PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • RESUMEN e-Mails VIAJE PERU 2002

    \n\n

    4-04-02 \nPrimera Crónica de la Conquista del Perú.\n\n

    \n\n

    Queridos amigos: Ahora son las 8:46 am. Ahora mismo debería de estar ya recién aterrizado en Lima y sin embargo estoy en mi casa, en Madrid. He sido vencido por la seguridad de la Guardia Civil y la descoordinación entre ésta, la compañía aérea Avianca y el personal de Barajas. Entre todas estas "fuerzas de mal" han impedido que cogiese el avión con destino a la Conquista de América, ja, ja, ja. Esperaba emular los cuatro viajes de Colón y tenía que ser Barajas el impedimento. Os cuento. Llego con tres horas de antelación a Barajas. Facturo las maletas e inmediatamente paso los controles y me dirijo a mi puerta de embarque. Me leo el periódico allí. A falta de 30 minutos llaman a los pasajeros al vuelo. Al poco me nombran por megafonía. Me acerco al mostrador. Avianca me informa que la Guardia Civil ha detectado algo en mi maleta y que debo de ir a que la abran en mi presencia. Les informo que toda la maleta, 32'2 kilos son juguetes y cuentos para los niños de Perú. Hacen intentos de llamar a alguien del aeropuerto para que me acompañe al hangar nº 6 sala 2. Tardan en venir y al final viene una señora mayor. No se entera de nada y los de Avianca intentan averiguar si hay algún transporte de pista que me acerque a la otra punta de las pistas. No hay y al final envían un autobús grande para mí solo. Llegamos a ese hangar y entramos a la sala. Pregunto a unos Guardias civiles, que me informan que no tienen ni idea de lo que les cuento, luego la viejecita se acerca al mostrador de Iberia, que se inhiben del problema. Ante mi angustia por perder el avión, que ya está en pista con los pasajeros se apiadan y empiezan a llamar por teléfono. A sus espaldas está el hangar y me acompañan saltándose algunas normas y controles. Llegamos al guardia civil que me estaba esperando y abro la maleta. Al ver los juguetitos y comprobar que no llevo nada raro cerramos la maleta y me dan vía libre. Y todo esto entre medias de una discusión que se enzarza entre la Guardia Civil y el jefe del mostrador de Iberia. En esto que ahora debemos volver. Intentar conseguir coche por las pistas es imposible. Salimos a la carrera un chico de Iberia y yo (cargado con la maleta de mano a la espalda (12 kilos)(todo el dinero, relojes, tus cuentos que los llevo personalmente (el resto va en las maletas)) y volvemos a saltarnos todos los controles de entrada al aeropuerto desde las pistas. Llegamos corriendo a la puerta de embarque. Avianca comunica con el Capitán del Avión y no me autorizan a subir, a falta de 2 minutos para el despegue, pues si no retrasaría 1 hora el avión por permisos de vuelo. Me consuelan con billete para la misma hora del día siguiente, o sea, hoy, sin la penalización de 150 dólares de multa por cancelación. Espero tener hoy más suerte y salir. Lo que más me preocupa son ahora las maletas: la de 32 kilos me imagino que saldrá hoy conmigo pero la de la ropa personal y peluches y cuentos habrá salido ayer normalmente y estará o no estará en Lima cuando llegue? ¿Encontraré las dos maletas juntas? ¿Se perderán las dos? ¿Qui lo sá? Hoy estaré a las 12 am. en el mostrador de Avianca para gestionar el localizar las maletas y recemos porque todo quede resuelto y todo pueda llegar a sus verdaderos destinatarios, los niños de La Grama. ¿A que el viajar es una aventura? Todo sea por esas criaturas de Dios, tan bonitos.\n\n

    \n\n

    07-04-02. Hola a todos. Son ahora las 10:44 am. y estoy en Chiclayo, en la franja costera, a 800 kms. al norte de Lima. He llegado a las 8 am, tras 11 horas de viaje en Bus desde Lima, a donde llegue (no tengo acentos) en el Boeing 767 Cristobal Colon tras hacer escala en Santa Fe de Bogota un par de horas. En Barajas esta vez no tuve problemas con el equipaje, pues una de las maletas salio en el primer vuelo en el que tenia que haber partido y la maleta de los 32 kilos salio en otro vuelo de Iberia que llegaba horas antes que el mio de Avianca. En Lima he recuperado las dos, en poder de AVIANCA. Una sorpresa: estando embarcado en el avion, veo en las escalerillas un revuelo de gente: resulta que subia el que va a ser nuevo presidente de Colombia, Uribe y su vicepresidente Fco. Santos. Ellos iban en Bussiness Class y me acerque a saludarles: muy amables, estuvimos hablando un ratito y terminamos haciendonos un par de fotos, con el presi a la derecha y el vicepresi a la iqda., ja,ja,ja. Increíble pero cierto. En el periodico EL PAIS venia una referencia de ellos visitando al Aznar y dando una conferencia en La Casa de America de Cibeles y la verdad es que son gente que pueden poner en jaque a las FARC y a la droga, si les dejan (he pensado en el avion que incluso podiamos tener alguna bomba a bordo o sufrir un misilazo de las FARC) . Luego vinieron a saludar a unos amigos que me hice en el avion, un cirujano colombiano y su esposa de Badajoz, que resulta que son vecinos de finca en Sahagun, al norte de Colombia, en la costa caribeña. He quedado con estos chicos en Madrid, para hacerles entrega de su foto (les hice una) con el Presi, que la querian. Son muy buena gente y he congeniado con ellos. Hemos hablado de muchos temas durante el vuelo, muy agradables. Como siempre el momento peor fue la salida del aeropuerto de Lima, Jorge Chavez. Superada la barrera de taxistas y falsos taxistas llegue al hotel y pude descansar. Me vinieron a buscar un matrimonio amigo que me arroparon en todo momento. Luego a la mañana siguiente sali con ellos a visitar los miradores de la playa de Lima y a comer por ahí. Estando en el puente de los suspiros, el del Puente de La Alamenda de la cancion de Chabuca Granda nos avisaron otros turistas que no siguiéramos por el camino, pues al final estaban 4 pirañitas de 16 años asaltando a la gente. Por la noche ya me embarcaron en el bus a Chiclayo sin mas complicaciones. Acabo de llegar hace unas horas a mi base de operaciones, Chiclayo, a casa de una familia amiga. Ya he desayunado tres vasos de leche pura de vaca recien ordeñada y que tiene un sabor que ni te cuento, acompañado de un buen plato de fruta cortada (papaya, de color naranja) y un poco de mortadela (Ayer, en Lima, desayune una pata de pollo frito con cebollita y demas salsas de ellos, acompañado de su correspondiente aji picante y todo ello regado con jugos de frutas tropicales mezcladas, huevo y leche (el especial) frios, pues por aquí es epoca de calores pegajosos, que me hicieron ducharme al menos 4 veces en el mismo dia). Acaba de dar a luz una amiga a su primer hijo, justo unas horas antes de que yo llegara y creo que quieren que yo sea el padrino, a lo que no me negare si me lo proponen. Es una niña de 3,600 kgs, Vania creo se llamara, que espero conocer de que salga de estas cabinas de internet, en donde estan dando clases de Internet a niños de 13años, futuros analistas de Sistemas en esta Escuela (1'5 soles la hora)(75 ptas. la hora) Ya he hecho varias donaciones de muñequitos y tengo la correspondiente foto de rigor. Ya he hecho un carrete de 36 fotos. Llevo 34, osea, que a uno por dia. Estoy muy bien llegado aunque un poco cansado de 16 horas de vuelo y 11 de bus en menos de tres dias. Tengo síntomas de deshubicacion temporal pero estoy feliz de volver al Peru, mi segunda casa. La semana que viene ya parto para La Grama, en las montañas de Cajamarca, mi destino del proyecto humanitario. Estare una semana por alli. Luego quiero irme a Chachapoyas, a ver las Ruinas de Kuelap, una fortaleza preincaica (año 900 d. JC.) a 3100 metros de altura y en plena selva del amazonas peruano. De ahí pretendo ir a otra zona cercana al Señor de Sipan, a convivir con nuevas familias en las que tengo contactos y a comer el gallo de pelea y demas productos de la tierra. El tiempo que me reste ire a conocer los yacimientos y museos cercanos a Chiclayo, para luego ya regresar a Lima y coger el avion a Madrid. Un saludo para todos. Resumiendo, que estoy bien y con muchas ganas. Besitos a todos y os traere alguna cosilla. Rafa.\n\n

    \n\n

    08-04-02 \n¡ Hola, Vari ! Eres la única que me escribes. Tengo 5 minutos. Son ahora las 11:43 am. lunes (vosotros estais 7 horas por delante). Sigo en Chiclayo pero mañana mismo salgo para las montañas de Cajamarca. Aqui estan empezando hoy a ir al colegio en este nuevo curso. Espero encontrar a los niños en la escuelita de La Grama, para entregar los juguetitos y sacarles las correspondientes fotos de rigor. LLevo estos dias sudando la gota gorda por el calor sofocante. Me baño 3 veces al dia y tomo muchos zumos de frutas exoticas: zapote, guanabana, durazno, platano matacholos (sera matacholas, por el tamaño y forma, ja, ja, ja), ciruelas raras, mandarinas, yogourt (un litro cayo ayer por la noche. Bebo 6 tazas de leche pura de vaca al dia, riquisima. Ayer estuve a ver el nuevo museo de Sican, inaugurado por la embajada japonesa y Japon, espectacular en oro y enterramientos: una curiosidad: debajo de las piramides, para sustentarlas habia postes de madera y se han encontrado a cientos de mujeres jovenes atadas a los postes a modo de sacrificio ritual (a tomar en cuenta con las sobrinas que se porten mal, ja,ja,ja,) Un besito para todos y ya os contare, que se me acaba el tiempo. \n\n

    \n\n

    20-04-02 \n¡ Hola, Chicos, como estais? Sigo sin tener acentos. Perdonad. Acabo hace una hora de regresar de ese mundo fantastico que son las montañas y valles de Cajamarca. Estoy en la ciudad de Chiclayo. Siguen sin tener luz aunque creo que en breve lo van a tener. Lo de breve ya son tres años que yo sepa. Algun dia se hara la luz en estas tierras. Por lo menos disfruto asi de las miles de luciérnagas que me alumbran intermitentemente en estas bellas noches de lluvia, en las huertas o chacras, ja, ja, ja. Todavía no he podido contemplar las estrellas, os lo creeis? Con lo que me gustaba contemplar desde la silla de Felipe II el Rio Jordan, las 7 cabrillas, la Cruz del Sur, etc... El cielo esta cubierto de nubes y no se ve nada. No hace frio. Alli estaba a 2400 metros y el rio iba con mas caudal que en julio. Hay naranjas, platanos, guayabas y otras con nombres raros. He tomado muchos jugos o zumos de frutas y bebido leche de vaca recien ordeñada y por primera vez en mi vida la leche de cabra, muy similar. He estado 6 dias en La Grama y 3 en Chancay (2600 metros). He hecho amistades nuevas que me invitan a ir a Pomarongo (3000 metros) a Ichocan (2600) y Alimarca (3300 metros). Otra gente se acercaba para conocerme y a invitarme a sus pueblos. No puedo con tantos compromisos en tan pocos dias. He sido invitado a apadrinar a dos cursos finales de primaria y secundaria en estos dos pueblitos, en los que he cumplido el compromiso de entregar 1 o 2 juguetes a cada niño. Estoy feliz de haberlo hecho posible. Tambien he entregado a los niños apadrinados los encargos de sus padrinos. Me ha escrito la tia Albina desde Australia y mi amigo correcaminos que esta en Laos y que participa en el programa de Radio del Larguero, con de La Morena. \n\nAcabo de llegar a la civilización de la luz. Estoy con la ropa hecha jirones después de escalar el Monte Urpo, famoso en leyendas de gente extraña que habita en su interior, en una cueva en la que el viento no cesa y que atrapa a campesinos que son encantados por musicas extrañas. Todas estas leyendas las tengo grabadas en casettes con las palabra de los propios campesinos y amigos que me cuentan. Tengo recogidas historias de duendes, de seres extraños, de diablos, de animas, de toritos, gallinas y pavas de oro, de coches fantasmas, de pactos entre el diablo y gentes, de lagunas que se comen a las personas, etc...., muy interesante. Ya me he quedado sin casettes vírgenes y tendre que comprar mas. He sufrido la perdida de un amigo, de un viejo amigo que me acompaño por Australia y todo Peru, mi viejo sombrero estilo australiano. Debido a ello estoy con la cara medio colorada por el sol y una barba de 10 dias, que creo me voy a dejar. Tengo la marca del reloj en la muñeca y los brazos morenos. Los Zancudos (mosquitos) no saben que se tienen que morir a los 2200 metros de altura. El proximo año me traigo un altímetro para recordárselos. Acabo de releer los encargos de los sobrinillos y espero poder cumplir con una decima parte de lo que me pidan, al menos, ja, ja, ja. Me estan esperando y ya son las 10 pm. viernes. Mañana parto para otras tierras y dentro de tres dias para la Selva. Ya os escribire mas en otra ocasión. Ahora me toca darme un buen duchazo y cambiarme de ropa, para estar a la altura de la civilización. Un abrazo a todos y os toca escribirme. Estoy bien y todavía con plata. Besitos a todos. Rafa.\n\n

    \n\n

    22-04-02 \nRafa: Me das envidia. Yo no puedo hacer referencia a tantas.... y tantas novedades, pero -como siempre- se hace lo que se puede; máxime estando en la antesala de mi viaje de aniversario. Por lo que comentas, presumo que dentro de poco fundaras la Fundación Rafael Romero y podrás ayudar a muchísimas mas personas necesitadas. Recuerda que debes encontrar un(a) sobrino(a) para mis padres; quieren hacer una pequeña aportación mensual. Como tu dices "aquí en la civilización" el mundo sigue dando vueltas, sin excesivas novedades y con las tensiones cotidianas; nada del otro mundo. Desear que sigas disfrutando de estos maravillosos momentos y -aunque te duela- hasta la vuelta. (Yo estaré fuera del 28/04/02 hasta el 5/05/02 y luego tomaré diez días más de vacaciones, en los que pasaré por Iberceras de 9:00 a 11:00). Un abrazo. Marcial. Atiende al mayor número de personas que te sea posible. \n\n

    \n\n

    25-04-02 \n¡ Hola, chicos ¡ Hoy sí tengo acentos. Estoy otra vez en la Ciudad de la Amistad, así se denomina Chiclayo. Vengo recién de Chachapoyas, de visitar la perdida fortaleza de Kuelap. Ni los españoles lograron encontrarla, aunque sí los Incas, que la dominaron. Su torreón Norte está a 3040 metros de altura, en lo alto de un inmenso cerro. Chachapoyas está a 3 horas de coche (carro por aquí) de Kuelap y hay que ir por pistas de tierras, en las que un anciano se dedicaba a rellenar los baches. Le vimos por la mañana y le recogimos por la noche, después de haber rellenado con piedritas unos 50 metros de calzada, ja, ja, ja. Mañana y durante muchos años tendrá trabajo. El viaje es encajonado entre precipicios y altas montañas que no te dejan ver el cielo. Nos salió un venado, que yo no vi pues estaba absorto tirando fotos a un paisaje. Dicen que algunos carros se han precipitado y la policía lo único que rescata no son ni el carro ni los cuerpos, solo la billetera. Son quedados. Ya poco a poco hablo como ellos. Kuelap es una fortaleza de recias murallas de hasta 12 metros de alta, con acantilados de 300 metros en algunas partes en los que incluso recién se han encontrado 13 cuerpos momificados en sus fardos de madera, en grietas del precipicio. Todavía están ahí, aunque no son visitables. Hay como 400 casas circulares (Chachapoyas) preciosas y 5 rectangulares (incas). Tienen 5 niveles de estructuras en las que vivían las distintas jerarquías sociales. Casas incluso con decoraciones de rombos en las estructuras bajas. Aquí encontré al primer español que me encuentro este año, que trabaja en la Agencia Efe y está haciendo un reportaje para la UNESCO de distintas partes de Sudamérica. El se mueve solo con su trípode y potente cámara. Ya he quedado con él en Madrid, pues es del Valle del Kas (Vallecas). Ahora se va a Tarapoto (selva) a convivir con varias tribus indígenas del Amazonas y luego para el 30 está en Santa Cruz (Bolivia) y luego a la Reserva Nacional del Beni (selva norte boliviana) En el camino te encuentras grandes personas. He congeniado con este chico y posiblemente se apunte al Club de viajeros para mostrar sus mejores fotos. A ver si es verdad. He sacado fotos de todo el viaje, a pesar de un pequeño incidente con la pérdida de varios carretes y la pila, que finalmente he podido recuperar de los trabajadores de Kuelap, que se habían repartido el botín en lugar de entregarlo en boletería. No he perdido ninguna foto, aunque sí me han velado un carrete virgen, nuevo, cosa que no me importa. De todas maneras me quedé sin pila de la cámara, pues la que llevaba de repuesto estaba mal. Me podría haber quedado un par de días más pero sin cámara no quiero. Cada yacimiento es un día de tour, que se contrata en un hotel de la Plaza y que no sale si no hay 4 turistas o llueve. El día anterior a mi llegada estuvo lloviendo todo el santo día. Hasta tuve suerte de llegar, ver y vencer en el mismo día. Los otros turistas del grupo, dos sudafricanos y una austriaca se iban a Yurimaguas (precioso nombre, me gusta un montón) (allí hay Pasionistas de Santa Gema y algún año iré), en el mismo río Marañón, para coger un barco que les lleve a Iquitos en 4 días. Es mucho tiempo para mí. Llevan 3 meses viajando. El otro turista era un israelita joven (supongo militar) que llevaba una súper mochila más grande que él. Me regreso para Chiclayo, no sin antes parar para tomar Guarapo, el alcohol destilado de la caña de azúcar que José, un lugareño que reside en Lima nos ofrecer tomar en su casa y chacra (huerta) de plátanos, guayabas, mangos, naranjales, etc. Una persona muy culta que ha viajado por todos los países del mundo y que conoce Kuelap desde 1960, cuando todavía estaba muy virgen el sitio. Nos regala un montón de naranjas. Llegué de madrugada a Chachapoyas y me voy noche en el mismo bus a Chiclayo. Todo me ha salido redondo. Probé la cerveza negra marca AMAZONIA y estaba dulce, magnífica. En cuatro años en Perú no había bebido nunca una cerveza. Me estrené bien. Desayuné pollo, arroz y albergas en el mismo plato, acompañado de un plato de papaya fresca, un buen vaso de leche de vaca recién ordeñada y Nestcafé Kirma, el mejor café de Perú. En España no sabemos desayunar bien, ja, ja, ja. De regreso, ya por la noche (10 horas sin parar en el bus) nos para la policía y suben a pedir papeles (documentos) a los hombres, que recogen y luego comprueban y vuelven a subir para entregar a los propietarios (A la ida pasó lo mismo). Yo me hago el dormido y no me los piden ó no me doy cuenta que me los piden pues estoy sin apenas dormir en varios días, intensos. Yo no tengo conmigo nada más que fotocopias, pero no me los han pedido al hacerme el dormido. Ahora estoy en el mercado central de Chiclayo, en unas cabinas minúsculas pero en las que sí hay acentos, gracias a Dios. Me cuesta 75 pesetas la hora y ya llevo 30 minutos. Son las 18:35 miércoles 24 de Abril. Ya me he enterado que ganó el Madrid al Barcelona por 2-0 (Zidane y MacNamanan) y acabo de ver por TV Cable Mágico en casa de un doctor amigo la otra semifinal, entre el Manchester y el Bayer (2-2). Acabo de encargar me fabriquen una cadena de cuello y otra de muñeca de 100 dólares (150 gramos las 2, de plata piña, que no negrea). Las recojo el sábado y parto el domingo por la noche a Lima, para el martes temprano coger el avión. Hoy me han invitado a comer (almorzar para ellos) en casa de un médico y el sábado tengo otra invitación (Almuerzo) y cumpleaños (noche) en que tomaré chicha de uva (suele ser de maíz o choclo) y alguna cosa más. Esta noche tengo lunch (cena) en casa del médico. Estoy intentando conseguir un diccionario Quechua-castellano (ya tengo el Aymara) pero es difícil por estas tierras. Ya he comprado un montón de cositas y espero conseguir algunas más, mientras tenga plata (dinero). Bueno, ya sabéis algo más de mi estancia en estas queridas tierras. Un besito para todos. Nos vemos en Madrid, si Dios quiere, la autoridad lo permite y el tiempo no lo impide. Espero que estéis todos bien. Rafa.\n\n

    \n\n

    27-04-02\n\n

    ¡ Hola, Chicos ¡ Resulta que para que salgan acentos ahora me entero que hay que presionar otra tecla parecida al acento nuestro, ja, ja, ja. Estas son otras cabinas del centro de la Ciudad de la Amistad, Chiclayo. Ya poco queda que contar, estoy finalizando ya el viaje. Antesdeayer estuve recorriendo en un solo día junto con otro turista, Salvatore, italiano de Florencia y fotógrafo profesional, todos los sitios arqueológicos y turísticos de la zona. Teníamos nuestro Guía particular y chofer. A cuerpo de rey. Visitamos el muelle de Pimentel, ciudad costera donde hay algún barco grande pero más son los pescadores de los caballitos de totora (similar al surf pero en totora, y espacio detrás para alojar las redes y la pesca) Salvatore tiene una Nikon, la mejor del mercado. Vive de vender las fotos y de sus posesiones en la Toscana. Lleva desde enero recorriendo desde Chile hasta Perú y apenas lleva equipaje: lo va tirando y comprando sobre la marcha. 3 carretes de 36 al día saca. Maderas, maquinaria corroída, pescadores, rostros, paisajes, etc...Le tuve que dejar un carrete mío hasta que logramos encontrar una tienda. Desde el muelle hicimos que el pescador de una totora nos mostrase el pescado, rodeado de pelícanos. Bonita. Luego nos fuimos a Santa Rosa, un pueblo de pescadores en donde hay muchos barcos grandes. La gente al vernos las cámaras se acercaban y nos pedían que les sacásemos fotos, que subiéramos a los barcos, que hablásemos con ellos. Inaudito en otros países. Perú es especial. Primeros planos de rostros de ancianos pescadores, de jóvenes pescadores que acaban de llegar a la orilla, con bolsas grandes y negras de basura a modo de abrigos, con pasamontañas protegiéndolos la cabeza de la humedad y el viento de la costa. Buenas fotos. Las mejores han sido dos niños, que al fondo de los barcos y en a misma orilla del mar jugaban ellos solitos con botellas de plástico rotas, a coger agua y reírse. Tendrían 3 años y no hablaban. Rápido les veo y llamo a Salvatore, que estaba obsesionado con las redes, gentes, trabajos de carpintería de anclas y tablones. Llega y les hacemos que se junten para sacarles unas fotos. Les hago una y de repente el agua sube y les llega hasta casi las rodillas y ellos sin moverse, posando, ja, ja, ja. Nos hizo mucha gracia y seguimos sacando fotos y llamándoles para que saliesen del agua pero ellos, nada, impertérritos. Luego fuimos al Museo Brünning, de Lambayeque, a ver los tesoros en oro y plata del Tutankamon peruano, el Señor de Sipán. Impresionante. De ahí, a comer ceviche (pescado crudo, toyo, marinado durante tres horas en limón), mero con patatas y filete: todo se salía del plato y probamos de cada uno. 3 jarras de limonada, chicha morada y maracuyás. Todo por 10 dólares. Salvatore se enamoró de la camarera y logré convencerla para que quedase con Salvatore para recorrer Tinajones (un reservorio, una presa) en barquito, ja, ja, ja. Logré sacarles fotos a los dos. Tenemos cita con ella un miércoles (día de libranza en el restaurante) del año que viene, ja, ja, ja. Compré un Cd de música de Vals peruano (boleros) para amenizar la velada, ja, ja, ja. De aquí el chófer nos lleva a Túcume, desierto con 12 pirámides de la cultura Moche. Me entero que Thor Eyerdhal, de la mítica expedición Uru en balsa de totora por el Pacífico y que fue el excavador de estas pirámides, al que conozco personalmente en Madrid el año pasado y que vivía en Canarias (él es noruego o danés), acaba de fallecer y está su foto con crespón negro a la puerta del extraordinario edificio rústico del Museo. Vemos las piezas y maquetas y sacamos fotos de un perro único en el mundo, el perro Viringo ó Biringo, que no tiene pelo más que en forma de cresta en la cabeza y en la punta del rabo (de atrás, listillos). Es un perro a extinguir, muy escaso, 20 ejemplares en Perú, y de piel como negra. Es superardiente su piel y por eso era apreciado, por ser térmico. Aquí hay dos, madre e hijo (Chisca y Cala). Veo a unos cuantos barceloneses y les doy el pésame, ja, ja, ja, por el 2-0 del Madrid en semifinales copa europea. De allí salgo con otra novia para acompañar a Salvatore y Judhit el año que viene. Se llama Flor y regenta el camping que está frente al museo. Es una preciosidad. Bromas dentro del carro con Salvatore, que se lo está pasando en grande. De aquí pasamos rápidamente a Ferreñafe, el pueblo de la doble Fe, a ver el recién inaugurado museo de Sicán, otro gran Tutankamon de la zona. Aire acondicionado y el patrocinio de Japón, pues el arqueólogo es japones. Gran museo. Al final tomamos un helado de lúcuma, que es delicioso. De regreso a la ciudad de Chiclayo, el chófer nos deja en la Plaza de Armas. Nos cobra 15 dólares por todo el santo día. Un chollo. De ahí a una juguería, a tomar zumos. Empiezo y no acabo: limonada, lima, maracuyá, melón, guanabana, etc. A 50 pesetas el vaso. De ahí a un mercado a tomar papaya y hacer unas compras (unos 10 Cd´s a 250 pesetas (copias, bambas). Luego Salvatore se compra una camisa de peces tropicales y todas las chicas de los cientos de puestos tratan de hablar con nosotros, dos gringos guapetones. Unas chicas nos dicen que si las besamos que ya no se lavan, otras te dicen....., ja, ja, ja. Todo muy bonito. De regreso al Hotel, cenamos a la brasa, pollo, carne y pasta italiana. Ya no podemos más. \nAyer descansé y estuve visitando a una familia pobre, que previamente me habían invitado para que conociese su casa, que tenía solo dos camastros en la única habitación y cajas de cartón clavadas en las paredes de adobe para dejar la ropa que tuviesen. Nos invitaron a tomar un cafelito y yo les llevé radios, cuentos y juguetitos, los últimos que me quedaban. Me quedo sin tiempo. Un abrazo. Rafa. \n\n

    Hasta aquí el relato. Ya estoy en casa. Espero que os haya gustado y que lo leáis todo el grupo de Cazadores y Pasionistas. Un abrazo para todos. \n\n

    Rafa, a 17 de Mayo de 2002.\n\n

    \nEstoy en un descanso dentro de un cursillo de Excel (en una academia) que terminaré el próximo lunes por la noche. Estoy aprendiendo mucho. \n\n

    \n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-04-02 18:01:56
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/4/2/-h1-style-margin-0c (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 50 Cartas desde PERÚ de Rafael Romero
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all