PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Presentaba el artículo número 13 del blog como: Capítulo perteneciente al libro pedante “Un cuadrante solar vertical declinante” del geómetra A. C. Pérez, de la editorial Epsilon. Madrid. 1998\n\n

    Y claro, tuve algunas críticas que quiero aclarar.\n\n

    \n\n

    CONTESTACIÓN A LA OPINIÓN DEL AUTOR. SEMBLANZA\n\n

    \n\n

    Ángel Carlos Pérez el geómetra, no es pedante es pedaleante. Desde que le conozco, y mira que han pasado años, siempre le he visto encima de una bici. No una bici cualquiera, una bici “pirigüita”, no siempre la misma, tipo minimalista, reclinable, plegable, super-plegable. Su pasión tiene dos ruedas. Conoce profundamente la historieta de la bicicleta y la Historia con mayúsculas y te cuenta un trozo en cuanto te despistas. Una nueva bicicleta requiere una adaptación especial y como la mecánica no tiene ningún secreto, se pone manos a la obra y reforma el velocípedo de fábrica, hasta conseguir que la máquina se acople perfectamente a su cuerpo y a sus necesidades. En sus vacaciones, se pega panzadas de kilómetros, recorridos por carreteras de tercera con puertos de primera, sin cansarse, gracias a su forma física, a las modificaciones ergonómicas y mecánicas, y a que va todo lo despacio que puede. \n\n

    \n\n

    Le encantan los “gadges”, y está esperando que salga el próximo GPS para incorporarlo a su equipo de viaje, para poder calcular las distancias recorridas, las pendientes y demás medidas geométricas. Como no tiene límites, es capaz de medir hasta los rayos solares, y plasmarlo en un tratado, para facilitar la construcción de relojes solares con la ayuda de un reloj de pulsera.\n\n

    \n\n

    En la red ha tapado un agujero con “Tábula” www.tabulartesania.com apoya a su mujer María, para la venta de artesanías en línea. También ha creado para su hija Alba, “Croma” www.tallercroma.com donde se pueden ver las obras de los artistas del futuro, que aprenden todo sobre el dibujo, las formas y los colores.\n\n

    \n\n

    Quizás hubiera podido se músico, pero entonces no tendría ninguna frustración, y se podría endiosar, no es bueno para él.\n\n

    \n\n

    En la escritura es un “Muñozmolinista”, no en el estilo, sino en el tiempo que emplea para publicar algo en la editorial fraterna “Epsilón”. Es seguidor de libros y artículos del jienense Antonio Muñoz Molina, como yo, y como otros muchos fans. Como no se calla nada y yo tampoco, voy a publicar, en cuanto pueda, un utilísimo escrito para ciclistas “Breves nociones sobre ciclismo de paseo” (De sus obras completas). Así el público, podrá juzgar que es pedaleante, y no pedante.\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    Pero ya que en este comentario que quieres poner hablas de temas ciclistas, podrías aderezarle con mi. Aunque claro, para que lo pudieses publicar te tendría que otorgar el níhil óbstat que, como recordarás, justificadísimamente te he retirado; y no se, no se… bueno te lo otorgo (me pierde la bondad; ¿o debería decir vanidad?).\n\n\nVer manual en :\n\n\nhttp://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/diapoteca-espanola/ciclismo.pdf\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-03-27 19:30:35
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/3/27/42-manual-ciclismo-paseo-a-c-perez (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 42 Manual de ciclismo de paseo por A.C.Pérez
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all