PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n\n\nSiempre me sorprende cuando oigo una palabra nueva a los lugareños de mi pueblo y siempre tomo nota apresuradamente de ella y de su significado. Me gusta saber del vocabulario autóctono de la zona como un bien más que los hace únicos, tradiciones que hay que conservar. \n\nLas escribo según se me van ocurriendo.\n\nHace una mareita: soplar un aire freso o frio \n\nRondar, ir de ronda: salir a divertirse \n\nCabalito: se utiliza para empezar una frase en la que se cuenta algo que se acaba de hacer.\n\n Rebollo: Roble\n\nChaparra: Encina\n\nGorrón: Los nuevo tallos del árbol que salen del suelo\n\nBorra: Oveja\n\nMondarina: mandarina\n\nToza: estante que sale de la chimenea\n\nAndancio: enfermedad que se propaga por el pueblo\n\nPuches: dulce de harina agua y pan\n\nGoruño: Hacerse un ovillo\n\nEsparranjarse: abrirse de piernas\n\nMiraselva: Madreselva\n\nTruque: juego de cartas semejante al mus\n\nSerijo: asiento redondo sin respaldo hecho de pita\n\nCorcho: asiento hecho de corcho\n\nCansino: persona que habla mucho o que no para\n\nAvio: comida\n\nTabarro: Tábano\n\nZorruyco: bola de queso hecha con el suero de la leche\n\nPella: pan para los animales\n\nLlares: Cadena para colgar los calderos en elfuego\n\nFiero: feo\n\n Lancha: Piedra plana\n\ny muchas, muchas más.......................\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2010-03-24 20:04:06
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/elcaprichodelosmontes/2010/3/25/los-vocablos-los-montes-toledo (xsd:anyURI)
sioc:title
  • LOS VOCABLOS DE LOS MONTES DE TOLEDO
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all