PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Después de dar vueltas y más vueltas, no he conseguido encontrar ninguna foto de la antigua tienda de Ultramarinos “EL HENAR”, la tienda de mis padres en Palencia.\n\n

    \n\n\n\n

    FOTO DE ÁLVARO BENÍTEZ ÁLVEZ de TIENDAS DE MADRID\n\n

    Solo tengo recuerdos vagos, puntuales y que se solapan en el tiempo. Un mostrador y unas estanterías de madera de color azul, una balanza con una ventana triangular plagada de números por la parte del vendedor con un índice mágico que te daba el precio de la pesada al instante, el papel de estraza suspendido en un gancho, un cortador de bacalao basado en la palanca de segundo grado, los sacos de legumbres que proporcionaban un juego prohibido de meter el puño hasta donde ofreciese resistencia, las lentejas eran la legumbre que permitía adentrarse mas y mas, los garbanzos casi arañaban, la caja con los huevos entre pajas… el surtidor de aceite y el molinillo de café que atronaba con un potente ruido al moler el grano y el olor penetrante que impregnaba todo el ambiente, aunque al poco rato se amortiguaba con otros olores como el del escabeche del chicharro envasado en medios tonelillos de madera, el pimentón rojo picante que siempre dejaba su rastro en el aire al trasvasarlo con la paleta de la lata de hojalata al papel colocado en el peso, las sardinas arengues desprendían su aroma de bodega de barco repleto de salmuera, los embutidos choriceros y asalchichonados estaban impregnados de especias para evitar que la mosca pusiera sus huevos en el pellejo de tripa que aprisionaba las jijas de carne de cerdo adobadas. Embutidos de carne muerta que se llamaban fiambres, colgados por las cuerdas que los aprisionaban a unos ganchos picudos suspendidos a una barra de tormentos.\n\n\n\n

    \n\n\nUltramarionos CURIESES de 2ª generación en Palencia actual.\n\n\n\n\n

    Mi padre trajinaba todo el día, sin parar, actuaba como un autómata con las clientas. Siempre correcto y con una seriedad que rompía con algún sarcasmo siempre que la familiaridad de la interlocutora lo permitiese. Para mí había momentos mágicos como cuando deshuesaba un jamón serrano. Preparaba la herramienta y se daba un respiro antes de empezar, con su bata blanca y los cuchillos bien afilados y una parsimonia medida hincaba la punta del cuchillo y apretaba de acá para allá hasta conseguir hacer un buen tajo en la carne amojamada cercana al hueso. Sin ayuda de jamonero clavaba, sajaba, hundía, giraba, apretaba y al final conseguía extraer un hueso plano como un omoplato alargado y el colofón final era un hueso de libro, largo, cilíndrico con dos bulbos en cada extremo unido al hueso de la pezuña, eran el fémur con la tibia y el peroné, prácticamente pelados de jamón. A mi me daba rabia porque me comía las virutillas de carne que se podían arrancar con los dedos, pero era tal la pericia de mi padre que dejaba el hueso mas pelado que el culo de un chiguito corito. \n\n

    Ahora el deshuese con la ayuda de las maquinas apropiadas se hace en un plis plas. Ver:\n\n

    http://www.esebertus.com/blog/2009/04/08/video-como-deshuesar-un-jamon/\n\n\n\n

    \n\n\nTIENDA DE AHORA\n\n\n\n\n

    Otro momento mágico se producía al cerrar haciendo un paquetillo indestructible la mercancía a granel tipo grano fino, como la harina, el azúcar, o no tan fino como las alubias y los garbanzos. Yo intentaba una y otra vez sin conseguir domesticar el papel de estraza para que formase una especie de empanadilla hermética, pero no lo conseguía. Me faltaba habilidad, unas tallas más de manos y la experiencia de los años de mi padre, que con una agilidad pasmosa, mirando al tendido y hablando con la clienta. Con el cucurucho se resolvía la situación pero con el mismo papel se abarcaba menos cantidad. Con las bolsas del mismo material se facilitaba el relleno y se ganaba en tiempo y en apilabilidad.\n\n

    \n\n

    Antes de cerrar se esparcía por el suelo serrín algo húmedo, que al barrer recogía la suciedad.\n\n

    Nunca estaba en la apertura de la tienda pero en muchas ocasiones ayudaba a cerrarla. Se usaban unas contraventanas de madera que se incrustaban entre las guías superior e inferior y que se fijaban con una especie de clavo enorme de hierro con cabeza con forma de cerradura. El clavo atravesaba la contraventana y la puerta, y se engarzaba en el otro extremo con una chaveta introducida en la ranura del extremo que asomaba lo justo para hacer de tope y convertir el conjunto en una puerta inexpugnable. Mi labor de ayuda consistía en introducir la chaveta con suficiente precisión para concluir con orgullo el trabajo del cierre.\n\n

    \n\n

    Felizmente tengo fotos de un buen amigo, que sus padres también tenían tienda por la misma época, los años 50, en Perpignan (Francia).En las imágenes se ven las vitrinas de la repostería, la modernísima máquina expendedora de chicles, el surtidor de aceite, el molino de café y los productos que causaban furor por su modernidad: los sopicaldos, la pasta, las galletas...\n\n

    \nMartin y Suzanne en su tienda.\n

    También me ha facilitado la de la extinta tienda de los años 80 del pueblo de Roquefeuil (Francia), en los Pirineos.\n\n

    \n\n

    \n\n

    Con la ayuda del libro de Tiendas de Madrid de Carlos Osorio estoy descubriendo imágenes que estaban en mi memoria y que me sirven para ver a los comerciantes de ahora con tiendas de antes, con otros ojos mas complacientes.\n\nLOS 10 HERMANOS de Palencia cerrada recientemente.\n\n LONDRES 2010

    \n\n\n\n\nESTAMBUL 2010\nNunca he perdido mi condición de tendero y siempre me ha servido para pelar la hebra en India con un repartidor de leche en bicicleta o en Turquía con un vendedor de pollos asados, o un charcutero, un confitero en Londres, un cafetero, un huevero en Vietnam… oficios que tenía asumidos como propios.\n\nVIETNAM 2000\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-09-20 16:44:18
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2010/9/20/166-otras-tiendas-ultramarinos-j-sastre (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 166 Otras tiendas de ultramarinos por J. Sastre
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all