PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Junto a la estáción de Aldgate East (District, Hammersmith & City Lines), en la frontera entre la City y el East London, se reabre tras una ambiciosa ampliación y remodelación la centenaria White Chapel Gallery. Fuera del circuito del los grandes museos Londinenses, está pequeña galeria ha sido vanguardia en el arte moderno durante más 100 años. De nuevo vuelve a la carga mostrando retrospectivas como la de escultor alemán Isa Genzken, momentos históricos de la galería como la presentación del Guernica en 1939 o la muestra "The whitechpael Boys" artistas londinenses de origen judio de principios del siglo XX.\n\nUna galería de arte moderno que se ha convertido en un clásico. Acceso gratuito y un restaurante donde se puede encontrar una gastronomía inglesa de vanguardia. \n\nAdemás de las exposiciones (9 en esta reapertura) se pueden encontrar cine, poesía, música, charlas educativas y eventos infantiles.\n\nCreada en 1901 con el objetivo de llevar el arte al Este de Londres, consiguió su fama por ser pionera en mostrar artistas modernos en Londres. Nombres como Pablo Picasso, Frida Kahlo o Jackson Pollock.\n\nhttp://www.whitechapelgallery.org\n\n\n\nSi tras la visita a la White Chapel Gallery apetece auténtica cocina india no hay más que a la salida de la galería coger la primera calle a mano izquierda, y continuar por Osborn street que a los pocos metros se convierte en Brick lane. \n\nBrick Lane, la calle más famosa del este de londres, llena de restaurantes y tiendas indias. Está zona albergó la llegada de los primeros inmigrantes pakistaníes e indios y ahora se ha convertido en la little india londinense. Restaurantes de comida india de regiones como Lahore, Madrás o Bengala. Una cocina, la india que a sido asimilada por los ingleses como propia. El restaurante indio es ecónomico en comparación con otras cocinas internacionales, abundante y sabroso. Platos intensos, con profusión de especias y picantes. Se ha de advertir antes de pedir si se quiere o no picante ya que se pueden tener desagradables experiencias si no se está acostumbrado. \n\nEn Brick lane entre Woodser St. y Quaker st. se ha creado una zona de clubs, tiendas y restaurantes alternativa, donde se puede comer y beber barato o cenar en un restaurante autobús de dos pisos.\n\nUna excursión que se puede hacer en el día, es acercarse hasta el pueblo de Southend on Sea en el condado de Essex. A 60 kilometros del centro de Londres en la bahía que forma la desembocadura del Támesis. Una pequeña ciudad balneario famosa por tener el pontón recreacional (Pier) más largo del Reino Unido. Los pontones o pasarelas que se adentran en el mar se empezaron a crear en época victoriana convirtiéndose en un elemento de atracción que toda ciudad costera que se precie debía tener. El pier es una pasarela de acero y madera que se adentra en el mar albergando en su inicio o final un parque de atracciones. El de Southend on Sea es el más largo del Reino Unido con 2150 metros. Se puede recorrer a pie o en tren. Otros "pier" famosos son los de Brighton o Blackpool. \n\nEn Southend on Sea se puede encontrar un parque de atracciones, un acuario, teatros, restaurantes de pescado, mansiones frente al mar y ningún turista español o italiano.\n\nA 5 kilómetros al este de Southen on Sea está Leigh, un pequeño pueblo de pescadores famoso por sus berberechos (cockles). En la desembocadura del Támesis gracias a unos fondos arenosos y unas fuertes mareas se encuentra una de las industrias más importantes de estos moluscos en Inglaterra. En la calle principal de Leigh, junto al puerto se pueden degustar unos sabrosos berberechos en restaurantes populares abarrotados durante el fin de semana. \n\nSe puede llegar hasta este rincón de Inglaterra en tren directo ( 1 hora y 10 minutos) desde la estación de Liverpool Street.\n\n\nSouthend on Sea Pier.\n\n\n\n\n\n\n\n2150 metros de pasarela.\n\n El pueblo de pescadores de Leigh.\n\nUna noticia que me ha llamado la atención es la interferencia del Principe Charles en un proyecto del famoso arquitecto Richard Rogerts en el barrio de Chelsea. El principe Carlos de Inglaterra tiene antecedentes de inmiscuirse en los proyectos arquitéctonicos de Londres y si no le gustan intentar boicotearlos. Esto sucedió con la ampliación de la National Gallery, donde hizo campaña encontra del proyecto ganador y ahora la está haciendo contra un proyecto que el considera de mal gusto. Parece que esta vez no tiene mucho apoyo de los medios y bastantes críticas. \n\nhttp://www.guardian.co.uk/uk/2009/apr/20/prince-charles-planning-interference\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2009-04-20 12:29:43
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/escritordeviajes/2009/4/20/white-chapel-gallery-londres- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • WHITE CHAPEL GALLERY (LONDRES)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all