PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • "EL TIEMBLO EN LA CARTOGRAFIA"\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    INTRODUCCION\n\n

    \n\n

    La Cartografía definida como ciencia, arte y técnica se dedica a plasmar la realidad territorial a escala en soportes manejables.\n\n

    \n\n

    El pueblo de "El Tiemblo" y su término municipal forman parte de la cartografía provincial, autonómica y nacional.\n\n

    \n\n

    \n\n

    UN MAPA ES MAS QUE...\n\n

    \n\n

    Un mapa no es un cuadro, pero tiene que ser estéticamente agradable a la vista y aunque no sea un cuadro es una abstracción de la realidad, en forma de líneas, colores y dibujos.\n\n

    \n\n

    Un mapa no es una escultura, pero tiene formas y volúmenes, y aunque no sea una escultura se ve el relieve del terreno.\n\n

    \n\n

    Un mapa no es un libro, pero tiene mucho texto y en ocasiones está encuadernado como los mapas de carreteras y los atlas y aunque no sea un libro tiene mucha literatura en forma de topónimos relativos a la historia, la religión, la fauna, la vegetación...\n\n

    \n\n

    Un mapa no es una película, pero tiene muchas vidas dentro, y aunque no sea una película tiene mucha acción y aventuras, muchos recorridos y muchos recuerdos.\n\n

    \n\n

    Un mapa no es un jeroglífico, pero todo son símbolos, y aunque no sea un jeroglífico es necesario conocer los códigos de interpretación para saberlo entender.\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    OBJETIVO PRINCIPAL\n\n

    \n\n

    Se pretende dar a conocer las diferentes cartografías existentes en las que se ve reflejado "El Tiemblo" (Ávila), en función de la escala, la fecha de realización, el tema, así como otros documentos muy afines a la cartografía, como por ejemplo, las fotografías aéreas y las imágenes de satélite, además de otros elementos e instrumentos para la realización de los mapas. \n\n

    \n\n

    Todo ello con un carácter didáctico y ameno para hacerlo comprensible tanto a los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria "Claudio Sánchez-Albornoz" como a sus padres y al resto de los habitantes y visitantes de El Tiemblo.\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    LOCALES DE LA EXPOSICION\n\n

    \n\n

    Se precisaba de un local amplio para colocar los mapas, planos, fotografías...adaptando el número de mapas a exponer a los metros cuadrados disponibles, aproximadamente 40 mapas y 10 fotografías. Como la acogida, por parte de los organismos colaboradores fue magnífica se reunieron mas de 80 mapas y mas de 20 fotografía aéreas, lo que motivó desdoblar la exposición prevista inicialmente en dos.\n\n

    Los documentos mas importantes, originales y vistosos se expusieron en la "Sala de Exposiciones de la Caja de Ávila", siguiendo un criterio de unicidad por grupo y temática. El resto de la documentación se expuso en el hall distribuidor de clases de la primera planta del Instituto Claudio Sánchez-Albornoz, siguiendo un criterio por escala, de menor a mayor detalle. Ver catálogos de los dos locales de exposición.\n\n

    \n\n

    La exposición cartográfica de la "Caja de Ávila" se acompañó con un audiovisual diaporama que se titulaba "El Tiemblo en el Mapa Topográfico Nacional" en el que se trataban aspectos de la cartografía y de "El Tiemblo" como paisaje, hábitat... dentro de las diferentes ediciones y escalas en las que se realiza el MTN. Este diaporama se proyectó diariamente. \n\n

    Ver story board del diaporama "ET en el MTN50" para 1 y dos proyectores:\n\n

    http://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/diapoteca-espanola/StoryBoardETenMTN1proyector.pdf\n\nhttp://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/diapoteca-espanola/StoryBoardETenMTN2proyectores.pdf\n\n

    ESPIRITU DE LA EXPOSICION\n\n

    \n\n

    Se pretende que la exposición aporte los datos suficientes para que el público participe en su observación y pueda conocer donde adquirir la cartografía expuesta que se encuentre a la venta, o consultar la que pertenezca a archivos históricos. Se acompañara cada mapa de una pequeña reseña en la que se ofrezcan las características más relevantes.\n\n

    \n\n

    Para que el coste de la exposición fuera el menor posible, se solicitó la colaboración en forma de donación a los organismos oficiales y empresas privadas que disponen de cartografía específica de "El Tiemblo", ver apartado "Organismos Colaboradores" \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    FECHA DE CELEBRACION\n\n

    \n\n

    18 al 29 de marzo. \n\n

    Inauguración con vino español ofrecido por el Ayuntamiento de El Tiemblo a las 19,30 del día 18 de marzo de 1997 \n\n

    \n\n

    \n\n

    HORARIO\n\n

    \n\n

    Festivos de 12 a 14 y 19,30 a 21,30\n\n

    Laborables de 19,30 a 21,30\n\n\n\n

    \nAhora mismo puedes ver la relación de todos los documentos expuestos, pincha en el enlace:\n\n

    \nhttp://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/diapoteca-espanola/MicrosoftWord-43ETListadematerialexpuesto.doc1.pdf\n\n

    \n\n

    DESPUES DE LA EXPOSICION\n\n

    \n\n

    Los fondos cartográficos expuestos en la "Exposición Cartográfica" pasaron al Instituto de Enseñanza Secundaria "Claudio Sánchez-Albornoz" de El Tiemblo, para que sirvan como documentación para los estudios y prácticas de las asignaturas y Departamentos relacionados con las Ciencias Geográficas. Se exceptúan los instrumentos y mapas de archivos y cartotecas prestados, que volvieron a su lugar de préstamo. \n\n

    \n\n

    \n\n

    CARTOGRAFIA ANTIGUA\n\n

    \n\n

    La exhibición de documentos antiguos originales, requieren unas condiciones de manipulación, conservación y custodia que sobrepasan los medios técnicos y económicos del espíritu de esta exposición, por lo que se recurrió a copias y reproducciones. De esta forma se consigue mostrar la riqueza y el valor de estos mapas sin exponerse a peligros de deterioro y coste elevado no asumible por la organización de la exposición.\n\n

    \n\n

    \n\n

    CARTA TIPO PARA OFRECER Y DEMANDAR COLABORACION\n\n

    \n\n

    Muy Sr. Mio:\n\n

    \n\n

    Me dirijo a Ud. con motivo de la EXPOSICION CARTOGRAFICA "El Tiemblo en la Cartografía" que se va a celebrar del 18 al 29 de marzo de 1997 en la sala de exposiciones de la "Caja de Ahorros de Ávila" y en los locales del Instituto de Enseñanza Secundaria "Claudio Sánchez- Albornoz" (I.E.M - C.S.A.), promovida como actividad principal de la "XI Semana Cultural" dentro del "Proyecto Mercurio", para solicitarle su colaboración en la misma.\n\n

    \n\n

    Los objetivos de dicha exposición son los de divulgar y dar a conocer los diferentes documentos cartográficos que reflejan y representan el término municipal y el núcleo de población de "El Tiemblo", a todos los residentes y visitantes vacacionales, además de servir de apoyo a los estudios del "Departamento de Geografía" del I. E.S. - C.S.A. \n\n

    \n\n

    \n\n

    Para su colaboración, solicitamos:\n\n

    \n\n

    - una fotografía a vista de pájaro del núcleo de población de "El Tiemblo" a color de tamaño ~50 x 60 cm.\n\n

    \n\n

    - una ampliación a escala 1:10.000 de los núcleos de población de El Tiemblo de cada uno de los vuelos verticales que dispongan para completar la cronosecuencia aérea que pretendemos realizar en la exposición; con las especificaciones técnicas (año, escala, código, numeración, cámara...) que quieran suministrarnos\n\n

    \n\n

    y la documentación que interese difundir a su empresa en la exposición, como puedan ser : Nombre, localización, otros productos, precios... en definitiva folletos de propaganda con los servicios que prestan a la comunidad y al público.\n\n

    \n\n

    En el caso de rehusar la colaboración, rogamos nos comuniquen las condiciones de compra de dicho material.\n\n

    \n\n

    Un cordial saludo, en espera de prontas noticias.\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    Fdº.-Jesús Sastre\n\n

    COORDINADOR EXPO \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    Fdº.-Teresa García\n\n

    COORDINADORA\n\n

    XI SEMANA CULTURAL\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    Fdº.-Juan Ignacio de Lis\n\n

    DTOR. I.E.S. CLAUDIO\n\n

    SANCHEZ-ALBORNOZ\n\n

    \n\n

    \n\n

    P.D.- Se adjuntan 4 invitaciones para la inauguración de la Exposición a celebrar a las 19,30 horas del 18 de marzo de 1997 en la sala de exposiciones de la Caja de Ahorros de Ávila, sita en la Plaza de la Constitución, 5. El Tiemblo (Ávila).\n\n

    - Para todo tipo de contactos remitir la información a :\n\n

    Sr. D. Jesús Sastre Domingo \n\n

    C/. San Vicente Ferrer, 6 - 2º izq.\n\n

    28004 Madrid\n\n

    Tfno. 593.87.48\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    ORGANISMOS COLABORADORES\n\n

    \n\n

    \n\n

    -Instituto Geográfico Nacional (IGN)\n\n

    \n\n

    -Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG)\n\n

    \n\n

    -Ayuntamiento de El Tiemblo\n\n

    \n\n

    -Junta de Castilla y León. Dirección General de Urbanismo y Calidad Ambiental.\n\n

    \n\n

    -Comunidad de Madrid. Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte.\n\n

    \n\n

    -Servicio Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire (CECAF)\n\n

    \n\n

    -Servicio Geográfico del Ejército (SGE)\n\n

    \n\n

    -D.G. del Catastro del Ministerio de Hacienda\n\n

    \n\n

    -Centro de Profesores y Recursos de Ávila (CPR)\n\n

    \n\n

    -Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Topográfica de Ávila\n\n

    \n\n

    -Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)\n\n

    \n\n-Diputación Provincial de Ávila\n\n

    DIRECCIONES UTILES\n\n

    \n\n

    IGN - CNIG\n\n

    Instituto Geográfico Nacional\n\n

    Centro Nacional de Información Geográfica\n\n

    C/. General Ibáñez de Ibero, 3\n\n

    28003 Madrid\n\n

    Tfno. (91) 536 06 36 y 533 38 00\n\n

    Fax (91) 553 29 13\n\n

    El IGN es el organismo de referencia de la cartografía española desde su creación en 1870, comercializa cartografía impresa y numérica además de otras publicaciones como el Atlas Nacional, datos territoriales geodésicos, sísmicos, gravimétricos, magnéticos y geográficos e imágenes del territorio aéreas y de teledetección a través del CNIG\n\n

    y suministra información al público en la Cartoteca, Biblioteca y Documentación Geográfica. La Fototeca cuenta con cerca de un millón de fotografías aéreas. Las mas antiguas datan de 1928 y está cubierto todo el territorio nacional con regularidad a diferentes escalas, emulsiones...\n\n

    Cuenta entre otras con la Dependencia Provincial en:\n\n

    Ávila 05001. Plaza de Santa Teresa, 12, 3º\n\n

    Tfno. (920) 21 18 82\n\n

    \n\n

    SGE\n\n

    Servicio Geográfico del Ejército\n\n

    C/. Darío Gazapo, 8\n\n

    28024 Madrid\n\n

    Tfno. 711 50 43\n\n

    \n\n

    La cartografía que realizan es de libre difusión, y cuenta con series de mapas de formato 60x80 cm. de tal forma que una hoja se corresponde con cuatro de la serie inmediatamente mayor.\n\n

    \n\n

    CECAF\n\n

    Centro Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire. Aeródromo Militar de Cuatro Vientos. 28044 Madrid.\n\n

    Tfno. 518 04 40\n\n

    Su principal misión cartográfica, desde su creación en 1951, es la de realizar los mapas aeronáuticos. Dispone de vuelos generales de toda España realizados en 1945 a escala 1:40.000 y en 1956 a escala 1:30.000 además de otros muchos de zonas concretas.\n\n

    \n\n

    JUNTA DE CASTILLA Y LEON\n\n

    Dirección General de Urbanismo y Calidad Ambiental\n\n

    C/. Nicolás Salmerón 3-3º. 47004 Valladolid\n\n

    Tfno. (983) 41 17 01\n\n

    Servicio de Ordenación del Territorio\n\n

    C/. García Morato,36\n\n

    Tfno. (983) 34 25 00- 34 26 55\n\n

    Fax (983) 35 04 37\n\n

    Dispone de una amplia selección de mapas temáticos regionales y elabora un mapa topográfico a escala 1:10.000 \n\n

    \n\n

    MAPA\n\n

    Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.\n\n

    D. Gral de Planificación y Desarrollo Rural.\n\n

    Paseo de la Castellana, 112-2º. 28046 Madrid\n\n

    Tfno. 347 17 40\n\n

sioc:created_at
  • 2009-03-30 15:24:42
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/3/30/43-tiemblo-avila-la-cartografia-jesus-sastre (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 43 EL TIEMBLO (Ávila) en la Cartografía por Jesús Sastre
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all