PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Se publica el informe Amadeus sobre agencias

    La especialización es la clave \n\nSon tiempos difíciles y de muchos y profundos cambios en el sector del turismo y se multiplican los estudios, las predicciones, las nuevas asociaciones de consolidadores y grupos comerciales y los movimientos de las grandes corporaciones, Orizonia, Globalia... y de los medianos y pequeños para no quedarse aislados. El derrumbe del grupo Marsans ha acelerado un proceso que llevaba gestándose largos años y que la burbuja inmobiliaria y la gran cantidad de dinero negro en circulación ha mantenido estancado hasta hace pocos meses, cuando se está alumbrando el nuevo diseño del mundo del turismo, sobre todo ahora que los españoles empiezan a salir masivamente al extranjero. Y además, las nuevas tecnologías presionan con fuerza centrífuga. Muchos se van a quedar en el camino.\n \n La suma de ventas de muchos pequeños segmentos lo que el estudio denomina, long tail, o la especialización en uno solo parecen ser las dos principales alternativas a las que se enfrentan las agencias de viajes para competir con los grandes grupos y la venta directa de los proveedores a través de internet, según el informe ‘El viajero experto’ elaborado por Amadeus, que ahora que ha salido a Bolsa y se rumorea sobre su futura inclusión en el selectivo Ibex 35, quiere reforzar su apuesta por las agencias, como base de su negocio en España.\n \n Este estudio, realizado a partir de entrevistas se ha centrado en analizar tres tendencias importantes en el sector de los viajes que se están acelerando con la recesión. Estas tres tendencias se han articulado en torno a lo que el estudio denomina ‘el viajero experto’, ‘el viajero interactivo’, y ‘todos los segmentos, grandes y pequeños’. \n \n El viajero experto no sólo se nutre de Internet y en tiempos de crisis controla el gasto al céntimo, comparando y pidiendo presupuestos a varios proveedores y agencias. Dreamberry los bautizó como "subasteros".\n \n Luego está el viajero interactivo que funciona exclusivamente en y por Internet. La innovación va a ser capital en este aspecto.\n \n Y finalmente está el sector long tail, o en difícil traducción, en cola larga señalando uno de los resultados de la encuesta, según el cual los portales de viajes tienen más probabilidades de situarse en la ‘larga cola’ del espectro. El grupo de expertos coincidió en líneas generales con la opinión de que «el futuro del negocio de los viajes está en los millones de mercados minoritarios que se encuentran en la cola de la curva de distribución».\n \n El informe aboga por vender productos minoritarios a clientes segmentados, pero eso sí, para que sea rentable hay que vender muchos productos minoritarios para rentabilizar la inversión necesaria para llegar a esos clientes minoritarios. Publicidad en medios tradicionales, Google Adwords, branding, redes sociales.\n \n Y la otra alternativa para las agencias es la especialización. “Ofrecer un conocimiento especializado de un sector concreto que lleva el proceso de decisión más allá del precio”, según el estudio, cuyas conclusiones añaden que “en un mundo en el que Internet tiene cada vez más presencia, en el que la fidelidad del cliente cuesta mucho y se pierde fácilmente, y en el que las barreras de entrada son bajas, el tamaño, la especialización o una combinación de las dos son algunas de las pocas vías que existen para el crecimiento rentable”.\n\nLeer el documento completo \n\n

sioc:created_at
  • 2010-07-16 10:43:45
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/dreamberry/2010/7/16/la-especializacion-es-clave (xsd:anyURI)
sioc:title
  • La especialización es la clave
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all