PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Han aparecido 21 negativos fotográficos de Guinea Ecuatorial del año1935, tamaño 9 x 12 cm. con bastante información de la toma fotográfica.\n\n

    \n\n

    El autor de la mayor parte es un tal Landozmi o Doudogui o incluso su nombre puede empezar por la letra “S”. No recuerdo haberme encontrado con un nombre en mi vida de archivero con un nombre con tantas posibilidades de interpretación, de las 8 letras que contiene 5 son dudosas y unas veces parecen “u” y otras “n”, o “z” y “g”... Además es un nombre que no se parece a ningún otro nombre conocido, lo que representa una ventaja para su identificación por su originalidad y un inconveniente hasta que se logre averiguar su verdadero nombre. \n\n

    \n\n

    En algún sobre se indica hasta la hora, además del diafragma, la velocidad, el filtro y el tipo de cámara: tropical. Para mí, lego en la materia me resulta otra incógnita, no sabia que existían cámaras tropicales. Parece ser que la particularidad de las cámaras tropicales era que estaban desprovistas de recubrimiento de cuero. La madera estaba a la vista y bien barnizada para evitar que la humedad del trópico las deteriorase. \n\n

    En los sobres se indica Expedición Iglesias al Amazonas. Trabajos de Guinea.\n\n\n

    \n\n

    \n\n\n

    La numeración desde el nº 41 al 90 con más ausencias que existencias. ¿Dónde estarán los negativos que faltan? ¿O fueron tomas fallidas? Yo pienso que no, un fotógrafo que se toma tantas molestias de anotar datos técnicos no falla en más de la mitad de las fotos realizadas. Seguramente se han utilizado para alguna publicación de la época, que desconozco.\n\n\n

    \n\n\n

    Los primeros números del 41 al 52 están sin datar. Y en principio las fechas parecen correlativas y relacionadas con la numeración pero las tomas nº 66 y 74 son posteriores a la 77, 78 y 80. Lo que está claro es que se tomaron entre el 25 de febrero y el 7 de marzo de 1935, aunque con toda probabilidad hay fotos anteriores y posteriores a esas fechas.\n\n

    Las fotos nº 86 y 87 con la llegada del Gobernador General a Bata en cayuco son un testimonio fantástico de la época. Y dan otra visión diferente del cayuco. Es Ángel Manzaneque Feltrer que mas tarde sería Auditor de la 5ª División del Ejército de ocupación, en Madrid.\n\n

    \n\n

    Nº 41 FECHA ASUNTO: Chicos indígenas en el río Efule (Kogo)\n\n

    45 La boca del Estuario del Muni desde Kogo\n\n

    46 Isla de Koys. En primer término la delegación.\n\n

    47 Kogo. Isla Ivelos y cuartel guardia colonias\n\n

    48 Koys. Isla Ivelos desde la delegación\n\n

    50 El río Congue desde Kogo \n\n

    52 Río Efale al N. de Punta Leque\n\n

    57 25-2-35 Itinerario del Mongoya. Poblado del Mandok (ediefang)\n\n

    60 26-2-35 Itinerario del Mongoya. Casa pintada en Tusum.\n\n

    61 27-2-35 Itinerario del Mongoya. Casa con pinturas a la salida de Eusene.\n\n

    66 1-3-35 Itinerario del Mongoya. Poblado de Mogomo.\n\n

    74 2-3-35 Itinerario del Mongoya. Indígenas en el poblado de Bigogo 1º\n\n

    77 28-2-35 Itinerario del Mongoya. Panorámica del monte Agudo al pie el poblado ed’Komakod\n\n

    78 28-2-35 Itinerario del Mongoya. Panorámica del monte Agudo al pie el poblado ed’Komakod\n\n

    80 28-2-35 Itinerario del Mongoya. Panorámica del monte Agudo al pie el poblado ed’Komakod\n\n

    86 7-3-35 Llegada de los cayucos que escoltaban lancha del Gobernador\n\n

    87 7-3-35 Desembarco del Gobernador en Bata\n\n

    89 Lezana y Casas en la delegación (Kogo)\n\n

    90 Grupo de topógrafos\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-04-28 14:09:57
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2010/4/28/146-guinea-ecuatorial-1935-j-sastre (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 146 GUINEA ECUATORIAL 1935 por J. Sastre
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all