PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    Nos costó un poco encontrar la boca de la sima de "Las Majadillas", muy cerca de Sacecorbo (Guadalajara). El camino de entrada estaba modificado y nos despistó, pero localizamos con ayuda de las coordenadas UTM que figuraban en el libro de "60 simas de la zona centro", su situación en la hoja nº 513 del MTN-50 del IGN, que transformamos en geográficas tipo gradosº minutos' con décimas para que el GPS nos indicara el camino. El topónimo de majadillas deriva de majada, lugar donde se encierra el ganado.\n\n

    \n\n

    No recordaba la cantidad de accesorios imprescindibles que eran necesarios para explorar una cueva. Carlos Fierro, el cofundador de la Diapoteca los tiene todos y por quintuplicado para su familia y amigos. De la trasera de la furgoneta, que a mí se me antoja como una lámpara maravillosa, salen cascos con lámparas también maravillosas de carburo y de leds a pilas, cuerdas con mosquetones, escalas, monos y mochilas impermeables, arneses, botas, guantes, planos plastificados, repuestos de baterías, botes estancos con comida, rodilleras.. sin olvidar la cámara, flash y demás artilugios para dejar constancia de la expedición subterránea. El todo esparcido ocupaba más que cualquier puesto del Rastro madrileño.\n\n

    \n\n

    Los 8 expedicionarios bajamos los 8 metros ayudados por los cordales y la gravedad. Alberto y Borja de 8 años y algo mas junto con Hugo del doble de años, bajaron y subieron en menos de 8 segundos. Los 5 restantes que ya hemos cumplido más de 8 lustros, entramos ligeros y lustrosos pero salimos deslucidos de barro, luchando contra la fuerza de la gravedad, el cansancio de la aventura y los kilos acumulados con los años.\n\n

    \n\n

    Dentro de la cueva se respira humedad y arcilla que mezclada con el goteo y la acumulación de agua forma barro y charcos resbaladizos. Hay estalagtitas y estalagmitas, cómo no!. Que conste que yo soy más amante de las segundas, más que nada porque no gotean sobre la rendija que deja mi camisa en mi cuello.\n\n

    \n\n

    La naturaleza puedes ser sabia, pero es deforme. La geometría de un camino como en el exterior no existe. El suelo rocoso de una senda de montaña es una autopista comparado con la irregularidad constante de las vías por las que tienes que abrirte paso. Solo existe el caos, que forma la belleza de lo incongruente, de lo aleatorio en la falta de líneas continuas. Los muros, si se pueden llamar muros obedecen a la misma falta de ley de continuidad y amplifican la distorsión con agujeros, entrantes, perforaciones, huecos… nada que ver con las estructuras fractales. Por el techo o mejor dicho de la parte superior es lo mismo pero surge la magia, el agua que se filtra forma y construye con el paso del tiempo, gota a gota churretones que se solidifican dando lugar a estalagtitas, que con suerte pueden tener pareja en el extremo del suelo, con su correspondiente estalagmita y si se prolonga la relación acabar en una columna hecha y derecha. El nacimiento de cientos de estalagtitas de pocos centímetros forma una pradera invertida. En ocasiones y debido a las corrientes de aire puede nacer una bandera, como una estalagtita que crece a lo largo y se aplana \n\n

    En las paredes inclinadas se acumulan borbotones y se forma barro arcilloso.\n\n

    \n\n

    La superficie de sustento acumula en parte el agua sobrante y hace nacer charcos sin ranas y ríos sin peces con una pureza y transparencia cristalina. \n\n\n\n

    La conjunción de dos, tres, decenas y miles de protuberancias crea el mundo subterráneo.\n\n

    \n\n

    El silencio de las profundidades es mentira, hay una continua sinfonía de goteos periódicos imposibles de asimilar como una melodía. En todo caso música contemporánea asincrónica e inacabable.\n\n

    \n\n

    La oscuridad si que es total. Donde no llegue la luz de la antorcha lo único que hay es la negrura del vacío. Te mueves con la sensación de estar rodeado de niebla negra. La lámpara forma un pequeño círculo luminoso rodeado por un haz brumoso y todo alrededor, la nada.\n\n

    \n\n

    La temperatura estable y agradable, unos 12 grados, ideal para tomar un vino tinto, pero ni se te pasa por la cabeza.\n\n

    \n\n

    La humedad subida de tono provoca vaho al respirar por el calor de nuestro cuerpo, bien visible a la luz de la linterna.\n\n

    \n\n

    \n\n

    Cada inquilino vive la vida en función de sus impulsos y su historia personal, y en la cavidad enterrada, si te atreves a entrar te mostrarás como eres. Aventurero o conservador. Hugo tiene afán de descubridor y algo le empuja a adentrarse en los agujeros nuevos para explorar, para saber hasta dónde llegan, y allá que se va, posiblemente en otra vida ha sido un leucocito feliz y viajero por los tubos arteriales. Agustín y Mariano son de la misma escuela y estaban empeñados en encontrar una nueva salida. Borja y Alberto en su inconsciencia son conscientes de sus limitaciones y su gran corta experiencia les vuelve más cautos que algún adulto.\n\n

    Carlos se siente el guía y es el responsable de todo menos del barro. Yo con toda mi inexperiencia me sorprendía a mi mismo metido en una aventura irrepetible, seguía paso a paso lo que hacía Cruz, que controlaba a sus chavales tanto como podía. Y Sylvie se quedó fuera como testigo de la hazaña recogiendo más de 20 kilos de basura de los alrededores de la boca de la cueva “Las Majadillas” \n\n\nMas adelante colgaré las fotos del interior de la cavidad.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-12-21 15:55:36
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2010/12/21/187-parafernalia-archiperres-la-cueva-las-majadillas- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 187 PARAFERNALIA DE ARCHIPERRES en la cueva “Las Majadillas” de Sacecorbo GUADALAJARA
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all