PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Foto Fernando es la tienda de fotografía de Palencia de toda la vida.\n\n

    Están en la calle Barrio y Mier, 16 y en la red en: \n\n

    http://www.digifotofernando.com/biografia.php?\n\n

    Desde 1956 hacen fotos de reportajes por encargo y acontecimientos importantes. Tienen que tener un archivo impresionante. Yo cuando me jubile tengo pensado proponerles formar un catálogo simple con reseñas de fechas y evento, extraer las imágenes claves para una exposición “Del franquismo a la democracia” 1956-1976 y publicar un libro catalogo con las 200 mejores fotos. Aunque también me puedo entrenar en los archivos del “Colegio Oficial de Arquitectos” donde cuentan con vistas estereoscópicas de algún antiguo colegiado o en el archivo de la “Cruz Roja” que alberga una buena colección de imágenes fotográficas. Ganas de rebuscar y poner orden, no me faltan, pero los tiempos me vienen marcados. \n\n

    En Foto Fernando disponen para la venta de un mínimo catálogo de unas 200 fotos con escenas antiguas de la vida palentina:\n\n

    Una corrida de toros, que me imagino estará el torero palentino por excelencia “Marcos de Celis”. Una exhibición de coches de época, la bendición del obispo, la Diputación Provincial ardiendo por el tejado...\n\n

    Podrían colgar en la red esas imágenes tan importantes, en baja resolución para su venta on-line.\n\n

    Encontré una imagen, de la que no me dieron la fecha, con un guardia de la circulación en los Cuatro Cantones. Posiblemente sea de 1959. \n\n

    \n\n

    Los Cuatro Cantones en Palencia son como los cuatro puntos cardinales para un excursionista. Kilómetro cero de donde sale la vida económica, política, social y cultural. Divide en dos la Calle Mayor y siguiendo la perpendicular podías llegar en menos de un minuto al Banco de España o a la Diputación Provincial.\n\n

    \n\n

    La foto en cuestión retrata la vida cotidiana de la calle Don Sancho, y aunque en Foto Fernando la designan como la del “Guardia de circulación de los Cuatro Cantones” para mi es la foto de “Los números impares de la calle Don Sancho”.\n\n

    \n\n

    La circulación es escasa, el guardia que me han dicho era de Grijota y ponía multas a troche y moche, no tiene mucha circulación que dirigir. Un chaval con mandil lleva una carretilla de mano, adelanta al carrito del barrendero, estacionado en su mismo carril y enfrente hay otra carretilla aparcada. Posiblemente el chaval de la carretilla sea Claudio de 14 años, es un aprendiz, y se dirige hacia el numero 11 de la calle donde se encuentra la tienda de ultramarinos “El Henar” de Fidel Sastre. Frente a la tienda hay un carro de 4 ruedas tirado por un caballo repleto de cajas que llegadas por Renfe en tren de mercancías, el Sr. Hierro y su hermano el “Canica”, pequeño y gordito repartían por las tiendas de la capital. \n\n

    \n\n

    El suelo de la calle está cubierta de polvo o arena y una moto ha dejado la marca al salir y cruzar el agente de la circulación. Al fondo, otra carretilla adelanta al carro de caballo y bajo la fachada de la Diputación se escapa el único vehiculo a motor que se puede definir propiamente como de circulación.\n\n

    El agente con su sombrero tipo salacot mueve la mano derecha para que fluya el trafico o para que no se le enfríe, porque debe ser pleno invierno a la vista de los abrigos que circulan por las aceras. A la puerta de la ferretería “Espegel” y asomado monta guardia un dependiente, o ha salido al reclamo del fotógrafo. \n\n

    \n\n

    Claudio nació en 1943, trabajó un día en la mantequería y tienda de alimentación de Curieses y le enviaron a Teodoro Yánez, “Patapalo” un mes para sustituir a Tino el dependiente que se casó y se fue de luna de miel, y a los 14 años era el aprendiz que se fue a la mili en el 64. Estuvo 11 años y medio y luego se hizo pescadero. \n\n

    Dice mi padre que antes de Claudio hubo un desfile de chavales del barrio del Cristo que no duraban una semana. Lo primero que había que hacer era alimentarles con un bocadillo para quitarles el hambre y que no tuvieran tentaciones de comer los artículos de los pedidos. Algunos productos eran una tentación como las galletas y las tabletas de chocolate, sin mencionar caramelos, bombones y otras golosinas prohibitivas para los bolsillos de muchos chavales. Huyan con las mercancías y no aparecían, hubo uno que se despistó y se metió en el cine, hasta que fueron a buscarle.\n\n

    En la trastienda se amontonaban las cajas de género para reponer las estanterías. Se puso un sotechado de madera para aprovechar la enorme altura que tenía la trastienda y así ganar espacio de almacenamiento. Se subía con dificultad con una escalera precaria \n\n

    La 1ª reforma de la tienda la hizo en el año 1961, el hermano mayor de Claudio, que era albañil ayudado por un compañero, se puso suelo de cerámica para instalar el frigorífico mostrador vitrina de “Moreno” construido a medida en Valladolid, un mostrador monstruo con cuatro puertas y una altura exagerada, que exigía poner una tarima detrás para llegar a la superficie de trabajo.\n\n

    Otra vista de la calle Don Sancho desde la Diputación Provincial. Lámina entregada hace tiempo con el Diario Palentino.\n\n

    Los cristales del escaparate y de la puerta de la tienda se cubrían con paneles de madera, que encajaban con unos engarces de hierro con forma de ojo de cerradura que se sujetaban con un bulón por la parte de atrás. Los cristales se limpiaban con papel de periódico.\n\n

    Las tiendas vecinas eran hacia la Diputación, la gran ferretería “Espegel” y hacia Cuatro Cantones estaba “Deportes Lin”, acrónimo de los apellidos de los dos socios Liébana y Nieto se especializaron en electrodomésticos, que en los años del desarrollo se vendían como churros y eclipsaron a las escopetas y cartuchos del deporte de la caza, poco más allá la tienda de “Alonso” especializada en semillas, el banco Castellano, el Hotel Samaria y la academia “San Luis” compartían la primera planta del edificio siguiente con las tiendas de la empresa “SURGE S.L.” y Bombillas “Espegel”. Al final la tienda de confecciones “Lobato” esquina con la Calle Mayor en los Cuatro Cantones, allí Claudio compró el traje para casarse.\n\n

    \n\n

    La tienda de mi padre tenía una caja registradora que no funcionaba, que al poco tiempo desapareció. Un cajón normal, bajo el mostrador servia para guardar las monedas, billetes y papeles muy importantes.\n\n\n

    Josefa en su pastelería confitería de Valladolid\n\n\n

    La báscula de tipo balanza y de marca “Berkel” con dos platos y aguja graduada para calcular el precio en función del peso. Era todo un arte y una técnica dar el resultado, casi como en la regla de cálculo, que se usaba para obtener el valor de los logaritmos y las potencias en los estudios de ingeniería. \n\n

    El vino de rioja llegaba de la bodega de “Montecillo” a través de RENFE, embotellado y en barricas de madera de 100 o 125 litros que se pasaba a garrafas de 5 litros,.\n\n

    http://www.osborne.es/centros/home.cfm?id=montecillo\n\n

    Era una odisea bajar los toneles hasta la bodega, con una pendiente enorme y rodando sobre un par de guías al final siempre se golpeaban contra la pared, se ponían cartones para amortiguar el golpe .\n\n

    El aceite de “La Antigua” de Valladolid y otro de marca “El Cimbalillo” de Palencia llegaba en bidones metálicos con dos tapones de rosca que se trasvasaba al depósito del surtidor de émbolo.\n\n

    \n\n

    Fidel fue socio fundador de la Cooperativa de Alimentación San Antolín” CASA, que empezó en un local al lado del río Carrión junto al puente mayor para trasladarse al poco tiempo a un local mayor en la calle Juan de Castilla y más tarde a la calle del Obispo Manuel González que se ha trasformado en depósito de la cofradía religiosa Veracruz, frente a la antigua panificadora “La Flor”.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-05-07 07:56:48
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2010/5/7/151-calle-don-sancho-foto-fernando-palencia-j-sastre (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 151 Calle Don Sancho de Foto Fernando, PALENCIA, por J. Sastre
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all