PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Este texto, encontrado en forma de manuscrito original y pasado a máquina de escribir se encontró en el Rastro madrileño recientemente, y a la vista de las anotaciones al margen, parece que se emitió por Radio Nacional de España el martes 12 de agosto de 1941 en el programa "Charlas del Hogar". Se recomienda su lectura en voz alta y con público, para simular su original medio de difusión.\n\n

    \n\n

    LOS MAPAS\n\n

    \n\n

    He aquí un gran tema decorativo, gran tema imaginativo también. Gran tema para este tiempo de las vacaciones efectivas o de las vacaciones o traslaciones por dentro de la cabeza: mas baratas y sin incomodidades aduaneras...\n\n

    \n\n

    El que no puede viajar de verdad, viaja ante un mapa, confusa y atropelladamente, en todas direcciones, cruzando las cordilleras incruzables y salvando los grandes ríos, los desiertos y los mares, por el aire, en alas de cada fantasía para uso particular.\n\n

    \n\n

    ¿Sienten ustedes este placer inagotable sin fondo, sin final, esta felicidad con millares de recovecos de ilusión, al contemplar cada entrante o saliente o cada puntito del mapas, de un gráfico que quiere representar sobre un papel cualquier zona de la corteza terrestre?\n\n

    \n\n

    La guerra, las guerras nos han hecho encontrar un placer nuevo, sin mágico desprendimiento de nosotros mismos, un soporte leve y suficiente, para vivir lo no visto, hasta para unirse, en un empujón, difuso, y lejano, pero efectivo seguramente, a los que luchan lejos de su retaguardia, de la parte no combatiente de cada pueblo, al contemplar en los mapas los espacios bélicos...\n\n

    \n\n

    Cualquier noticia, cualquier aspecto actual del mundo, cualquier lectura, cualquier relato, cualquier recuerdo nos precipitan a la contemplación de algún mapa. El saboreo, tranquilo, lento, a fondo, de un mapa, que es como oreo del espíritu, como una evasión de todo lo real, de todo lo físico, de todo lo que nos domina y limita a cada uno, es un placer maravilloso.\n\n

    \n\n

    Lo que yo exalto responde a una exaltación interior, de verdad. Pero hay veces que me aterra elevar el tono de mi entusiasmo ante aspectos de las cosas y la vida que, ante el escepticismo general para todo, no parecen, fácilmente, provocar por ahí el mas insignificante fervor. De mí puedo que de cuando en cuando siento la necesidad de fundirme con algún mapa, en el silencio sin dudarlo este es un placer de una hora o dos horas de vacación espiritual, que no cambiaría por el mas agradable de los placeres sociales, mundanos, que se me pudiera presentar.\n\n

    \n\n

    Este placer geográfico se mezcla hoy - y se mezcló antes en nuestra guerra de liberación - a la evocación emocionante de la lucha, del gran espectáculo de masas y de centenares múltiples, infinitos de la guerra...\n\n

    \n\n

    Necesitamos el mapa, sugestiva, como un pan diario, como algo que contemplan nuestros pensamientos independientes o que nos conecta a episodios desconcertados, y que nos hace vivir múltiples, ubicuos, en los sitios culminantes y al mismo tiempo, de cada aspecto de cada día universal.\n\n

    \n\n

    Ese placer, ese soporte para la meditación - soporte y apoyo de la vida reflexiva, del vivir estático del hogar, como el fuego en la chimenea o el rumor de la fuente cercana - lo encontramos en la atenta contemplación de los mapas. Por eso el mapa en la pared - ya está aquí como elemento plástico, como decoración - tiene sobre el tema o el motivo pintado o a un sobre el mismo cuadro - un punto del mundo visto por una abertura - la gran fuerza de su emanación e infinita y libre y sin límites, emanación de sugestiones...\n\n

    \n\n

    El mapa antiguo, el grabado salpicado de ingenuos símbolos marinos, con las enfáticas cartelas renacentistas, y los escudos y atributos heráldicos y la topografía pintoresca lejos de la realidad siempre ofrece un encanto particular. Estos mapas antiguos eran decoración pura al comenzar la absoluta desorientación técnica del cartógrafo. Los mares desconocidos amenizaban se resolvían, con fabulosos monstruos rodeados de fantásticos chorros de agua, y cuando una parte del territorio se desconocía se plantificaba encima una pomposa cartela con un altisonante título latino.\n\n

    \n\n

    Pero ¿ Que serían aquellos hombres del siglo XV y del XVI estos mapas fantásticos, en las derrotas problemáticas de sus viajes inseguros, prácticamente en el mar, y luego en la inquietud y quietud de sus salas de estudio en lucha con la ignorancia de la época y en alas siempre del presentimiento de los humanos instintos?\n\n

    \n\n

    Esa inocencia científica de los mapas de aquel tiempo asombran en muchos casos: la contemplación de un grabado geográfico antiguo es un veneno de curiosas especulaciones: asombra lo que se desconocía y hoy nos es tan conocido, tan medido, exacto, asombra también lo que se adivinó casi preciso, casi igual a la realidad, estudiado casi sin elementos y compulsado sin técnicos de referencia ni datos precisados con mínimo rigor.\n\n

    \n\n

    Además del perfume romántico que da su inocencia técnica, el mapa antiguo es una maravilla de color, de calidad plástica. Las iluminaciones a mano o con rudimentarios golpes de mazos entintadores a la manera de los mas primitivos sistemas de impresión produce sobre unos papeles de amarillenta y áspera presencia un acorde de suave y característica unidad.\n\n

    \n\n

    Hoy, en la decoración natural de tantos interiores impregnados de esencia poética el mapa antiguo tiene su brillante y cautivadora misión: es el gráfico de las mas temerarias aventuras, el testimonio impresión ante de la vida antigua, del heroísmo de tantos seres desvalidos y fuertes, sin avidero científico posible.\n\n

    \n\n

    La interpretación moderna decorativa, del mapa, es una rama concreta de la pintura rural de nuestro tiempo. Grandes mapas, de suaves tonalidades ocupan frentes enteras de grandes salones de trabajo. Toda la arquitectura comercial y la decoración relativas a empresas explotadas del gran ramo humano de los transportes, han hecho del mapa, del pamean geográfico, el gran fundamento representativo, simbólico, en sus esterilizadas fábricas. Todo gira hoy alrededor del mapa, sobre él o debajo de él. Los hombres de negocios viven el poema de su inquietud diaria junto a grandes mapas que plasman la zona de sus erradicaciones. Los políticos, los grandes hombres de Estado viven sobre el gráfico nacional, continental o universal, controlando la vida sobre los extremos territorios multicolores.\n\n

    \n\n

    El arte de la propaganda, los periódicos, han hecho un culto diario imprescindible del mapa. Y le gráfico territorial se interpone en las cuestiones mas sencillas o se mezcla en las mas inocentes explicaciones. La geografía, señora del mundo, ha entrado en el hogar, y ha pintado, alegra, muchos muros inexpresivos.\n\n

    \n\nViajemos sobre cada pared. Cada mapa nos libra del pequeño mundo de nuestra calle, nuestra lámpara de comedor o del bar de la esquina, mientras oímos el ruido demasiado próximo del patio de vecindad veremos en el mapa inmensidades de océano rosadas por el sol poniente, extensos bosques y altas montañas invencibles y miles de ciudades y pueblos y aldeas recónditas y planicies sin final alcanzable y nubes y soles y nieves y palmeras y rincones de la Tierra hasta los que no se pueden llegar mas que por medio de la imaginación y que no veremos nunca - pero que existen ahora, siempre, y que no dejan de existir - como todas las cosas - por el simple hecho de no pensar en ellas. \n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-03-27 18:23:47
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/3/27/40-charlas-del-hogar-los-mapas-radio-nacional-espana-1941 (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 40 Charlas del Hogar "LOS MAPAS" Radio Nacional de España 1941
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all