PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Proyección de diapositivas comentada en:\n\n\n\n

    \nLibrería Tierra de Fuego\n\n\n\n

    www.tierradefuego.es\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n

    Sí, volvemos después de 10 años, con intención de quedarnos y colaborar con Miguel Ángel en todo lo que se pueda.\n\n\n\n

    Tienen buen local, cañón y buena predisposición.\n\n\n\n

    Nosotros compraremos allí nuestras guías, libros de viaje y mapas.\n\n\n\n

    \nTravesía de Conde Duque, 3, 28015 Madrid\nTelf. 915 215 240 # Fax: 915 425 124\nMetro: Noviciado, Plaza de España, San Bernardo y Ventura Rodríguez\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n

    TOGO Y BENIN, La ruta del vudú.\n\n\n\n

    Martes, 8, marzo, 2011, 20 h. en punto.\n\n\n\n

    \n\n\n\n

    Estos dos países se caracterizan por su arquitectura en barro en las zonas rurales y para el visitante son conocidos por la ruta del Vudú.\n La colonización de la zona comenzó por los alemanes en 1894. En la primera Guerra Mundial las tropas francesas e inglesas derrotaron a las fuerzas de ocupación alemanas, repartiéndose el botín quedándose los franceses con la región oriental y los británicos con la occidental, hoy día Ghana.\n Las etnias principales de estos países son los somba, fulani, haussa, dahomey etc.\n\nLa capital de Togo es Lomé y la capital de Benin es Cotonou. Antiguamente Benin era Dahomey y la capital Porto Novo.\n La etnia principal de la de estos territorios eran los dahomey que se dedicaban a la venta de de las personas que capturaban de otras etnias menos dominantes para vendérselas a los europeos para que los convirtieran en esclavos para las Américas. Esto ocurría sobre los siglos XVII y XVIII. \n En 1863 Porto Novo, la antigua capital, aceptó el protectorado francés esperando recibir protección contra el dominio de los dahomey.\n\nEl territorio Dahomey en 1975 pasó a llamarse República Popular de Benin, sucesivos cambios de gobiernos y golpes de estado le han hecho perder el nombre de República Popular.\n\nEl viaje comienza desde Togoville junto al lago Togo formado por la desembocadura del rio Haho creando una barrera de arena entre el lago y el mar. En Togoville se encuentra el mayor mercado de fetiches de la zona, cráneos de animales, muñecos, Gri-gris y toda clase de productos para manejar el bien y al mal de los espíritus.\n\nCamino de Atakpamé se pasa por diversos saltos de agua visitando varias aldeas. Camino del norte cruzamos la característica Falla de Alédjo único paso entre Sokodé y Kara para llegar al paso fronterizo con Benin hacia Natitingou entrando en territorio Somba con sus características tatas, las viviendas de barro fortificadas .\n Practicamente el recorrido se realizó alojandose en aldeas durante el camino lo cual nos sirvió para compartir sus costumbres y comidas \n\nLlegando a Porto Novo montados el canoa recorrimos parte del lago Nokué visitando los poblados construidos sobre el agua y su curiosa forma de vida .\n\nDespués de alguna que otra fiesta que asistimos recorrimos el camino del "NO RETORNO" de donde salían los africanos camino de América para no volver.\n\n\n\n

    A cargo de Pedro Delojo\n\n\n\n

    Ingeniero jubilado\n\n\n\n

    Montañero y africanista.\n\n\n\n

    Ha sido guía y experto en Cameroun\n\n\n\n

    \n\n

    22h. Restaurante Etiope MESOB C/. Manuela Malasaña, 17\n\n\n\n

    IMPRESCINDIBLE CONFIRMAR ASISTENCIA\n\n\n\n

    El 20 de octubre de 2009 fuimos 10 comensales que salimos por 16 euros.\n\n\n\n

    El 20 de abril de 2010 fuimos 7 y después del postre salimos a 21 euros.\n\n\n\n

    El 1 de febrero de 2011 fuimos 24 y salimos a 20 euros\n\n\n

    22h. Restaurante Etiope NURIA C/. Manuela Malasaña, 6\n\n

    Por variar y probar el nuevo restaurante etíope, tienen la misma carta con mismo tipo de letra, hoja clavada y plastificada e idénticos precios, la decoración es espectacular.\n\n

    Fuimos 14 a 20 euros. Con las atenciones de Ali, tortilla de cebolla, pan para celiacos, chupito de hidromiel acido y la ceremonia del café.\n\n

    \n\n

    \n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2011-02-17 16:48:59
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2011/2/17/195-togo-y-benin-ruta-del-vudu-pedro-delojo (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 195 TOGO Y BENIN, La ruta del vudú por Pedro Delojo
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all