PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Yo voy al “Dialogo entre las dos orillas” el domingo 20 o el lunes 21 de junio\n\n\n

    \n\n

    El laúd árabe y la guitara flamenca son los protagonistas de este diálogo musical en búsqueda de caminos comunes. Concierto instrumental donde los juegos rítmicos, los virtuosismos, las improvisaciones y las espléndidas melodías son olas que llegan de dos orillas, las del Tigris y el Guadalquivir.\nNaseer Shamma, considerado uno de los mejores laudistas del mundo y máximo exponente de la Escuela Moderna de Bagdad, y el español Carlos Piñana, famoso por su delicadeza expresiva y la originalidad de sus estructuras rítmicas, se agrupan para dar este concierto.\n\nAmbas actuaciones tendrán lugar en el jardín de Casa Árabe en Madrid a las 21:30 horas. La entrada es libre previa retirada de invitaciones. Las entradas se podrán retirar los días 20 y 21 de junio entre las 11:00 y las 14:30 horas, con un máximo de dos por persona.\n\n

    \n\n

    Yo voy el domingo 20, a las 10 :30 para conseguir la entrada y no perderme el concierto.\n\n

    \n\n

    Me parece una perdida de tiempo ser fan de un músico, pero Naseer Shamma consiguió asombrarme en directo hace años, antes de la 2ª guerra contra Irak en la sede de la UGT, durante la clausura de unas jornadas contra la guerra, antes de que empezara.\n\n

    En otra ocasión actuó en Alcalá de Henares en una iglesia desafectada con un grupo de unos 8 músicos. Y la tercera vez que pude verle fue en el Auditorio Nacional, creo que a través de los conciertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Compartió sesión con otro laudista, virtuoso también pero para mi le faltaba alma. Naseer tiene duende y lo que pueda hacer junto a Piñana me intriga y creo que no defraudará. Desde su última visita corría el rumor de que quizás tocase con Paco de Lucia. \n\n

    Y seguramente Kaled Kaki también venga, vino a presentarnos su Cd el 4 de mayo en Raíces del Mundo.\n\n

    \n\n

    Naseer Shamma y la música de resistencia (extractos)\n\n

    \n\n

    Stefan Christoff\n\n

    The Electronic Intifada\n\n

    \n\n

    Traducido del inglés por Beatriz Morales Bastos\n\n\n\n

    Remontándonos a la primera Guerra del Golfo, los sonidos del laúd de Shamma sobre la tragedia iraquí causada por las “bombas inteligentes” estadounidenses se apoderó de los oídos y de los corazones de todo Oriente Medio. La composición de Shamma “Ocurrió en al-Amiriya” es una emocionante homenaje musical a los civiles iraquíes asesinados durante un ataque aéreo estadounidense contra un refugio subterráneo en el barrio de Amiriya de Bagdad que en 1991 asesinó a más de 400 civiles.\n\n

    La canción empieza con tonos hermosos y de pronto cambia a sonido similares a las sirenas, el rasgueo de un laúd enloquecido, emulación musical de un bombardeo estadounidense. La famosa pieza de Shamma es una referencia contemporánea a la famosa interpretación de Jimmy Hendrix del “Himno de las Barras y Estrellas” [estadounidense] durante el festival de Woodstock en 1969 para protestar contra la alarmante violencia militar de la guerra estadounidense en Vietnam.\n\n

    El papel de Shamma como artista árabe socialmente consciente contrasta con los conformistas cantantes de pop que tanto abundan hoy en Oriente Medio. Mientras en las pantallas de la televisión de los cafés de toda la zona suenan a todo volumen melodías almibaradas, una música que a menudo comercializan empresas saudíes, los artistas independientes y arraigados políticamente como Shamma desempeñan un papel importante en mantener esta relación crítica entre la cultura y la lucha por la libertad en la zona.\n\n

    “En realidad, sin cultura no hay vida y en Palestina la ocupación [israelí] trabaja de diferentes maneras para borrar la cultura palestina”, afirma Shamma. “La causa palestina me afecta como artista, pero también me inspira porque el pueblo palestino ha conservado su cultura de una manera muy firme a pesar de la extrema presión por parte de la ocupación israelí que sufre la sociedad palestina”.\n\n

    Shamma es considerado un guardián cultural contemporáneo de la herencia musical árabe y en los últimos años ha abierto por todo Oriente Medio múltiples escuelas de música llamadas Beit al-Oud al-Arabi o La Casa Árabe del Laúd. En El Cairo se reúnen estudiantes de todo el mundo en la escuela Beit al-Oud al-Arabi para aprender el estilo único de Shamma y se ha planeado abrir otras escuelas en Doha, Qatar y Jartúm, en Sudan.\n\n

    “Ahora estamos creando una nueva generación musical por medio de Beit al-Oud al-Arabi”, explicó Shamma. “En los ojos de los jóvenes vemos nuestro futuro. Estamos construyendo paz por medio de la música, manteniendo nuestra cultura a pesar de la increíble violencia contra nuestro pueblo, en Bagdad y también en Gaza. Mantener nuestra cultura también es resistencia”. \n\n

    Stefan Christoff es un periodista y organizador comunitario de Montreal, y colaborador de The Electronic Intifada; se puede contactar con él en: christoff@resist.ca. \n\n

    * N. de la t.: En el Estado español se puede encontrar el disco de Nasser Shamma “Maqamat Ziryab. Desde el Éufrates al Guadalquivir”, de 2003. También se puede visitar su página web, en francés e inglés,http://www.naseershamma.com/ \n\n

    1. Encuentro con el mago del laúd ,SEP, elmundo.es\n\n-30 Jun 2009 ... Naseer Shamma es uno de ellos. Considerado el mejor intérprete contemporáneo de laúd, el instrumento por antonomasia de la música clásica árabe, ... Para ello, Naseer Shamma ha abierto ya varias sucursales de su Casa del ...\nhttp://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/30/orienteproximo/1246347212.html\n\n

sioc:created_at
  • 2010-06-08 16:06:58
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2010/6/8/158-yo-voy-al-dialogo-entre-dos-orillas-shamma-pinana (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 158 Yo voy al “Dialogo entre las dos orillas” SHAMMA-PIÑANA por J.Sastre
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all