommaire, nous avons deux accords. C'est beaucoup... Ce n'est pas trop.\nPour effectuer ces deux accords, nous avons une main gauche avec un pouce (qui ne compte pas... ah! ah!) et un index.\nAvec l'index, nous viendrons appuyer sur les cordes à proximité (c'est-à-dire pas trop loin).\nSoit sur cette corde-ci (que nous appellerons la corde "si"), soit sur cette corde-là que nous\nAppellerons donc la corde "mi" et, nous obtiendrons les deux accords suivants: bling et blang!...\nC'est très facile: bling... (c'est facile mais il ne faut pas toucher la corde à côté...)\nBling!... et blang!... (comme j'ai montré tout à l'heure).\nExercice pour la prochaine fois.\nSur un cahier propre:\nDix lignes de "bling"\nDix lignes de "blang."\n\n\n\n

    \n\n

    LECCIÓN DE GUITARRA « INUTIL »\n\n

    \n\n

    Cursillo de guitarra inútil :\n\n

    Una guitarra… es un instrumento… con forma de guitarra… que tiene seis cuerdas.\n\n

    Si partimos la guitarra por la mitad (lo que no es aconsejable…)\n\n

    Se obtienen dos mitades de guitarra…y 3 cuerdas de un lado… 3 cuerdas del otro.\n\n

    Las 3 cuerdas de arriba se llaman consecuentemente las bajas… en guitarra « clásica » !\n\n

    En guitarra « inútil » no se las llama nada : se ignoran!\n\n

    La gran dificultad de la guitarra inútil consiste en evitar tocar las cuerdas de arriba que llamamos «Las bajas »\n\n

    Por esto: no rascamos la guitarra con todos los dedos…\n\n

    Sirvamonos unicamente del pulgar…\n\n

    Como su nombre lo indica « Pulgar » no cuenta\n\n

    Pulgar, es para reirse: ¡Ah! ¡Ah! ¡Ah! ¡Ah!...ya hemos reido bastante: 1ª lección:\n\n

    Los dos acordes: en guitarra inútil, hay dos acordes. Es mucho… No es demasiado.\n\n

    Para hacer estos dos acordes, tenemos una mano izquerda con un pulgar (que no vale… ¡ah! ¡ah! ¡ah!) y un índice.\n\n

    Con el índice, vamos a apoyar sobre las cuerdas de proximidad (es decir no demasiado lejos)\n\n

    Bien sobre es ta cuerda de aquí (que llamaremos cuerda “si”), bien sobre esta cuerda de acá que llamaremos pues cuerda “mi” y, obtendremos los dos acordes siguientes: ¡bling y blang!…\n\n

    Es muy fácil: bling.. (es fácil pero no hay que tocar la cuerda de al lado…)\n\n

    ¡Bling!...y ¡Blang!... (como acabo de demostrar).\n\n

    Ejercicio para la próxima vez.\n\n

    En un cuaderno limpio:\n\n

    Diez líneas de “bling”\n\n

    Diez líneas de “blang” \n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-03-26 16:46:47
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/3/26/32-emule-es-fenomenal-el-audiovisual-segun-jesus-sastre (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 32 eMule es fenomenal para el audiovisual según Jesús Sastre
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all