PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Dicen que los embarazos y partos difíciles dan hijos hermosos. Pues el disco que empezamos a grabar el sábado en Cedeira va a salir más bonito que un San Luis.\n¡Menuda racha que llevo!\nDejando atrás problemas de otra índole que son para no publicarlos, lo que iba a ser una Semana Santa de plcer y haciendo música se ha convertido en eso..una Semana Santa literal, de flagelo, calvario y crucifixión.\n\nAyer me encontré con Pat en el metro y le dije que a ver si podía postear día a día el diario de la grabación de este disco, que aunque no tiene nombre aún, como sigamos así se va a llamar The Pupas.\n\nPor si no fuera poco la suspensión de dos conciertos antes de la grabación, que nos terminaba de costear los gastos del disco, incluyendo alojamiento, ayer Charly me dice que l trabaja el lunes, martes y miércoles, así que se va mañana por la noche a Vigo, duerme en casa de su hermano y el sábado por la mañana se busca la vida para llegar a Cedeira lo antes posible y ponerse a grabar las baterías. \nAyer estuvimos ensayando las canciones que pdría grabr solo.\nPara los profanos en la matería os cuento como se puede grabar un disco.\nTenemos dos opciones:\n1.- Grabarlo en directo o semi directo :normalmente se poenen a tocar el batería, el bajista y el de la guitarra rítmica, mientras le pasan una voz de referencia. Luego se graban los solos, los arreglos, la voz y coros y todo se mezcla y, más o menos, ya está el disco. De esa forma es como hemos grabado siempre (excepto los conciertos en directo que ahí se hace todo a la vez, claro)\n\n2.- Esta es la opción que hemos deicidido utilizar esta vez. Se graba cada instrumento por separado, primero la batería, luego el bajo, luego los recording de eléctrica, luego las solistas, luego las acústicas, otros instrumentos solistas, voz principal, coros etc.... Es la forma en que se graban todos los discos comerciales.\nBien , para grabar la batería se pasa un metrónomo con el tiempo de la canción (esto es muy importante por varias cosas, en primer lugar porque depùés cada intsntrumentista tendrá que grabar y lo suyo tiene que coindicir en tiempo , velocidad y estructura con la batería, y si se quieren aplicar determinados efectos,un delay por ejemplo, hay que calcular el efecto según unas tablas que tiene en cuanta como parámetro principal el tempo de la canción.\n A parte del metrónomo, lo ideal es que el bajista y una guitarra de referencia acompañe la grabación de la batería (estos recordings no se suelen utilizar después en la mezcla final) y también una voz de referencia (normalmente el cantante) que va cantando la cancion y haciendo indicaciones de lo que viene (¡atención que entra el sol de Quique!, por ejemplo).\n\n¡Pues no!, el destino hace que Charly se las tenga que ingeniar para tocar mientras se canta de memoria la canción, si a eso sumamos que Carlos - el cantante- no puede subir hasta el martes, cuando ya estén grabadas todas la baterías y que la faltare un coche, Quique no sabe donde va a poder meter sus casi dos metros para llegar a Cedeira, se nos presenta una grabación, cuanto menos con más dificultades para superar que una gimkana del IMSERSO.\n\nIntentaré cumplir mi promesa a Pat , que si en Dallas tuvimos ya más de una jaimitada , en esta grabación me temo que lo vamos a superar.\n\nEspero que sepáis perdonarme mi escasa participación en vuestros blogs e incluso en el mío, sobre todo durante la grabación.\n\n\n
sioc:created_at
  • 2008-03-13 09:57:33
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/emenavarro/2008/3/13/a-mojo-me-miro-tuerto (xsd:anyURI)
sioc:title
  • A lo mojó me miró un tuerto
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all