PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Conocido simplemente por las siglas V & A el Victoria and Albert es problablemente el museo más grande del mundo dedicado a las artes decorativas y diseño. Ubicado en el corazón del exclusivo barrio de South Kensington en la zona conocida como "Albertópolis", donde se encuentran entre otros el Museo de Historia natural, Museo de las Ciencias, los Royal College de Arte y Música, la Royal Gheographical Society o el Royal Albert Hall.\n\nUn museo fundado en 1851 dentro de los fastos de la primera gran exposición universal que se llevó a cabo en Londres, bajo la regencia de la reina Victoria. Una exposición que confirmaría a el imperio británico como el poder egemónico mundial de la época.\n\nSe inagura en su actual ubicación por la reina Victoria y el príncipe Albert en 1857 siendo el primer museo creado para deleite del pueblo en contraste con los elitistas British Museum y National Gallery.\n\nSus colecciones se dividen por temas como Asia, arquitectura, cerámica, cristal, metales y joyería, fotografía, escultura, teatro, pintura, moda..etc. Una colección de millones de objetos que abarcan 5.000 años de historia en 146 salas.\n\nEl museo posee una de las colecciónes de arte asiático más importantes del mundo con 160.000 objetos de arte chino, japonés, indú e islámico. Objetos únicos como la alfombra Ardabil del s. XVI, la única obra de arte persa de estas características que se conserva en la actualidad. Expuesta en una urna de cristal de 11 metros de largo por 6 de ancho. La colección de esculturas de arte italiano más importante fuera de Italia. Fotografía con 500.000 objetos que abarcan desde sus inicios hasta la actualidad. Pintura con los "Cartones de Rafael" los modelos para tapices de la capilla sixtina pintados por Rafael Sanzio. 10.000 objetos en oro y plata de arte religióso (Cristiano, anglicano y ortodoxo). 75.000 objetos de cerámica china y europea. Innumerables obras maestras de diferentes épocas y estilos que han enriquecido el museo durante estos 152 años. \n\n\nEl arte británico se concentra en las British galleries, creadas en el 2001 las cuales abarcan un periodo que se inicia con el Rey Enrique VIII y termina con la Reina Victoria. Se pueden encontrar muebles, textiles, cerámica, joyas y demás elementos decorativos de la época. \n\nLa primera visita al V & A puede causar mareos y nauseas sino se toma con calma. Lo mejor es unirse a una de las visita introductorias guiadas (gratuitas) que se realizan desde las 10:30 cada hora. En ellas se hace un recorrido de una hora por los elementos más destacados del museo. Hay un tour guiado por las British galleries a las 12:30. Se necesitarían meses para poder ver en detalle todo lo que está expuesto, pero los que residan en Londres o vengan amenudo tienen la oportunidad de disfrutar gratuitamente de la más impresionante colección pública de arte del mundo.\n\nCompletan el museo una tienda de regalos bastante interesante, una biblioteca de libre acceso y un jardín interior con cafetería muy agradable para tomar un tradicional té inglés en un día soleado.\n\nEl museo es gratuito excepto las exposiciones temporales como las que se desarrollan en este momento: Barroco 1620-1800 y Sombreros. Más información en su página web http://www.vam.ac.uk/. La estación de metro más cercana es South Kensington en la Piccadilly y District lines.\n\nJunto al V&A en la misma Cronwell Road está el Museo de Historia Natural, también abierto diariamente y gratuito. Un interesante museo para los niños y los adultos que crean en el creacionismo, donde se toparán con una estatua de Darwin en las escaleras principales del Hall de entrada.\n\nA escasos 600 metros de estos dos museos se encuentran los famosos almacenes Harrods, en Brompton Road. Unos claustrofóbicos almacenes de lujo donde te puedes codear con el público más selecto y rico de Londres. Para aquellos a los que la crisis económica no les afecta, los demás a mirar y comprar como souvenir una bolsa de Harrods.\n\nFOTOS:\n\nLámpara de cristal soplado en el hall de entrada del V&A.\n\nSansón venciendo a los Filisteos de Juan de Bolonia (1562)\n\n\n\nNeptuno y Tritón de Bernini. (1622)\n\nBarco chino en marfil.\n\nVestido de la corte inglesa (1740)\n\n\nJardín interior del museo.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2009-05-08 12:33:42
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/escritordeviajes/2009/5/8/vicotoria-albert-museum-londres- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • VICTORIA & ALBERT MUSEUM (LONDRES)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all