PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • El arte de hacer vino en Cigales (Valladolid)\n\n

    En el pueblo de Cigales (Valladolid) hay un monumento con una cita que dice:\n\n

    La asociación de médicos de base del hospital civil de Guadalajara y su comité pro-defensa a la memoria de fray Antonio Alcalde Barriga, el más señero de los habitantes que jamás haya tenido Jalisco y autor de toda su grandeza.\n\n

    A mí esta estatua-monumento me ha parecido una locura incongruente, que imagino tendrá su razón de ser, pero no la conozco.\n\n

    Lo que no es ninguna locura, es más bien una aventura, la creación de un nuevo vino de Cigales. \n\n

    Carlitos Muñoz es una activista, posiblemente de pequeño era considerado un niño hiperactivo, o quizás no, y es por lo que ahora se mueve tanto.\n\n

    Durante unos cuantos años trajinó en una cooperativa de cooperativas agropecuarias. Movía toneladas de materias primas, para alimentar a mucho mundo. Para mover tanto género, tuvo que trasladarse de aquí para allá continuamente. De tanto trasiego, le ha quedado un defecto, y es que hace turismo monumental, sin bajarse prácticamente del coche. Lo que ha visto desde la ventanilla, ya está disfrutado. Su filosofía consiste en que cuando te bajas del auto, es para tomarte un vinito acompañado de una buena tapa y así sucesivamente hasta matar el hambre. Entre tapa y vino, se puede discutir de todo, un arreglo del mundo por aquí, y unas risas sobre algún comportamiento grotesco de nuestra clase política. Es bastante enreda y conoce a más gente que el relaciones públicas de la Casa Real.\n\n

    Ahora se dedica a las energías renovables, y estoy convencido que contribuirá con todo su ahínco y su diplomacia, a la democratización y al mejor desarrollo de instalaciones y equipos de trabajo.\n\n

    Hace unos años en una fiesta del PC, íbamos sobrados y pedimos en la barra del stand de Catalunya un par de cavas, y nos pusieron dos botellas. ¡Pero que no somos de Bilbao, que somos de al lao!. Abrimos una y dejamos la otra para más entrada la noche, que compartimos con unos amigos. \n\n\n

    \n\n\n

    Desde hace unos pocos años capitanea la bodega HIRIART, en su pueblo natal de Cigales (Valladolid), junto con su hermana Inés y su cuñado Miguel, el resto de la familia y la enóloga Patricia de Palencia. Saca néctar de las uvas de 24 hectáreas y con mucho arte las transforma en vino, para dioses y semi-dioses.\n\n

    Es de los que saben que para vender mil botellas de vino hay que tomarse muchas cañas de cerveza.\n\n

    Cuenta en la parte artística de la empresa, para el diseño de las etiquetas, letras y demás detalles de marca con Manuel Sierra, muy conocido en Valladolid por sus contribuciones a mejorar la cartelería de fiestas y demás acontecimientos sociales.\n\n

    La construcción de la bodega data de 1750, realizada mediante excavación manual de las galerías. \nEl vino se elaboraba mediante un prensado en la viga tradicional de la que se conserva la piedra original y el punto de apoyo de la palanca. \n\n\nEn los siglos XIX y XX se construyeron depósitos de cemento que sustituyeron a los de barro y madera, hasta alcanzar una capacidad total de 25.000 cántaros (1 cántaro=16 litros). \nEn el siglo XX se sustituyó la prensa de viga por una prensa mecánica de dos husillos y más tarde por una prensa hidráulica.

    \n\n

    \n\n

    \nEstas "mejoras tecnológicas" vinieron de la mano de la familia de nuestros tatarabuelos, comerciantes de lana con Francia y que en sus múltiples viajes comerciales emparentaron con familias de la región de Burdeos con gran experiencia en el mundo del vino. La familia Hiriart, no solamente aportó sus conocimientos enológicos sino también su experiencia en tratamientos, abonados y sistemas de poda de la vid. \n\n\n\n\nSobre la antigua bodega hemos construido una moderna bodega, donde se une la tradición con las nuevas tecnologías de elaboración del vino para garantizar la calidad, objetivo de nuestro proyecto familiar. Además hemos conseguido mantener intacta la bodega antigua, para lo que ha sido necesario realizar un notable esfuerzo de ingeniería en la construcción la nueva bodega. \n\n\nHoy queremos rendir homenaje a nuestros antepasados que supieron unir y transmitir lo mejor de la cultura del vino de Burdeos y Castilla.\n\n\n La torta para hacer el orujo\n\n\nPara ver mas en la página web:\n\n\n\nhttp://www.bodegahiriart.es/\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-05-27 14:31:44
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/5/27/76-arte-hacer-vino-cigales-valladolid- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 76 El arte de hacer vino en CIGALES (VALLADOLID)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all