PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • La prensa amarilla o sensacionalista es un fenómeno puramente inglés, aunque inventado en los Estados Unidos, y que forma parte fundamental de la cultura británica. Un elemento de la cultura inglesa tan popular como la pinta de cerveza, el futbol o el fish & chips, el cual no tiene parangón en ningún otro pais europeo.\n\nEl término tabloide o "tabloid" en inglés se refiere al tamaño del periódico, esto es, compacto y pequeño en comparación con los "broadsheets" o formato sábana. Esto fue en el origen ya que en la actualidad algunos periódicos serios han adoptado este formato.\n\nEl origen de la prensa sensacionalista se remonta a principios del SXX en Estados Unidos, pero ha sido en Inglaterra donde el modelo se perfeccionó y alcanzó su mayor difusión.\n\nEn la actualidad resulta sorprendente, desde el punto de vista español, que los 5 periódicos con mayor tirada en Inglaterra pertenecen a este segmento. "The Sun" con más de 3 millones se situa a la cabeza seguido por el "Daily Mirror" con unos 2.5 millones y el "Daily Star" con unos 2 millones de ejemplares. Los periódicos considerados serios se situan muy por detrás siendo el primero el "Financial Times" con una tirada de unos 650.000 ejemplares.\n\nUn fénomeno que me llama la atención viniendo de un país donde los periódicos son serios y la televisión basura. En Inglaterra es al contrario, la televisión es seria, debido a una fuerte regulación, y los periódicos más vendidos basura.\n\nEl tabloide se dirige a un público muy concreto conocido en inglés como "Working Class" el cual es más que el simple término clase trabajadora, es una clase social que se mantiene fiel a sus principios de clase y sus costumbres, la cual se autoexcluye y diferencia del resto de las clases media o alta. En Inglaterra la "Working Class" se siente orgullosa de serlo y no quiere mezclarse ni relacionarse con el resto de las clases a las cuales odian y rechazan. Tienen sus costumbres, gustos y lenguaje. Algo, ota vez, tipicamente inglés y muy diferente a las clases españolas.\n\nEl tabloide por tanto se centra en este público que según su propios gustos no está interesado en la política, la cultura, el análisis o el debate y cuyos gustos se centra en los deportes (futbol, boxeo, carreras de caballos, etc) noticias escandalosas referentes a famosos, noticias sorprendentes (la mayoría inventadas) o seguimiento de programas de televisión (como gran hermano o culebrones).\n\nUnos periódicos baratos comparados con los serios. Por el precio de "The Guardian" un periódico comparable a El Páis que cuesta 0,90 libras se pueden comprar 3 periódicos sensacionalistas.\n\nEl lenguaje empleado por estos periódicos es el lenguaje de la calle, el que en teoría utiliza la "working class", lleno de contracciones, slang y motes. Dificil de entender al principio ya que es un inglés muy particular. El objetivo general de los tabloides es el de deningrar o mofarse de alguna persona sea famoso, político o ciudadano normal. Politicamente son conservadores, nacionalistas, antieuropeístas, homófobos y machistas. Se centran en noticias nacionales y las internacionales solamente aparecen cuando se trata de atacar a otro pais o defenderse de un ataque.\n\nSu linea editorial, por ejemplo, se centra en la defensa a ultranza de los soldados británicos y las guerras en las que están inmersos, en contraste, con el debate social de si estas guerras son legítimas. Un punto de vista machista donde se denigra a la mujer y se la trata como un mero objeto sexual (fotos de chicas en topless y toque sexista). Persecución hasta la destrucción del personaje famoso de turno cuyas campañas de acoso y derribo pueden durar meses. \n\nEl tabloide emplea grandes titulares con muchas fotos y pocos texto. El artículo se basa en fotos impactantes y un titular agresivo con un pequeño texto de acompañamiento que en realidad no dice nada. Es tan solo el titular lo que cuenta el cual es normalmente escandaloso. Escriben usando el "we" nosotros, dando un tono de opinión a todos sus artículos, no se limitan a contar una noticia si no que expresan lo que los lectores piensan y por tanto lo que quieren leer. La realidad es blanco o negro no hay termino medio, se está con ellos o contra ellos.\n\nThe Sun es el lider de la prensa amarilla en Inglaterra. Un periódico del grupo Murdoch fundado en 1969 el cual se convirtió en un éxito desde el inicio. En 1978 llegó a tirar más 4 millones de ejemplares diarios. Un periódico que reinventó la prensa amarilla ya existente en Inglaterra con un toque más irreverente y agresivo. Su dueño y fundador Rupert Murdoch desembarcó en Inglaterra desde Australia sin los prejuicios sociales y la autocensura británica. Gracias a sus primeros editores, los cuales no tenían ningún límite en el tema a tratar, The Sun comenzó a marcar un estilo el cual es imitado por sus competidores. Marcó un nivel de agresividad hasta entonces era desconocido. El único objetivo era y es vender el mayor número de ejemplares posible sin importar a quién se tuviera que destruir o atacar. Fue el primero que se atrevió a publicar noticias escandalosas y perseguir a la familia real británica.\n\nLos tabloides son por tanto un elemento importante y original de la cultura inglesa. Creados por y para la clase trabajadora que en Inglaterra tiene unas connotaciones y elementos muy diferenciados con respecto a el resto de las clases sociales. \n\nBibliografía recomendada:\n\n"Sitckit Up your punter!" Chipendale, Peter :(Heinemann 1990)\n\n"Tabloid Tales" Sparks, Colin;(Rowman & Littlefield Publishers)\n\n"Tabloid Britain" Conboy, Martin (Routledge 2006)\n\n"Tabloid Nation" Horrie, Cris (André Deutsch 2003)\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2009-06-27 11:52:49
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/escritordeviajes/2009/6/27/tabloides-o-prensa-amarilla-inglesa (xsd:anyURI)
sioc:title
  • TABLOIDES O LA PRENSA AMARILLA INGLESA
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all