PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    A la gran mayoría de mis clientes les gusta pasear por mi jardín y contemplar todas sus plantas. Me dicen que parece un jardín botánico por su gran variedad. Muchos me comentan que aunque les gusta mucho no se les dan bien las plantas o me preguntan que hago yo para tener las plantas tan saludables y bonitas. Todo esto me ha llevado a escribir a partir de ahora una serie de post dedicados a la jardinería desde mi punto de vista de mi experiencia por si puede servirle a alguien de referencia. \n\n

    ¿Qué he tenido en cuenta?. Varias cosas: el terreno donde voy a plantar, el abonado, el riego y la elección de las plantas, ésta última la más importante de todas.\n\n

    Hay zonas en mi parcela donde el terreno es malo o muy arcilloso con lo que le he removido y le he mezclado con mucho mantillo hecho con el estiércol de los animales, dicen que la tierra mal se hace buena a fuerza de mucho abono, y he puesto tubería de drenaje para que en época de lluvias no se encharque. Le cubro con un plástico negro para que se cueza y se desinfecte la tierra durante varios días. \n\n

    Antes de poner una planta (árbol, arbusto, etc...), he estudiado las especies que se dan bien en la zona y he ido viendo las que más me gustan y las más decorativas. \n\n

    Cuando veo una planta en el vivero que me gusta o que me ofrecen, he preguntado su nombre para indagar todo lo referente a ella. Me molesta mucho que se me muera una planta por todo, porque es un ser vivo, por lo que me ha costado comprarla, plantarla y cuidarla. Para mi terreno le van mejo las plantas que quieren tierra acida o normal y las que más se adaptan a las diferencia de temperaturas que hay del día a la noche. Suelo elegir plantas resistentes y que no requieran mucho riego aunque a veces hago alguna excepción como en el caso de los rododendros, que he puesto en la zona de sombra del jardín.\n\n

    Me he decantado mucho por las plantas aromáticas y medicinales que con ellas no te equivocas, necesitan poco riego y pocos cuidados y además las utilizo para condimentar los guisos. El año pasado puse unas salvias muy decorativas que caían hacia el borde del paso, llenas de pequeñas flores rojas y que huelen de maravilla.\n\n

    Hay algunos árboles que me han regalado los vecinos de estacas que han quitado de sus huertos, como guindos, perales, cerezos, almendros, granados, lilos, fresnos, pinos y ahora ya van pareciendo arbolitos. Con éstos no he tenido ningún problema, todos están adaptados a la zona y enraízan sin dificultad. Los que he comprado como los prunos, las madroñas, las almecinas, la melia, el nogal, el roble americano, el olmo, el cercis, los aligustre, antes he comprobado que fueran los suficientemente fuertes para aguantar las inclemencias del tiempo.\n\n

    El riego lo he puesto por goteo, economiza agua, llega mejor a la planta y no se desarrollan tantas malas hierbas.\n\n

    En los siguientes post hablaré de los arbustos más bonitos y más resistentes. \n\n

    \n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-04-07 14:39:18
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/elcaprichodelosmontes/2010/4/7/como-hacer-jardin-los-montes-toledo (xsd:anyURI)
sioc:title
  • COMO HACER UN JARDÍN EN LOS MONTES DE TOLEDO
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all