PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content

  • \n

    Esta noche me voy a escapar, si, me voy escapar, cuando me vaya a dormir me voy a teletransportar, allí, a ese lugar, si tu quieres me puedes acompañar, ¿te cuento el plan?

    \n


    \n\n

    Hoy es la Feria de Santo Tomás y no me la quiero perder, así que me voy corriendo a lo Viejo antes de que haya demasiada gente y no me pueda mover, que hay muuuuuucho que ver. Habrá puestos de txistorra, talos, pan, rosquillas, artesanía, gazta (queso), miel, sidra, frutas, hortalizas, verduras y varios productos más. Exposiciones de animales, fiesta y talleres infantiles y múltiples concursos, todo ello amenizado con canciones euskaldunas al son de txalapartas, trikitixas, txistus y otros instrumentos típicos. Vale, vale, ya me calmo y te lo cuento más despacio.

    \n

    Como te decía hoy es la Fiesta de Santo Tomás y se celebra una feria cuyos orígenes son ancestrales, seguro que de esto sabe un montón Xabier, se remontan a mediados del siglo XIX. Por aquel entonces los propietarios de la mayoría de las fincas rusticas vivían en la ciudad y arrendaban el cultivo de las mismas a los baserritarras (agricultores) cuyos derechos iban pasando de padres a hijos. La renta debía pagarse el día de San Martín pero se podía atrasar hasta Santo Tomás, así que igual que nos pasa ahora, eran muchos los que esperaban al último día para venir a Donosti con la renta y dos capones para pagar al propietario, el cual, a su vez, les obsequiaba con una comida donde el plato principal solía ser bacalao. Ya que tenían que venir, muchos de los caseros aprovechaban tanto para aprovisionarse de artículos difíciles de encontrar en sus localidades, como para vender sus mejores productos lo que llevó a que se organizara la celebración de una Feria en la Plaza de la Constitución el día de Santo Tomás. Con el paso del tiempo la feria ya no era tan necesaria, pero los baserritarras, ya dueños de sus propias tierras, siguieron cumpliendo con la vieja costumbre de acudir en Santo Tomás a Donostia, y así se mantiene.

    \n

    Venga ven, ya estamos en la Consti ¿Ves a Filemona? ¡Sí, hombre si, la cerda, la cerda es Filemona! Ella es la protagonista principal, todos los años se sortea una cerda y este año le ha tocado a Filemona del caserío Arro de Leitza. Vamos a dar un paseo por los soportales que verás que de puestos, podemos comprar frutas, hortalizas, verduras, miel, pan, queso de Idiazábal, rosquillas, sidra, si, la sidra también es muy típica en Gipuzkoa, otro día nos vamos de sidrería o nos venimos al día de la sidra y te cuento más.

    \n

    Por de pronto yo me voy a comer un pintxo de txistorra, ¿quieres? Es la otra protagonista de la fiesta, de hecho se elegirá la mejor en el XV Concurso de txistorra, así que no se puede venir a Santo Tomás y no comer txistorra o talo. ¿Qué que es el talo? El talo era el pan de los caseríos, se hace una masa muy fina, como tortitas, con harina de maíz y agua y luego se enrolla la txistorra en ella, está rico, rico y con fundamento que diría Argiñano. ¿Quieres uno?

    \n

    Si te parece podemos ir saliendo hacia el Boulevard, en el kiosko habrá actuaciones de los Bertsolaris, que quiere decir “improvisador/ra de versos” ¿bonito, eh?, Ángel Mari Peñagarikano y Maialen Lujanbio; de los Trikitilaris (acordeonista) Estanga; un Karaoke en Euskera y la entrega de premios a los ganadores de los concursos de txistorra, al puesto de txistorra mejor decorado, de miel, de frutas, verduras y hortalizas y el IV de espantapájaros, en este concurso participan centros educativos y asociaciones de tiempo libre sin ánimo de lucro, podemos verlos en la Plaza Okendo junto a la exposición de animales, ¿vamos?, habrá avestruces, burros, conejos, emúes, gallos, llamas, mulas, ocas, pavos e igual también hay pottokas, una raza autóctona de caballo de pequeña envergadura, también conocido como Pony Vasco, en peligro de extinción, aunque gracias a la ayuda del Gobierno vasco y varias asociaciones se está recuperando.

    \n

    A estas alturas habrás observado que además de la gente que regenta los puestos, son muchas las personas que acuden a la feria ataviados con el traje típico, sobre todo los niños, quizás esa sea una de las razones por las que me gusta tanto esta fiesta, es como transportarse a otra época y con ella empieza, al menos para mí, oficialmente la Navidad. Así que hoy, compraré txistorra, vestiré a los niños de caseritos y colocaré los adornos de Navidad, porque hoy es Santo Tomás.

    \n


    \n

    ¿Te hace el plan?

    \n


    \n

    ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL\nTxalaparta Dantza - Oreka TX

    \n

    \n

    http://www.youtube.com/watch?v=2uYB7_KUIJ8

    \n

    \n\n


    \n
    \n\n\n\n\n\n\n
    VOLVER A BLOG\nEzpala y sus Cosas\nVOLVER A ÍNDICE\nEsta Noche me Voy a Escapar
    \n


sioc:created_at
  • 2010-12-12 20:41:06
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ezpala/2010/12/20/esta-noche-me-voy-escapar-5 (xsd:anyURI)
sioc:title
  • ESTA NOCHE ME VOY A ESCAPAR - 5
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all