PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    Artículo publicado en la revista Mapping nº 30 de mayo-junio 1996, revisado y con más imágenes.\n\n

    Jesús Sastre Domingo. Ingeniero Técnico en Topografía. Jefe de Sección de Documentación Geográfica. Instituto Geográfico Nacional. Ministerio Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente\n\n

    \n\n

    RESUMEN\n\n

    Se comentan sucintamente los diferentes sistemas de observación de imágenes estereoscópicas, sus orígenes y las actividades más destacadas en los ámbitos del ocio y la fotogrametría.\n\n

    ESTEREOSCOPIA\n\n

    LA VISION EN TRES DIMENSIONES\n\n

    De entre los temas que se contemplan en los estudios de la Ingeniería Técnica Topográfica (ITT), algunos están muy vinculados con la vida cotidiana, por ejemplo: En el campo de la astronomía, son los movimientos de planetas, satélites y estrellas, y los efectos que producen como eclipses y mareas, además de los diferentes tipos de horas y calendarios existentes. Los volcanes, terremotos, y la tectónica de placas poseen también una fuerte atracción por estar asociados a catástrofes muy espectaculares. Sin embargo, el mapa ocupa el lugar más destacado dentro de la vida de cualquier ciudadano, que generalmente se plantea muchas preguntas acerca de cómo se ha realizado, la veracidad de lo representado y la importancia e interpretación de los signos que aparecen que, como usuario compara con la realidad representada. Pero el tema más sorprendente, enigmático y atractivo es 61 de la estereoscopia, que se aplica en fotogrametría para la obtención de mapas.\n\n\n

    \n\n\n

    Gracias a la visión binocular se pueden apreciar las diferencias de distancias a la que se encuentran los objetos, pero la visión estereoscópica es tan normal en los seres humanos que nos pasa desapercibida hasta que no vemos una reproducción plana de la realidad, como son los dibujos o las fotografías.\n\n\n

    \n\n\n

    Existen una serie de características (variables) que ayudan al cerebro a formar la tercera dimensión, como son las sombras, el tamaño, la interposición, el contraste, el movimiento, la delimitación cromática, la intensidad, la experiencia del sujeto, etc. pero en definitiva es la duplicidad de imágenes que recibe nuestro cerebro con lo que se consigue obtener el relieve de los objetos observados con los dos ojos. En el intento de plasmar esa realidad tridimensional en una superficie plana como en un dibujo, fotografía o en una proyección, han surgido varios sistemas para devolver la tercera dimensión de los objetos reproducidos.\n\n\n

    \nNo debemos olvidar que el ITT, por el plan de estudios que sigue, puede estar considerado, entre otros, como experto en el campo de la estereoscopia. Los términos como base, paralaje, seudo e híper estereoscopia... son corrientes en el lenguaje del fotogrametría. El especialista en fotogrametría conoce los fundamentos matemáticos y constructivos de los instrumentos, los elementos físicos de la óptica y los químicos de la fotografía, los algoritmos para hacer las orientaciones de los fotogramas y las características técnicas de los complejos sistemas necesarios para la restitución de la tercera dimensión de los objetos y también para la obtención de todo tipo de vistas estereoscópicas. Son multitud los tratados, manuales, estudios y libros divulgativos que existen concebidos por los profesionales de la Topografía.\n\n\n\n\n

    Ver continuación en:\n\nhttp://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/diapoteca-espanola/270236_SISOBSESTEREO.doc.pdf\n\nVer artículo original en:\n\n

    MAPPINGINTERACTIVO \n\n

    Jesús Sastre Domingo. Ingeniero Técnico en Topografía. Jefe de Sección de Documentación Geográfica. Instituto Geográfico Nacional. ...\nwww.mappinginteractivo.com/ plantilla-ante.asp?id_articulo=887 - 70k - En caché - Páginas similares\n\n

    Ver continuación en : \n\n

    MAPPINGINTERACTIVO \n\n

    Jesús A. Sastre Domingo. Jefe de Documentación Geográfica. Instituto Geográfico Nacional. Ministerio de Fomento. Como complemento al artículo "Sistemas de ...\nwww.mappinginteractivo.com/ plantilla-ante.asp?id_articulo=925 - 71k - En caché - Páginas similares\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-05-06 15:29:39
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/5/6/57-sistemas-observacion-estereoscopica-j-sastre (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 57 SISTEMAS DE OBSERVACION ESTEREOSCÓPICA por J. Sastre
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all