PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • De LA CLAU a ROQUEFEUIL\n\n\n

    Del 16 al 26 de julio de 2009\n\n\n

    Empezamos en La Clau, pequeño villorio pero rodeado de sitios con proyección internacional, es prácticamente el centro de gravedad del país imaginario de la lengua d’Oc y desde La Clau se llega en poco tiempo al pueblo de Roquefort, famoso por la fabricación del queso con moho, al Viaducto de Millau (el más alto del mundo), a Micropolis en Saint Léons...\n\n

    Y nos trasladamos a Roquefeuil, otro pueblecito en los Pirineos muy cerca de Montsegur donde los últimos cátaros se refugiaron y acabaron exterminados. \n\n

    \n\n

    En principio pensábamos hacer un campeonato de futbolín en dos mangas. La primera en La Clau y la segunda en Roquefeuil, con los marcadores que fabricó Guy, pero la fuerza del grupo de los cuatro (Clement, Hugo, Alexis y Oscar –CHAO- para abreviar), se impuso en la vorágine de los acontecimientos y primó el juego informal a la competividad. Total que se jugaron en todo tipo de modalidades, pero lo importante era jugar y participar, como en las olimpiadas.\n\n

    A toro pasado podemos decir que el plan ha funcionado como un reloj.\n\n

    Siempre que había un horario que cumplir, se ha cumplido a rajatabla.\n\n

    Han disfrutado como los ejércitos: por tierra, por mar y por aire.\n\n

    Por tierra con excursiones a pie, visitas y con el Paintball.\n\n

    Por mar dulce con el canoe kayak y en la piscina.\n\n

    Y por aire con el Acrobranche.\n\n

    Para ver la continuación:\n\nhttp://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/diapoteca-espanola/93DeLACLAUaROQUEFEUIL.pdf \n\n

    Y lo que vimos, vivimos y vencimos por nuestra cuenta. \n\n

    DAVID KRAKAUER & KLEZMER MADNESS\n\n

    David es el nombre de un rey del antiguo testamento, que tiene un retrato pintado por Berruguete en Paredes de Nava (Palencia), que es una obra maestra de la pintura y Davis Krakauer es el rey del clarinete klezmer. \n\n

    Un prodigioso que vive para el clarinete y del clarinete. Dirige con acierto a los 5 músicos del grupo que le arrropan, y le dejan descansar a ratos, porque podría tocar el solo y encandilar a la audiencia como el flautista de Hamelin, encandilo a las ratas en el cuento de Andersen. Utiliza la técnica de soplar y expirar al mismo tiempo, de modo que podría prolongar el toque hasta que te sintieras ahogado al ver que no termina nunca la melodía. Parece que toca sin esfuerzo, y se acompaña de movimientos corporales que subrayan lo que sale por el tubo del instrumento. Le acompañaron una mujer sosa a la guitarra, otra cimbreante al bajo, un cumplidor batería y un seguidor acordeonista. En ocasiones salía un mago de la caja de ritmos que reproducía sonidos del momento variados o pregrabados.\n\n

    Comentaba las canciones, sus orígenes, compositores... en un francés bastante digno, y al final tuvo que hacer hasta tres bises. Anunció que tenía a la venta el nuevo disco y que con mucho gusto en la salida podía dedicárselo con su firma a quien lo pidiese. No se animo nadie y me fui solo al concierto. A la vuelta, como había llovido por la tarde, al salir del coche me encontré a tres hermosos caracoles y decidí irme de cacería caracoril. Recorrí el borde de la parcela con una bolsa de plástico, la única parte iluminada del pueblo y calculo que cayeron algo mas de medio kilo.\n\n

    \nALIGOT EN LA CLAU

    Desde hace tres años que tenemos la casa, no habíamos podido compartir esta cena de convivencia, en una ocasión por una cena de boda familiar y en la otra por una celebración del medio siglo de Sylvie. El balance fue estupendo, cenamos estupendamente y conocimos algunos vecinos del pueblo más. Bruno que cría ovejas y las vende envasadas al vacío. Pierre Chauchard que una vez jubilado sigue cantando y haciendo bolos por Francia y España en ocitán, catalán, francés y español, participa en un proyecto de hermanamiento entre la s ciudades de Millau en Francia y Sagunto en España y como un trobador reparte su arte entre los dos países. Su último disco “no temáis a los poetas” está cantado en español con letras de poemas y dedicado a Lorca. \n\n

    http://jeanvigoeduardomerello.blogspot.com/\n\n

    También estaba la pareja de agricultores y ganaderos Vielledant, Karim y el alcalde.\n\n

    \n\n

    \n\n

    VIDE-GRENIER DE ESPEZEL \n\n

    Espezel está en fiestas y para celebrarlo organiza un mercadillo tipo rastro, al que acuden como vendedores los del pueblo, que sacan todas las cosas que han dejado de necesitar y algún profesional de la quincallería de segunda mano, el coleccionismo, brocante o de los restos de temporadas. Un pueblo que tiene menos de 400 habitantes en invierno, reúne al menos a 80 vendedores a la sombra de los árboles centenarios del jardín del pueblo. Una abuelilla a puesto pegatinas con los precios a sus artículos, botellas de gaseosa con cierre de los antiguos, algún juguete, cacharros de cocina, adornos, ropas, una silla, algún libro y revistas. Otra señora vende todo a precio fijo 1€, se traslada a Colliure y no quiere mudarse con algunas cosas: volúmenes de Regads Digest, pinzas para comer caracoles, máscara veneciana, florero, destornillador eléctrico... Otra señora propone una bicicleta de montaña con amortiguadores de su nieto que ha crecido y ya no utiliza. Un comprador me cuenta que tiene un poco de prisa porque a continuación irá a otro pueblo con vide-grenier que promete más novedades.\n\n

    \n\n

    \n\n\n

    SEVERAC LE CHATEAU\n\n

    No está más que a 15 km de La Clau, pero han tenido que pasar tres años hasta que lo hemos descubierto. Está mas cerca que Millau (25 km), claro que la familia tira mucho y Saint Germain con la casa de los cuñados, hermano, sobrinas e hijos tiene una influencia especial y normal. De todos modos es un pueblo a tener en cuenta para unas compras más cercanas. Cuenta con una gran superficie de alimentación y comercios de todo tipo, para abastecer a sus 4000 habitantes.\n\n

    El pueblo se encuentra en una montaña y como su nombre indica tiene un castillo, sito en lo más alto de la montaña, a sus pies la ciudad medieval y en las faldas la nueva ciudad. El castillo está de pena y no conserva apenas los muros exteriores y un par de torres, sin embargo en épocas posteriores fue convertido en palacio renacentista y la fachada da muestras de ello. Durante unos días de agosto celebran una fiesta en la que participa una gran cantidad de actores y extras del pueblo en la representación de un espectáculo que recuerda las aventuras de Jean le Fol.\n\n

    Coincidiendo en la visita del castillo vimos una demostración de cetrería, a pleno sol, con las astucias de las rapaces para pillar la comida al vuelo. El cuidador contaba mil detalles de velocidades, como ascendían, tipo de vuelo, características de plumaje, pico, peso, fuerza de garras, presas, país de origen de cada animal y país donde se utilizaba más, para caza o como deporte, hasta habló del precio que se pagaba en los Emiratos por algún ejemplar del norte de Europa que alcanzaba cantidades astronómicas, algo así como 150.000 €. El búho real, el halcón peregrino, todos criados en cautividad. Al final, al comentarle que veníamos de España, me dijo que pronto participaría en un concurso de cetrería en León.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-09-12 11:03:52
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/9/12/93-la-clau-roquefeuil-francia-j-sastre (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 93 De LA CLAU a ROQUEFEUIL (FRANCIA) por J. Sastre
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all