PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Dicen que el saber no ocupa lugar…, pues ocupa, y además pesa!\n\n

    “La India que amo” es un libro del autor Ramiro Calle, libro que nos acompañó durante todo nuestro viaje.\n\n

    Tamaño A5, pesará unos 800 gramos, 562 hojas y teniendo en cuenta que mi mochila pesaba 10 kg, ya estaba bien!\n\n

    Además del contenido que tiene sus hojas, el libro tiene otra historia...\n\n

    Hace ya algún tiempo, me enteré que Ramiro Calle daba una conferencia en Alicante aunque desafortunadamente cuando lo supe el aforo ya estaba completo, por lo que asistir a la charla iba a ser difícil.\n\n

    Sólo había una opción, presentarse en la puerta del auditorio y atreverse a entrar de forma discreta y silenciosa. Así que así lo hice, “me colé como un ratón” en la conferencia (pido disculpas, más vale tarde que nunca), pero me apetecía escucharlo, y ya que estaba en mi ciudad, quise aprovechar.\n\n

    Comentar que en otras ocasiones hemos querido asistir a algunas otras conferencias que ha impartido en otras ciudades, pero por cuestión de agenda ha sido imposible.\n\n

    Pues bien, tenemos por costumbre ir todos los años a la Feria del Libro de Madrid, y cómo no, en el año 2009, organizando ya nuestro viaje a la India, también estuvimos. Caminando por las casetas, vimos con ilusión que en el rótulo de una de las casetas figuraba el nombre de Ramiro Calle, así que sin dudarlo nos acercamos a hablar con él. Le comentamos nuestro viaje y expusimos nuestro itinerario, e incluso le solicitamos que nos aconsejara un hospedaje en Benarés ( la ciudad santa de la India), ya que teníamos especial interés en visitarla. Amablemente nos pidió nuestro email para contactar con nosotros y facilitarnos un lugar de hospedaje. Después nos despedimos de él llevándonos su último libro publicado sobre la India, el cual nos lo dedicó cariñosamente.\n\n

    Pues bien, al cabo de unos días, recibimos un email de él, nos recomendaba un hospedaje y un contacto de un amigo suyo que residía en Benarés. De acuerdo con nuestro programado itinerario, y según las indicaciones, tendríamos que estar el día 6 de julio de 2009 por la mañana en un barecillo cerca de unos de los principales "ghats" y preguntar por este amigo suyo, alguien parece ser, bastante conocido en la ciudad. Él se encargaría de recibirnos y acogernos. Realmente nos hizo mucha ilusión tanto el encuentro con Ramiro como saber que uno de sus buenos amigos nos estaría esperando en Benarés.\n\n

    ...y si alguien no ha leído nuestro blog con los avatares del viaje, no sabrá que tuvimos un contratiempo...\n\n

    Estábamos en Kathmandu, (Nepal), al día siguiente salíamos hacia Benarés, la opción que teníamos para llegar hasta Benarés (o Varanasi que es lo mismo), era coger un vuelo con Indian Airlines, pero desgraciadamente, doce horas antes del vuelo lo cancelaron sin más, sin dar explicaciones y dejándote en tierra, por lo que tuvimos que reorganizar el itinerario dejando atrás la posibilidad de ir a Benarés. Lo intentamos buscando todas las alternativas posibles, pero las opciones que teníamos nos hacían sacrificar zonas importantes del itinerario e invertir demasiadas horas de autobuses así como trayectos excesivamente largos.\n\n

    Lo cierto es que al principio nos encontramos algo desanimados al ver que nuestra principal ilusión no la podíamos cumplir, aunque animándonos uno al otro y mirando el lado positivo, pensamos casi de forma inmediata que ya teníamos motivo suficiente para regresar de nuevo a la India. \n\n

    \n\nEl libro de Ramiro Calle, cuyo libro leímos durante el viaje, es un libro diario sobre sus visitas a muchas ciudades de la India, entre ellas Benarés, por lo que su lectura si cabe, fue mucho más apasionada.\n\nUn libro, una ilusión.\n\n

    \n\n\n


    \n\nNOTA: Ramiro Calle. Ha realizado más de 60 viajes por los países asiáticos, visitando la India en más de 50 ocasiones. Ello le ha permitido entrevistar a los más relevantes especialistas, maestros y orientalistas, incluyendo esas entrevistas y enseñanzas en sus libros y trabajos. Ha sido invitado 5 veces por el Gobierno de la India en gratitud por su continua labor de investigación, promoción del yoga y la cultura de la India.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2010-01-28 12:45:42
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/elena-y-mario/2010/1/28/en-india-libro-ilusion (xsd:anyURI)
sioc:title
  • En la India... y la historia de un libro
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all