PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • RECUPERACION DE DOCUMENTOS CARTOGRAFICOS\n\n

    \n\n

    Jesús Sastre Domingo\n\n

    Ingeniero Técnico en Topografía\n\n

    Jefe de Sección de Documentación Geográfica\n\n

    IGN. Ministerio de Fomento\n\n

    \n\n

    RESUMEN\n\n

    Se describen y relacionan algunos planos catastrales, recientemente encontrados, realizados a mediados del siglo pasado para la "Junta General de Estadística", y los negativos de vuelos aéreos y de fotomontajes, recuperados del olvido, de los inicios de los trabajos fotogramétricos en el Instituto Geográfico Nacional (España).\n\n

    \n\n

    RESUME\n\n

    Descriptions et listes de certains plans cadastraux, recemment récuperés, réalisés au milieu du XIX siecle pour la "Junta General de Estadística". Descriptions et listes de clychés de vols aériens et de photomontages, jusqu'alors oubliés, du début des travaux photogrammétriques de l'Institut Geographique National (Espagne).\n\n

    \n\n

    ABSTRACT\n\n

    Certain cadastral maps cently found are described and related. They were made in the middle of the last century for the "Junta General de Estadística". They are also described the negatives of the flights and photomontage recovered from the first photogrammetric works of the "Instituto Geográfico Nacional" (Spain).\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \nProyecto de nuevas vías ejes en Madrid, hacia 1930.\n

    \n\n

    INTRODUCCION\n\n

    \n\n

    El proyecto "Recuperación de Documentos Cartográficos" (REDOCA) tiene como objetivo fundamental la puesta a disposición pública de una gran cantidad de documentación topográfica y cartográfica que estaba desordenada, abandonada y perdida en el olvido.\n\n

    \n\n

    Estos documentos, que se utilizaron para la formación del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000 (MTN-50), el Catastro Topográfico Parcelario y otros proyectos cartográficos, forman parte de la historia y tienen un gran valor porque nos sirven para entender el pasado, como pruebas documentales en el presente y para asegurarnos un mejor conocimiento del territorio en el futuro. La documentación abarca un gran periodo de tiempo y pertenece a diferentes series cartográficas, por lo que es muy diversa:\n\n

    \n\n

    - Gráfica.- Minutas originales. Planos y mapas parcelarios y de distribución. Dibujos de resoluciones gráficas, por métodos de triangulación, itinerario, rodeo...\n\n

    \n\n

    - Fotográfica.- Negativos en placas de vidrio o en soportes plásticos. Colecciones de copias por contacto o ampliaciones. Originales y diapositivas terrestres y aéreas. Fotografías iluminadas. Mosaicos fotográficos...\n\n

    \n\n

    - Literal.- Normas y metodologias. Memorias. Textos.\n\n

    Correspondencia. Cuadernos de propietarios, Cédulas catastrales...\n\n

    \n\n

    - Listados numéricos.- Normas y metodologías, Cuadernos de toma de datos. Relaciones de coordenadas. Cálculos. \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    INICIOS DEL CATASTRO \n\n

    \n\n

    Recientemente han salido a la luz, en los archivos del "Servicio de Documentación Geográfica" del Instituto Geográfico Nacional (IGN), una serie de planos que pueden aportar mas datos a la historia del catastro del siglo pasado. Se trata de una colección de planos parcelarios levantados en la década de 1850, de la isla de Mallorca (Baleares).\n\n

    \n\n

    En este apartado del artículo no se pretenden mas que dos cosas, primero hacer una escueta exposición de las características de estos documentos, antecesores de las conocidas "Hojas Kilométricas", que han permanecido olvidados cerca de 150 años, y segundo, alentar a las personas que con su tesón y su trabajo han hecho posible que la comunidad cartográfica pueda disfrutar de estas excelentes piezas.\n\n

    \n\n

    \n\n

    DESPUES DE CIENTO CINCUENTA AÑOS\n\n

    \n\n

    El documento mas antiguo de todos los que se han recuperado, es un plano altimétrico realizado en "los últimos meses de 1847 y primeros de 1848", por el agrimensor Antonio Bisquezza, de la zona de Valldemosa, "levantado para la averiguación de la riqueza territorial de dicho pueblo, con motivo de reclamación de agrario que interpuso por exceso de cuota en la contribución territorial", está dividido en 4 secciones, de las que solo se han encontrado las 3 primeras, que corresponden a la zona central, oeste y sur del término de Valldemosa. Son de forma rectangular apaisada y tamaño de 83 x 114 cm.\n\n

    \n\n

    Posiblemente la formación de este plano es consecuencia de la Ley de 23 de mayo de 1845 en la que se crean los impuestos territoriales.\n\n

    \n\n

    Tiene una red de meridianos y paralelos cada 10", con el meridiano origen que pasa por la torre de la iglesia parroquial de Valldemosa. El dibujo está realizado con tintas de color y representa la altimetría con aguadas de roquedos y sombreado, los cultivos existentes, la red de comunicación, hidrografía... Los predios o propiedades de mucha extensión figuran con números romanos y los de pequeña extensión con números arábigos, limitados con líneas de color rojo. La escala aproximada es 1:6.000 y figura una escala gráfica en destres, medida agraria mallorquina. 1 destre son algo mas de 32 metros. En esta época España se está adaptando al "Sistema Métrico Decimal", siendo uno de los primeros países del mundo en sumarse a las unidades universales.\n\n

    \n\n

    \n\n

    1850 - PLANO DE PALMA\n\n

    \n\n

    Otro de los planos recuperados es el titulado: "Plano Topográfico Estadístico del distrito municipal de Palma de Mallorca Capital de las Yslas Baleares", levantado por José Antonio Togoreas, teniente alcalde de la ciudad de Palma, "Aprobado por la Comisión de Estadística de las Baleares y por la de evalúo y reparto en Palma en 1 de marzo de 1851" firmado por el Presidente de la Comisión de evalúo José María Canals y el Vocal Secretario Antonio Ripoll y Mesquida, tiene divisiones por cuarteles coloreados, notas y escudo, explicación de las señales del plano y está ilustrado con un gravado del perfil de la ciudad de Palma de Mallorca vista desde la torre de Señaleos, en el que se ve la catedral y otros monumentos sobresalientes de la ciudad, que posiblemente sea copia de la vista marina que figura en el "Plano y vista marítima de la ciudad de Palma en la isla de Mallorca", gravado por el presbítero Lorenzo M. Muntaner en 1831, ya que la extensión de la vista es idéntica, pero actualizada con el ramal norte del puerto, además hay un bergantín de esnón que coincide en situación y tamaño, justo bajo la puerta de la catedral, y los dos perfiles están realizados desde el mismo punto de vista.\n\n

    \n\n

    El plano tiene como escala aproximada 1:13.000 y figura una escala gráfica de 6.666 varas castellanas de legua. Una vara equivale aproximadamente a 8,5 metros.\n\n

    \n\n

    De esta época, concretamente de 1852 es el "Plano de Palma" a escala 1:10.000, que figura en la hoja correspondiente a "Islas Baleares" del Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico y Atlas de España y sus posesiones de Ultramar, de Coello-Madoz, grabado en Madrid por D. Juan Noguera.\n\n

    \n\n

    \n\n

    DE AGRIMENSOR A GEOMETRA \n\n

    \n\n

    \n\n

    Ya eran conocidos, desde hace tiempo, los planos parcelarios de rústica, realizados por el agrimensor D. Pedro Moreno a escala 1:5.000 de mas de 20 términos de Barcelona y Lérida que se acompañaban de una relación de propietarios con parcelas, extensión y uso.\n\n

    \n\n

    Estos planos parcelarios, por término municipal, orientados al norte magnético están levantados a escala 1:5.000, con escala gráfica en metros.\n\n

    Continuación en\n\n\nhttp://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/diapoteca-espanola/REDOCA.doc.pdf \n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-04-01 15:28:59
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/4/1/48-recuperacion-documentos-cartograficos-j-sastre (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 48 Recuperación de Documentos Cartográficos por J. Sastre
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all