PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • El Támesis o Thames en inglés, es el rio más largo de Inglaterra con 215 millas (346 Km, 306 km navegables) pero no del Reino Unido cuyo honor corresponde al rio Sever con una longitud de 220 millas (354 Km). Conocido por los celtas como Tamesa (Tam= ancho, esa=agua) pero con raices tal vez más antiguas remontándose al sanscrito Tamasa= oscuro (existe un rio Tamasa en la India afluente del Ganges).\n\nDividido en dos partes; el Támesis "non-tidal", esto es, el no influido por las mareas y controlado por "Enviroment Agency" y el Támesis "tidal" o afectado por las mareas cuyo control corresponde a la "Port London Authority". El punto de división entre las dos partes del rio lo marca la presa de Teddington o "Teddington lock" apartir de la cual y rio arriba se encuentran otras 44 esclusas.\n\nEl rio Támesis cuenta con el camino ribereño más largo del mundo el "Thames Path" con una extensión de 294 km a lo largo de sus orillas. El camino se inicia en las fuentes del Támesis en la ciudad de Cirencester pasando por ciudades históricas como Oxford y terminando en la Torre de Londres. Su recorrido es principalmente peatonal con algunos tramos aptos para bicicletas. Es un camino bastante popular el cual recibe visitantes a lo largo de todo el año, con una importante infraestrucutra hotelera y de restauración a lo largo de su recorrido. Más información en http://www.nationaltrail.co.uk/Thamespath/index.asp?PageId=1\n\nEl rio Támesis a su paso por Londres cambió drasticamente tras la segunda guerra mundial. Las factorias que se encontraban en sus orillas fueron cerradas y trasladadas a otras localizaciones. Las grandes centrales eléctricas fueron clausuradas y convertidas en museos (Tate modern) o simplemente abandonadas como la central de Battersea pendiente de un multimillonario plan de rehabilitación que nunca llega.\n\nLas antigüas areas de muelles como Wapping, Royal Victoria Dock o el East y West India Dock se han convertido en areas residenciales con bloques de apartamentos. En la "Isle of Dogs" se llevó a cabo una de las mayores transformaciones arquitéctonicas del Londres moderno creando el centro económico y comercial de Canary Wharf, sede entre otros de los dos bancos británicos más importantes HSBC y Barclays. En Wapping se encontraban a mediados del S.XIX los almacenes de Tabaco de la West India Company los cuales eran la superficie cubierta más grande del mundo. De ese pasado glorioso solo quedan las gruas junto a los muelles y canales conservadas como elemento decorativo. \n\nEl Támesis en Londres, ha pasado de ser uno de los puertos más importantes del mundo, a tan solo un punto turístico más. En la actualidad tan solo un par de remolcadores se dedican al transporte de mercancias arrastrando barcazas con contenedores, comparado con los miles de barcos que surcaban sus aguas y las millones de toneladas que se descargaban en sus muelles hasta principios del S. XX. \n\nEl Támesis está afectado por la marea la cual se produce en intervalos de 6 horas con una diferencia entre la marea alta y baja de unos 5 metros a la altura del London Bridge. La conjunción de marea alta y bajas presiones produce una marea extraordinariamente alta que ha afectado al Támesis historicamente causando inundaciones. \n\nPara prevenir estas inundaciones se construyó en 1982 la barrera del Támesis. La segunda barrera de estas características más grande del mundo (la más grande se encuentra en Holanda). Cuando se produce la amenaza de inundación, unas compuertas semicirculares suben desde el fondo del rio cerrando la corriente y evitando las inundaciónes. Se cerró por primera vez en 1983 y desde entonces de cierra unas 4 veces al año. Las últimas predicciones hacen que la actual barrera se esté quedando obsoleta por lo que se está proyectando la construcción de una segunda barrera más alta. Se puede visitar en el centro de información situado en la orilla sur o el agradable parque de la barrera en la orilla norte (estación del DLR Ponton Dock dirección London City Airport). Más información en http://www.environment-agency.gov.uk/homeandleisure/floods/38353.aspx\n\n\nFile:ThamesBarrierPano.jpg\n\nEl Támesis ha sido testigo de innovadores proyectos de ingeniería como el primer tunel bajo un rio. La construcción del "Thames tunnel" se inició en 1825 y se inaguró en Marzo de 1843. Costó una fortuna en Libras y vidas humanas siendo en sus inicios solamente peatonal para convertirse posteriormente en un tunel de ferrocarril. \n\nSe puede recorrer el rio en barco en la linea regular de ferrys de alta velocidad que recorre el Támesis desde Embankment hasta Woolwich Arsenal en el Este o Embankment-Putney en el Oeste con frecuencias de hasta 8 minutos,o en los numerosos barcos turísticos que hacen diferentes recorridos con paradas en los puntos más importantes a lo largo del rio. Más información sobre los horarios, recorridos y precios en http://www.tfl.gov.uk/assets/downloads/river-guide.pdf\n\n\nEl Támesis en Londres ha pasado de ser la bulliciosa vía de conexión de Inglaterra con el resto del mundo a un tranquilo y sereno rio encajonado entre muros de piedra al que solo a los turistas parece interesar.\n\n\nBibliografía recomendada: "Thames Sacred River" Peter Ackroyd (Chatto and Windus 2007)\n\nFOTOS:\n\nLos barcos del Támesis. Fotos tomadas desde la ventana de mi habitación frente al O2 Arena en el Este de Londres.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2009-05-15 10:53:02
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/escritordeviajes/2009/5/15/thames-river-rio-tamesis- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • THAMES RIVER (RÍO TÁMESIS)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all