PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Museo virtual de la vida rural en Camporredondo (VALLADOLID)\n\n \n\n\n\n

    Hace unos años existió un museo real de la vida rural en el pueblo de Camporredondo, gracias a los desvelos de Gaudencio Bustos y otros vecinos, que sin ánimo de lucro hicieron una labor de recogida, limpieza, catalogación y puesta a disposición pública de una buena cantidad de aperos de trabajo, utensilios cotidianos y herramientas que han dejado de cumplir su función. En ocasiones por ser sustituidas por otras de mejores resultados en su cometido, véase el molinillo de café, y en otras ocasiones porque la labor ha dejado de ser rentable para la economía social, sea el caso de la obtención de resina. \n\n \n\n\n\n

    \n\n \n\n\n\n

    Parece ser que la intervención de políticos completamente ineptos, frustró lo que pudo haber sido un magnífico museo de la vida rural.\n\n \n\n\n\n

    Como en la red hay más libertad, me propongo dejar constancia de lo que fue y de lo que queda, mediante unas cuantas imágenes.\n\n \n\n\n\n

    \n\n \n\n\n\n

    Un testimonio para que la sinrazón ordenancista de las autoridades competentes se vea desenmascarada.\n\n \n\n\n\n

    Unas imágenes de recuerdo y con el tiempo unas explicaciones de lo expuesto. Aunque haya mucho escrito sobre los temas, nunca está demás aportar los matices y detalles particulares de nuestro rincón.\n\n \n\n\n\n

    \n\n \n\n\n\n

    Por ejemplo, de los resineros, hay un buen trabajo de recopilación y de investigación por parte de los miembros de la SEHA, Sociedad Española de Historia de la Arqueología.\n\n \n\n\n\n

    \n\n \n\n\n\n

    En su Gaceta de enero de 2009 desgranan la industria de la resina, el oficio con testimonios, el Valle del Tietar e Iruelas y la historia de la resina entre las páginas 29 y 59. Ver más en: http://www.seha.arrakis.es\n\n \n\n\n\n

    \n\n

    Sólo el profundo sentimiento de amor, hacia nuestro mundo rural, puede hacer posible que aperos que permanecieron, durante bastantes años, semienterrados y abandonados en corrales y eras, vuelvan a brillar sobre esta pared del fondo de la sala. La colección, en yugos de la zona, es completa: el yugo de carro, los de bueyes, los de aricar con uno y dos arados, los de arar, la yugueta, el horcate...etc. y hasta uno italiano que llegó hasta nosotros, lucen espléndidos en lo que pudo haber sido un interesante museo. \n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2011-02-11 17:09:46
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2011/2/11/193-museo-virtual-la-vida-rural-camporredondo-valladolid- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 193 Museo virtual de la vida rural en Camporredondo (VALLADOLID)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all