PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Un viaje fin de carrera a GRECIA\n\n\n\n

    \n\nNada mas llegar a Atenas, en el aeropuerto, nos recibió un guía que se llamaba, noseque ...poulos, era el mismo que nos atendió durante un recorrido por el Peloponeso, me reconoció y me saludo como a un viejo amigo, mis colegas se quedaron alucinados, y me tomaron como un conocedor del país y sus costumbres. Yo ya había estado en Grecia en el verano de 1978, me fui con mis hermanos y amigas, para descubrir una de las cunas de la civilización y la cultura. Mi hermano mayor hablaba con fluidez el griego clásico, y en una parada de taxis en pleno centro de Atenas, se nos colaban todos los de la fila y comenzó con una perorata a voz en grito sobre fonética imitativa de un texto histórico. Se quedaron todos atónitos y los siguientes en montarse en un taxi fuimos nosotros. Luego nos enteramos que los taxistas dejaban subir a más viajeros, hasta completar asientos, en función de la zona de destino.\n\n\n\n\n\n\n\n

    UN VIAJE FIN DE CARRERA\n\n

    \n\n

    Relato escrito a la vuelta del viaje a Atenas (Grecia), con intención de publicarlo en la revista "Técnica Topográfica"\n\n

    \n\n

    \n\n

    Quiero agradecer en mi nombre y en el de todos mis compañeros de curso a nuestros "Puntos de Apoyo" que gracias a su colaboración sido posible realizar este viaje a Grecia:\n\n

    \n\n

    - COITT, Delegación Centro, Galicia y Alicante de ITT.\n\n

    - Asociación del Cuerpo Nacional de ITT.\n\n

    - Instituto Geográfico Nacional.\n\n

    - EDEF, ESTOSA, AZIMUT, GRAFINTA, Hijo de Isidoro Sánchez y Distribuidora Magallanes.\n\n

    \n\n

    \n\n

    El 25 de marzo de 1980 salimos hacia Atenas ilusionados con nuestra "aventura".\n\n

    \n\n

    El primer día como todo buen turista en Atenas, nos fuimos a ver su Acrópolis, con el Partenón y las Cariátides, con un buen clima y los consecuentes "no te pierdas" llegamos casi todos. Aquellos griegos escogían con verdadero buen gusto la ubicación de los templos para sus dioses; la colina mas alta para el dios mas poderoso, una buena hondonada para hacer un teatro, aprovechando la forma del terreno y así conseguir una sonoridad excelente.\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    Después del paseo y quedarnos con la boca abierta y el estómago vacío nos venía bien una ensalada griega (lechuga, tomate, aceitunas negras y requesón, bien aderezado con aceite de oliva, vinagre, sal y hierbas) y una mussaka (ver receta al final), con un vino blanco suave (Deméstica) para reponer fuerzas; el café es mejor tomarlo "tipo americano" que es nuestro exprés, porque si no se especifica te dan un café turco (le llaman) en el que se puede leer el futuro en los posos que quedan en el fondo de la taza, y hay cantidad de posos para leer.\n\n

    \n\n

    Un paseo por Plaka, barrio destinado al turista, en la zona de entrada a la Acrópolis sirve para hacer la digestión y aflojar el bolsillo, comprando los típicos souvenirs, objetos de plata, que dicen son mas baratos que en España, pieles...\n\n

    \n\n

    Un comerciante al reconocerte español te hablará de descuentos especiales, e incluso "españoles todo gratis" y te "retailará" la alineación del Real Madrid de los años setenta. Otro al contestarle que hay poco dinero se declarará comunista y te ofrecerá mas descuento que nadie, una comerciante nos cantó algo de Sarita Montiel y ofreció su mercancía a mitad de precio...\n\n

    \n\n

    Por la noche, en el mismo barrio Plaka te asedian para que entres a ver su espectáculo de "Tablao sirtakeño", tomando vino y ensalada de frutas.\n\n

    \n\n

    La mañana del día siguiente la dedicamos a visitar la escuela homónima a la nuestra. Como es natural nos enseñaron lo más espectacular: aulas de prácticas, laboratorios, centro de cálculo... con la ayuda de Voula, alumna de la escuela griega que hablaba español.\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    Algunos de los aparatos que nos enseñaron, que según el guía, todos los alumnos hacían prácticas con ellos, dejaron sorprendida a la traductora, que no los había visto nunca. También asistimos a una media clase de "Serranopoulus" (Director de la Escuela), al que sometimos a varias preguntas. Los estudios son conjuntos de agrónomos-topógrafos, con una duración de 5 años académicos y con un trabajo de fin de carrera en el último curso, a escoger por el alumno en función de su especialización. Nos obsequiaron con una comida universitaria griega y nos tuvimos que ir sin poderles invitar a visitar nuestra escuela porque nos daba vergüenza, quizás dentro de un par de años o tres se les pueda invitar para ver la nueva escuela en el polígono de Vallecas.\n\n

    \n\n

    \n\n

    Una vista al Museo Arqueológico Nacional, en el que hay una exposición de cerámicas de todas las épocas, esculturas y demás ornamentos clásicos griegos.\n\n

    \n\n

    \n\n

    Otra invitación que teníamos pendiente; la visita al Servicio Geográfico del Ejército, en la que nos contaron sus misiones y en especial su triangulación geodésica un poco fuera de lo común, por la gran cantidad de islas que tienen en Grecia. Es el único centro de información geográfica y para conseguir un mapa topográfico a escala 1:50.000, es necesario hacer una petición escrita al Ministro del Ejército. A nosotros nos excusaron de tan exagerada burocracia y nos regalaron un mapa general de carreteras de Grecia a 1:1.000.000 y nos dieron unos aperitivos para que nos fuéramos contentos.\n\n

    \n\n

    El día siguiente salimos en barco rápido a Egina, la isla de los pistachos, visita al templo de Afea-Atenea y paseo plácido en bicicleta.\n\n

    \n\n

    Ya estamos en domingo y último día de estancia, que queríamos aprovechar a tope para no perdernos nada de lo que nos faltaba por ver o hacer. Cada uno tenía sus preferencias y hubo división de opiniones como en los toros. Unos a Monasteraki (el Rastro ateniense) para hacer las últimas compras, otros a Micenas, Delfos y Epidauro para ver unas cuantas ruinas mas y otros a cabo Sounion, famoso por su puesta de sol con el templo de Poseidón desdibujado entre los últimos rayos de sol, donde murió Lord Byron.\n\n

    \n\n

    Al final, los que íbamos con ganas de ligar nos quedamos con las ganas. ¡Es que hablan rarísimo las griegas!\n\n

    \n\n

    Los que íbamos con ganas de descansar, lo tuvimos que hacer a la vuelta, en casa.\n\n

    \n\n

    Y los que íbamos con ganas de divertirnos, lo hicimos con todos nuestros compañeros olvidando por unos días las materias topográficas. \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    MUSSAKA (Receta de cocina del plato nacional griego)\n\n

    \n\n

    Para 6 personas \n\n

    \n\n

    4 berenjenas de tamaño medio en rodajas.\n\n

    Sal y pimienta.\n\n

    1,5 dl de aceite de oliva.\n\n

    2 cebollas medias troceadas.\n\n

    2 dientes de ajo machacados.\n\n

    700 g. de carne picada de cordero.\n\n

    2 cucharas de tomate concentrado.\n\n

    4 tomates pelados y cortados en rodajas.\n\n

    \n\n

    Salsa\n\n

    \n\n

    25 g. de mantequilla.\n\n

    25 g. de harina.\n\n

    4 dl de leche.\n\n

    Sal y pimienta.\n\n

    2 huevos ligeramente batidos.\n\n

    \n\n

    Salpimentar las rodajas de berenjenas y macerar durante 30 min. en un colador. Aclarar y secar.\n\n

    \n\n

    Calentar un poco de aceite en una sartén grande, rehogar el ajo y la cebolla durante 5 min. Añadir la carne y el concentrado de tomate. Sazonar y dejar cocer a fuego lento 10 min.\n\n

    \n\n

    Calentar el resto de aceite y dorar las dos caras de cada rodaja de berenjena. Añadir el aceite necesario según se necesite, ya que las berenjenas son muy absorbentes.\n\n

    \n\n

    En el fondo de una fuente para gratinar, colocar una capa de berenjenas, encima una capa de carne picada, repetir la operación hasta que se acaben los ingredientes, terminando con berenjena. Cubrir con las rodajas de tomates.\n\n

    \n\n

    Salsa.- fundir la mantequilla en una cacerola, echar la harina y dejar cocer 1 min. Echar poco a poco la leche y llevar a punto de ebullición removiendo. Salpimentar y dejar cocer 2 min. Echar un poco de esta salsa sobre los huevos, remover, mezclarlo con el resto de la salsa y echar por encima de los tomates.\n\n

    \n\n

    Meter en el horno precalentado a 190º a fuego fuerte durante 20 a 30 min. \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    En 1997 con la excusa de un congreso topográfico en Madrid celebramos el:\n\n

    \n\n

    XVII ANIVERSARIO DEL VIAJE FIN DE CARRERA - 1980\n\n\n\n\n

    \n\n

    A partir de una idea del nº 23, apoyada por el nº 11, con el consentimiento del nº 29, el nº 10 está encargado de coordinar una comida-recuerdo muy bien vista por los nº 6 y 7, aplaudida por el nº 26 y controlada por el nº 12 para que no ocurra ninguna catástrofe. Faltan por avisar a los nº 4, 16, 20, 21, 22, 24 y 28, porque no les he encontrado en el anuario 1995 del COITT\n\n

    \n\n

    En resumen, el número montado consiste en:\n\n

    \n\n

    UNA COMIDA GRIEGA, a las 2 de la tarde, el día 31 (sábado) de mayo de los corrientes (1997) en:\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    ATHENAS RESTAURANTE, c/. Orense, 26. Tfno. 555 25 88\n\n

    \n\n

    - Entremeses variados: Tarama, Tzasiki, Dolamdes, Melitzano...\n\n

    - 1/2 de Musaka\n\n

    - 1 brocheta de cordero\n\n

    café, postre y vino\n\n

    \n\n

    ~2.300 ´.\n\n

    \n\n

    * El restaurante está en la zona de Azca y cuenta con una terraza. Se puede venir con niños, harán menú especial. \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    PROYECCION DE DIAPOSITIVAS en color sepia de la época.\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    P.D.- Si tienes contacto con otros compañeros, que no fueron a Grecia de viaje de fin de carrera, pero se quedaron con ganas de ir, no dudes en pasarles el comunicado.\n\n

    \n\n

    \n\n

    Si quieres ver promoción de topógrafos 73-75, pincha en este enlace colgado de la red social de ORKUT, está muy sabrosa:\n\n

    \n\n

    http://www.vimeo.com/4454889 \n\n

    \n\n

    En la película “RECUERDOS VIVOS DE AQUELLA ÉPOCA” de unos 13 min. realizada por Alfonso Mora, salen con este orden los profesores de:\n\n

    Métodos Topográficos – Ojeda,\n\n

    Instrumentos - Manolo Martínez,\n\n

    Fotogrametría – Raposo,\n\n

    Lectura de Mapas – Martín López,\n\n

    Dibujo – Gutiérrez,\n\n

    Catastro – Borrego,\n\n

    Técnicas Cartográficas – Núñez de las Cuevas,\n\n

    Matemáticas – Ron,\n\n

    Y Geofísica – Serrano.\n\n\nCurso intensivo de sirtaki:\n\nhttp://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/diapoteca-espanola/273907_CursointensivodeSirtaki_6JunioMadrid_2009.pdf \n\n\n\n\n\nLa orla de 1960 -V promoción. \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-05-18 15:21:24
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/5/18/67-viaje-fin-carrera-grecia (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 67 Un viaje fin de carrera a GRECIA
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all