PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Los mundos de FITUR 2010\n\nG:\\2010 fitur.pdf

    \n\n

    La cuenta es clara, en cada país hay mil mundos y este año han venido 107 países a la feria, luego en una jornada puedes visitar casi 125.000 mundos. Eso sí, la visita tiene que ser de día completo desde las 10 de la mañana hasta las 20 horas de la tarde.\n\n

    \n\n

    En mi recorrido he visto como Heidi tocaba el cuerno de más de dos metros en el stand de Suiza. Me he cruzado con unos pseudo médicos encuestadores que me han dado consejos para no padecer el síndrome de la clase turística. \n\n

    He caminado virtualmente por el Camino de Santiago, y he descansado tomando café de Etiopía. He visto como decoran las frutas en Tailandia, como elaboran pirindolas en Marruecos, la escritura egipcia, magníficas miniaturas persas sobre hueso de camello.\n\n

    El arte chino de servir el te con una tetera de mas de un metro de pitorro y el de escanciar la sidra, también a más de un metro de altura.\n\n

    He recordado mi viaje a Siria a través de unas danzas con musiquita pegadiza y unos aperitivos a base de berenjenas ahumadas, falafel de garbanzos, empanadillas de carne… y pastas con frutos secos.\n\n

    He visto un documental en 3-D sobre los Paradores de España…\n\n

    Me he sorprendido en Lituania al ver que hacen un “Sakotis” idéntico al “Gateau à la broche” de l´Aveyron francés. \n\n

    La Wiki dice: “Šakotis es una tarta muy tradicional de Lituania, se trata de una versión del pastel alemán Baumkuchen aunque difiere en texturas y algunos ingredientes. Este pastel era conocido en Lituania desde la era de la Liga polaco-lituania.”\n\nL'origine du gâteau à la broche est très discutée : une tradition l'attribue au maître pâtissier du roi de Prusse qui l'aurait créé dans les années 1790 à Salzwedel.\n\nEn Allemagne, il est appelé baumkuchen. Le baumkuchen était traditionnellement préparé pendant les soirées d'hiver dans les pays de montagnes. C'est un gâteau festif qui sert à saluer les grands événements de la vie : mariages, baptêmes. Il peut se consommer seul ou accompagné de confiture ou de miel par exemple. Dans certains pays, il peut être recouvert de sucre ou d'une couche de chocolat.\n\nEn France, il est présent en Aveyron, en Aubrac et dans les Pyrénées. Au dos de cartes postales ayant pour motif un gâteau à la broche, notamment à Millau, on peut lire « spécialité du Rouergue ».\n\nLe gâteau à la broche est aussi connu dans de nombreux pays d'Europe sous différentes formes. Dénommé en anglais King of cakes (« roi des gâteaux ») ou en allemand Baumkuchen (littéralement « gâteau arbre » du fait de son intérieur qui a l'aspect de cernes d'un tronc d'arbre), on le rencontre aussi en Suède (spettekaka), en Pologne, en Lituanie (nommé šakotis), au Luxembourg\n\nDe nos jours, ce gâteau est même devenu une pâtisserie très populaire au Japon (en japonais : バウムクーヘン baumukūhen), où il est disponible dans de nombreux magasins.\n\n

    \n\n

    Como rellenan con arena de colores frasquitos de cristal formando paisajes del desierto llenos de formas exóticas.\n\n

    Los castellano leoneses han llenado su espacio de palés de madera y rollos de cartón en un ejercicio de falso ecologismo recuperador de materiales. \n\n

    Como en Turquía pintan sobre el agua con un salpicador, tubillos, alfileres y el resultado lo pasan con arte de magia al papel.\n\n

    En EsLOVEnia te dan amor solo con el topónimo del país y un acordeonista que se llama Novato pero es un experto. \n\n

    Un falso Mister Bean hace las auténticas tonterías del verdadero idiota, al robar un folleto gratuito. \n\n

    En esta feria el turista naturista puede sentirse a gusto, lo mismo que el viajero caminero, el visitante expectante y hasta el astrónomo gastrónomo, porque para todos hay algo que les puede hacer felices: un camping, un recorrido, un monumento y una comidita.\n\n

    Pude saborear Puerto Rico con una tapa de plátano frito con marisco y crujiente de chicharrón, y agradecer la delicadeza al chef.\n\n

    En Camerún te venden artesanía para resarcirse del alquiler del metro cuadrado al IFEMA. \n\n

    Los japoneses hacen con el papel figuras imposibles para dedos inexpertos y te ofrecen probar el sake, que sale del arroz como las paellas, sin embargo me explica que es distinto arroz, uno tiene mucho más almidón y se puede impregnar del caldo para transformarse en sabroso y otro es más aglutinante y puede hacerse adhesivo para formar el sushi y hasta el mochi, esa pasta de arroz con la que hacen multitud de paltos y hasta una fiesta para conmemorar el nuevo año, en la fiesta del mochisuko. \n\n

    Y si mezclas dos mundos puede darse el caso de que en un momento dado un par de andadores con artilugios en los pies coincidan con las bailarinas del Lido, esas mujeres irreales con piernas descomunales y plumas en la cabeza que son superadas en altura por estos corredores sevillanos de piernas ortopédicas de fauno griego.\n\n

    A punto estuve de alquilar un coche en Hertz por horas y acabé antes de que echaran el cierra a las 8 para recoger el abrigo que deje en el guardarropa. Y me despedí deseando a un quinteto de miembros de la cofradía de la anchoa de Santoña que se pueda volver a pescar el apreciado manjar que elaboran.\n\n

    \n\nY así hasta 125.000 sensaciones, mientras los profesionales hacen y deshacen negocios cuyo leiv motiv es el turismo. \n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-01-22 19:20:08
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2010/1/25/125-mil-mundos-fitur-2010 (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 125 mil mundos en FITUR 2010
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all