PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • The New York Times informa:\n\n

    \n\n

    Paul Auster, escritor estadounidense, recientemente galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2006, ha encontrado casualmente el manuscrito de Don Quijote de la Mancha, de Cervantes.\n\n

    Todo empezó por un número equivocado. Ahora me parece que el detective privado, un tal Quinn, disfrazado de mendigo, y con nombre imaginario de Max Work, iba buscando algo cuando entró en la Public Library de la 42 avenue. La excusa era rehacer la vida de William Wilson para una biografía, pero siempre supo que lo que buscaba, era el manuscrito más importante de la historia de la literatura. La sorpresa fue tremenda al ver que el papel que forraba las tapas del libro contenía un dibujo iluminado a colores. El papel con textura de los batanes de Alcalá, le temblaba entre las manos. Consiguió alisarlo y con una lupa contempló los detalles de la imagen. El verdadero sentido de la libertad estaba en el ingenioso hidalgo de la triste figura. Cuantas locuras se hicieron a lo largo de estos últimos cuatrocientos años, en su nombre. Lo mas cómico radicaba en que su fiel escudero, encaramado a un edificio se había convertido en un icono mundial después de protagonizar películas de gran éxito, que se filmaban con historias renovadas una y otra vez. Aunque es mejor que cada uno saque sus conclusiones contemplando el original que Quinn robó de la Public Library de New York.\n\n

    \n\n

    El dibujo en cuestión está firmado por Nacho Sevilla, que es la unión de los triángulos de maíz mexicanos con la ciudad “Non Plus Ultra” española, en sus idas y venidas desde la época del descubrimiento.\n\n

    \n\n

    DIAPOTECA ESPAÑOLA inaugura el curso 2006 / 7\n\n

    \n\n

    Sábado 7 de octubre 2006\n\n

    Un programa con comida al estilo neoyorkino, organizada por The Boss (jsastre). \n\n

    \n\n

    14h. Comida, estilo bufé libre internacional\n\n

    Restaurante SIGLAND, C/. San Bernardo,118 www.sigland.com.es\n\n

    Sala audiovisual en 1ª planta. Metros Quevedo y San Bernardo.1h de aparcamiento gratis en parking C/Rodríguez San Pedro,8. Precio 16,80 euros (incluye café y chupito)+ bebidas. Chavales de 4 a 7 años: Mitad de precio. Hay un pequeño parque infantil con tobogán. Puedes venir acompañado/a, el local es amplio. Se ruega confirmar cuanto antes, mejor a vuelta de correo.\n\n

    \n\n

    16 h. Digiporama: EN UN HOTEL DE MANHATAN DE CUYO NOMBRE….\n\n

    \n\n

    No me acuerdo, reposamos una semana de aventuras, en su planta 39, mi dulce y encantadora señora, amantísima doña Sylvie de las Galias, nuestro fiel aprendiz de viajero Hugo y su servidor don Jesusote de Tierra de Campos, facedor de digiporamas, y de múltiples y multitudinarios eventos en los que se dan cita músicas, imágenes, letras y viandas en encantadoras mezclas de encuentros, cuchipandas y algarabías.\n\n

    De cómo la arrivada veloz por el puerto aéreo llegó con un regalo de seis horas de sol. Resultó ser un engañoso préstamo, porque al regreso debimos devolver las seis horas con el consecuente malestar corporal y perturbación del sueño. \n\n

    Si la nave que nos aerotransportó era veloz, no se quedaban a la zaga los carricoches, en gran numero amarillos, que surcaban las rutas, caminos y pistas negras que enmarañaban el poco campo que quedaba libre, pues lo mas abundante eran cobertizos, depósitos, muros e ingenios metálicos animados que seguían construyendo edificaciones, en medio de un ensordecedor ruido de tráfico y sirenas.\n\n

    Donde se ve que la ciudad estaba llena de gigantes. Los dos mayores gemelos habían sido abatidos por unos malandrines el 11-S-2001. Junto con una enorme cola de visitantes conseguimos encaramarnos hasta la planta 102 del Empire State Building y contemplar que en realidad el resto de edificios eran meras maquetas que no rascaban el cielo.\n\n

    De cómo llegando hidalgo español me convertí en hispano. Al escuchar los muy diferentes acentos de los que servían pitanzas, manejaban carros, cambiaban billetes, atendían en puertas, despachaban cafés y otros menesteres; mayormente eran Cubanos, de Rico Puerto, Dominicos, Mexicas, Ticos, Panas… Quedamos ONUbilados en el conglomerado que aúna 180, entre reinos, naciones, países, estados y demás formas de gobierno del mundo mundial, expresión que dice un lindo personaje gafotas de narraciones infantiles, cuya autora es residente transeúnte en la gran manzana. \n\n

    Sucedió, pues, que otro día una patagónica nos enseñó donde se guardan las mayores cantidades de juguetes, entretenimientos, escritos, mapas y libros que pueden ser muy provechosos para infantes y adultos, pero que en exceso pueden devenir en peterpanes o majaras. Unos se hallan en la FAO y los otros en la Public Library\n\n

    Que trata de naturaleza. Al embarcarse se descubre que Manhatan es una isla alargada, muy disimulada al estar rodeada de muelles, puertos y puentes. Rodeamos la insula que alberga la esbelta y escultural Libertad coronada y con antorcha de oro. En el interior de la isla hay otra isla verde, Central Park, que en tiempos de asueto semanal, convoca gentes de todas las razas, lenguas, vestimentas y adornos, para gozar de lo mas natural, mayoritariamente con los infantes, comer de pic-nic, lucir palmito, mover el esqueleto, paladear, pelotear, sestear... \n\n

    De cómo albergan piezas artísticas en museos. Los mas ricos de los Unidos Estados, han donado las joyas pictóricas, escultóricas… que se exhiben en el MoMA, MET, Guggenheim…tomados a grandes dosis pueden producir alucinaciones y mezclas imposibles, como momias impresionistas, claustros surrealistas, neoclasicismo taxidermista y peores.\n\n\n\n

    \n\nEl digiporama, de 33 minutos es el más cinematográfico, literario y musical de la productora “Sastre´s father & son” con sucursales en Palencia, Madrid y NY. El digiporama contiene referencias y guiños al aniversario de El Quijote en el año de la muerte de Rocio Dúrcal, Gwersuin subiendo y bajando por los rascacielos, Louis de Funes de gendarme en Nueva York, el suspense de la serie televisiva CSI, los Celtas Cortos y Carlos Cano haciendo turismo, Los Hermanos Marx anunciando la guerra, Lou Reed hablando por teléfono, los homeless sweet homeless en El violinista en el tejado, la pareja Muñoz Molina-Lindo, Ana Torroja de Mecano buscando marcha en el MoMA y los animales de Madagascar que quieren la marcha de Broodway, María de West Side Store, Bruce Springsteen que natural de US, Audrey Hepburn que desayuna con diamantes, el Río de Luna de la Mala Educación, Simon y Garfunkel cruzando puentes sobre aguas turbulentas, Woody Allen recorriendo Manhhatan, Ella Fitzgerld de la mano de Louis Amstrong por Central Park, Chaplin paseando como Un Rey en Nueva York, todo el mundo siendo la ONU, Frank Sinatra y Liza Minelli a dúo en el 75 aniversario de “La Voz” y 3 imágenes trampa a descubrir. \n\n

    STORY BOARD del digiporama\n\n

    \n\n

    01 Don Quijote. ROCIO DURCAL\n\n

    Hotel vistas\n\n

    42 STREET 3 AVENUE\n\n

    02 GEORGE GWERSUIN – Rhapsody in blue\n\n

    CHRYSLER BUILDING\n\n

    picado y tráfico y taxis\n\n

    Ruido de sirenas 2125 30” 50”\n\n

    Un gendarme en NY de Louis de Funes\n\n

    Polis\n\n

    03 CSI serie TV. New York theme song\n\n

    Gangs of NY\n\n

    Personajes\n\n

    04 Haz turismo - CELTAS CORTOS\n\n

    1´37” 1´53” 2´53” 3´23”\n\n

    The NY Times\n\n

    !!!WAR¡¡¡\n\n

    Guerra y barco\n\n

    Hermanos Marx “ Es la Guerra, mas maadera” 5”\n\n

    05 Habaneras de Nueva York – CARLOS CANO\n\n

    Ventanas de Manhatan \n\n

    Edificios\n\n

    Calles\n\n

    06 LOU REED. New York telephone conversation\n\n

    1915 Central Station\n\n

    Station\n\n

    Biblioteca\n\n

    07 Si yo fuera rico – EL VIOLINISTA EN EL TEJADO\n\n

    Homeless swet homeless con Limusinas\n\n

    Rockefelle\n\n

    R Center\n\n

    Patinadores\n\n

    08 Historias Nuevas. Highway blues\n\n

    Desde el principio hasta 1´\n\n

    Empire State Building\n\n

    09 No hay Marcha en Nueva York. MECANO 13”\n\n

    MoMA\n\n

    Museum of Modern Art\n\n

    arte pictórico \n\n

    10 Yo quiero marcha. MADAGASCAR\n\n

    Broodway es guay\n\n

    11 América. WEST SIDE STORY\n\n

    55” 1´50” mas potente\n\n

    WSideS escaleras\n\n

    12 Born in US - BRUCE SPRINGSTEEN desde el principio\n\n

    American Museum of Natural History\n\n

    Guggenheim Museum\n\n

    13 Eres alta y delgada – Guerra civil española \n\n

    Picados para arriba \n\n

    Bufet al peso\n\n

    Take away\n\n

    PIC NIC\n\n

    Lunch with rubies\n\n

    Dinner with zafirs\n\n

    15 Moon River - JERRY BUTLER desde el principio\n\n

    Comidas desayunos y cenas\n\n

    16 Moon River - LA MALA EDUCACION a partir de 5”\n\n

    Barco y Cercle line \n\n

    17 SIMON & GARFUNKEL - Bridge over troubled water \n\n

    0” 1´50” 3´20” 4´ potente hasta final 4´55”\n\n

    Puentes, Brooklin\n\n

    De BRIDGE a BRIDGE y tiro por que me lleva la corriente \n\n

    BROOKLING BRIDGE\n\n

    MANHATTAN BRIDGE\n\n

    Futur Calatrava Bridge\n\n

    18 Un verano en Nueva Cork. Salsa de la FANIA\n\n

    20” estribillo 1´19” estribillo 2´10” repeticiones\n\n

    Metropolitan Museum of art\n\n

    M.E.T.\n\n

    ropolitan\n\n

    19 ELLA FITZGERALD & LOUIS ARMSTRONG - Autumn In New York.mp3\n\n

    Casi a capella 2´20” 3´35” (in central park) 3´35” trompeta 4´35” Ella\n\n

    Central Park \n\n

    20 PET SHOP BOYS - New York City Boy.mp3\n\n

    Pascua\n\n

    NO ME TOQUES LOS HUEVOS… DE PASCUA \n\n

    21 When The Saints Marching In - LOUIS AMSTRONG.wma \n\n

    0” trompeta 25” 45” voz\n\n

    Cuando los santos salen de marcha\n\n

    Religión\n\n

    1´20” 2´22” 3´20” 4´18” 5´20” fin\n\n

    ONU para todos y todos para la UNO\n\n

    23 Un Rey en Nueva York. ELDER BARBER \n\n

    13” estribillo 1´55” estribillo\n\n

    Comercio\n\n

    Business is the King\n\n

    con banderas, soldados, Micky Mouse\n\n

    24 HIMNO DE USA desde 4”\n\n

    ZONA CERO\n\n

    Americanismo con banderas y tipicazos.\n\n

    25 New York, New York - FRANK SINATRA.wma \n\n

    26 FRANK SINATRA & LIZA MINELLI - New York, New York (75 th Anniversary Concert).mp3\n\n

    Músicos y espectáculos callejeros\n\n

    Resúmen del digiporama\n\n

    \n\n

    Pictures:\n\n

    Hugo & Jesús Sastre.\n\n

    \n\n

    Music:\n\n

    Rocio Durcal (in memoriam)\n\n

    George Gwersuin\n\n

    Celtas Cortos\n\n

    Carlos Cano\n\n

    Lou Reed\n\n

    Mecano\n\n

    Bruce Springteen\n\n

    Audrey Hepburn\n\n

    Simon & Garfunkel\n\n

    Ella Fitzgerald\n\n

    Louis Amstrong\n\n

    Elder Barber\n\n

    Frank Sinatra &\n\n

    Liza Minelli\n\n

    \n\n

    Films:\n\n

    El violinista en el tejado\n\n

    Madagascar\n\n

    West Side Store\n\n

    Desayuno con diamantes\n\n

    La mala educación\n\n

    Un rey, Un día, Un gendarme, Gangs, un verano en \n\n

    NUEVA YORK \n\n

    \n\n

    EPISTOLARIO\n\n

    La vuelta de NY ha sido terrible después de 3 horas de avión de mas, para arreglar las comunicaciones internas. Total que 8 de vuelo + 3 de arreglos + 3 de espera en aeropuerto + 2 de camino hasta el aeropuerto+ 6 horas de desfase horario + el aire acondicionado. No te recomiendo ir para una semana a un sitio trasatlántico.\n\n

    Por el lado bueno, me fui español y he vuelto hispano. Es difícil intentar aprender ingles, enseguida sale el hispano de la tienda, banco, restaurante...\n\n

    En las tiendas se regatea como en Marruecos, e incluso te ofrecen el descuento directamente, eso si, luego te cobran un 8 % de tasas, hasta en las postales.\n\n

    La comida se toma en envases de plástico y en los bufés, muy habituales, tanto pesa tanto pagas. Me ha gustado el sistema. La comida es de India, Méjico, Japón, España, Italiana , China ... y hamburguesa, por supuesto. En la ONU te sientes parte de este mundo. En la calle te sientes pequeñito. Y en el hotel te sientes importante. Estábamos en el 39 piso viendo el Crysler building de tu a tu. \n\n

    En NY hemos visto de todo, no sé si existe el americano medio de color de piel lechoso, con prendas a cuadros y el pelo encanecido por los años. Pero hay gente de todos los colores, con todo tipo de aspectos y vestimentas y de todas las edades que disfrutan de una vida, al parecer, alegre, divertida, un poco naif y exhibicionista. Desde fuera, a mi me da gusto verlos, no sé como se las arreglaran de puertas para adentro. Vivan las contradicciones. Como se puede pasear por Central Park con levita, medias blancas, tirabuzones, sombrero negro, una mujer al lado que parece una monja y cuatro niños? y sentirse integrado en una sociedad abierta, pues igual que yo que me paseaba con mi traje regional de palentino con chorreras, mandil, refajo, medias rosas de torero, cámara en ristre y sombrero de picador de toros. Tampoco molestaba nada el sij conductor de taxi, ni el seudo-exhibicionista con botas de militar, pendientes indios en la nariz, tatuajes maoris en la cara y un a modo de pico de pelo en el centro de la cocorota\n\n

    hay unas mezclas que jamás hubieras imaginado… Y eso que hay clanes que no se mezclan para nada… \n\n

    el puerto con sus barcos al lado de las grandes torres… \n\n

    Las calles interminables mal asfaltadas…\n\n

    Los grandes almacenes, con sus escaparates con personas bailando, en lugar de maniquíes… detalles que impactan\n\n

    \n\n

sioc:created_at
  • 2009-04-02 18:23:26
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/4/2/52-un-hotel-manhattan-cuyo-nombre-j-h-sastre (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 52 En un hotel de MANHATTAN de cuyo nombre... J.& H. Sastre
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all