PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content

  • \n

    Aviso, lo mejor de este post es el video

    \n


    \n

    Esta noche me voy a escapar, si, me voy escapar, cuando me vaya a dormir me voy a teletransportar, allí, a ese lugar, si tu quieres me puedes acompañar, ¿te cuento el plan?

    \n


    \n

    Ya que estamos en otoño, y el paisaje cambia de color, me apetece darme un paseo por un parque. Así que me voy a coger a los niños, que seguro que les va a encantar y nos vamos a desplazar al barrio de Eguia, caminaremos por el Paseo de Duque de Mandas y entraremos en el que hasta ahora es el parque más grande de la ciudad. Y mientras nos acercamos, pues te cuento un poco de su historia

    \n

    Este parque era la finca de los Duques de Mandas, Don Fermín de Lasala y Collado, natural de San Sebastián, y Doña María Cristina Fernanda Brunetti y Gayoso de los Cobos, Duquesa de Mandas y de Villanueva, Condesa de Belalcázar, Grande de España. A partir de 1863 D. Fermín comenzó a adquirir los terrenos para edificar su residencia donostiarra y dotarla de un gran jardín, siendo la extensión final de 78.979 m2, de los que “solo” 993 m2 eran edificios. Al fallecer el Duque dispuso en su testamento que al cesar los usufructos la finca pasara a ser propiedad del Ayuntamiento de San Sebastián, con una serie de condiciones, entre las que se encontraba la de conservar el nombre, que en honor a su esposa, le había dado, Cristina Enea “Lugar de Cristina”.

    \n

    Ya veo la antigua casita del guardés y a la izquierda los siete carpes, especie protegida en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Vamos a empezar el paseo por el camino que lleva al antiguo pozo, a los lados, rosados castaños de Indias, ¿sabías que no son de la India, sino de la Península Balcánica y del este de Bulgaria? Dorados y grandes plátanos de sombra nos saludan desde el muro, llegaremos al bosquete de fresnos y falsos plátanos. Aquí, dos especies de caquis alimentan con sus frutos a las aves migratorias.

    \n

    - ¡Mira, mira Iván, allí, en esa rama!, una curruca capirotada ¿o es el estornino pinto? \nVen, vamos a ver si entre las ruinas de las cuadras o el abrevadero vemos alguna lagartija roquera.\n¿Te has fijado? Mira que color más naranja tienen las hojas de ese falso plátano junto al abrevadero.

    \n

    Al doblar la curva veremos al árbol mitológico insignia del escudo de Gipuzkoa, un hermoso pero tóxico tejo, iremos ascendiendo y nos dejaremos las cervicales tratando de divisar la copa que se eleva a 25 metros de una imponente haya, pasaremos por la zona de las charcas y cuando veamos el grupo de cerezos, posiblemente en flor, pues tienen como particularidad que pueden florecer en esta época y por segunda vez en primavera, se habrá acabado la subida.

    \n

    Cruzaremos un pequeño bosque de helechos arbóreos de especies tropicales para llegar al estanque donde nadan cisnes, patos, ocas y carpas chinas y crecen tres magníficos abedules negros. Tras ellos, un grupo de secuoyas, tres rojas brotando de su misma raíz, una gigante y una alba de hoja caduca y a su lado tres árboles de hierro con hojas del amarillo al rojo.

    \n

    De camino al palacio, hoy Centro de Recursos Medioambientales, y la antigua capilla, preciosos pavos reales nos acompañaran. En la zona tras los edificios dos roble carballo de 15 metros, un grupo de palmeras chinas del este de Asia, y en el prado una magnífica encina:

    \n

    - ¡Iván, ven! Vamos a ver si vemos o escuchamos al pico menor o encontrar algún ciervo volador. Cuando yo era niña, también había ciervos, pero como ocasionaban muchos destrozos fueron trasladados a otro lugar, ahora mismo no recuerdo donde. No, ¿no los ves, ni al pájaro ni al escarabajo? No pasa nada, ven, vámonos a la pradera, que verás que dos árboles más grandes.\n

    \n

    Un camino flanqueado por plátanos de sombra y tilos comunes nos lleva hacía la pradera, dónde un falso ciprés y un impresionante cedro del Líbano custodian la entrada. Hemos elegido una buena fecha para venir, pues el majestuoso ginkgo está ahora en su mejor momento con sus hojas coloreadas de amarillo. Más abajo, crece un ejemplar de 25 metros de olmo temblón.

    \n

    Iniciamos el descenso a las zonas boscosas al pasar junto dos espinos albares y un grupo de arbustos de acebo, especie protegida por Decreto Foral e incluida en la Lista de Especies Amenazadas de C.A.P.V. como de interés especial. Pasaremos junto a matas de rusco, otra de las especies protegidas, un tejo y un chopo abrazado por un laurel, esta especie, el laurel es muy abundante en esta zona del parque, y se pueden ver ejemplares de gran tamaño y diferentes variedades, como el laurel cerezo.

    \n

    Nos abrazaremos a los árboles centenarios, fresnos crecidos de forma natural, tilos comunes y, un extraordinario tilo de hoja grande de 25 metros. Veremos el “puente de los enanitos” sobre la vaguada de árboles de 20 metros de altura entre los que se encuentra un viejo chopo negro con la corteza llena de bultos. Y al llegar a la zona donde reinan los arces reales, que en esta época dejan un manto de hojas púrpuras cubriendo el suelo, me voy a descalzar, cogeré a Unai y caminaré lentamente sobre ellas, sintiendo como crujen bajo mis pies.

    \n

    -Ven Iván, hazlo tu también, no te preocupes, que como es un sueño, no podemos ponernos malitos. Mira a Unai, qué contento está, rodando sobre las hojas y cogiendo puñados y tirándolos al viento. Déjate caer hacia atrás, mira como hago yo, ahora haz el ángel sobre las hojas, cierra los ojos y escucha el sonido de las hojas mecidas por el viento, imagina a los duendes, hadas, gnomos y guardianes del bosque que cuidan de todos estos seres por las noches cuando se escucha el inquietante canto del cárabo común.

    \n


    \n

    ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Y VISUAL\nOtoño Parque Cristina Enea – Ezpala

    \n

    http://www.youtube.com/watch?v=Ma4DlZp74SU

    \n

    \n


    \n

    ¿Te hace el plan?

    \n


    \n
    \n\n\n\n\n\n\n
    VOLVER A BLOG\nEzpala y sus Cosas\nVOLVER A ÍNDICE\nEsta Noche me Voy a Escapar
    \n


sioc:created_at
  • 2010-10-14 19:59:47
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ezpala/2010/10/15/esta-noche-me-voy-escapar-3 (xsd:anyURI)
sioc:title
  • ESTA NOCHE ME VOY A ESCAPAR - 3
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all