PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content

  • \n

    Esta noche me voy a escapar, si, me voy escapar, cuando me vaya a dormir me voy a teletransportar, allí, a ese lugar, si tu quieres me puedes acompañar, ¿te cuento el plan?

    \n


    \n

    Escucho un sonido a lo lejos, me parece que …¡SIII! ¡Son ellos! ¡Ya llegan! ¡Se acercan! ¡Escucha! ¿Lo oyes? Es el

    \n\n

    Coro de Caldereros Húngaros

    \n

    \n
    \n¡Qué belleza! ¡Qué paisaje!\nContemplamos todos por doquier\nAl gran Pueblo donostiarra,\nsaludamos llenos con placer.\n\nCaldereros somos de la Hungría,\nque venimos a San Sebastián.\nAquí Momo sólo nos envía\na decirles que pronto vendrá.\n\n- Componemos la vanguardia\ndel alegre Carnaval.\n¡Ay, cuanta dicha vamos a gozar! – (bis)\n\n¡Cantad! ¡Bailad! ¡Gozad!\n¡Si, si! ¡Bailad! ¡Gozad!\n\n¡Qué belleza! ¡Qué paisaje!\ncontemplamos todos por doquier!\n¡Al gran pueblo donostiarra\nsaludamos llenos de placer!\n\n- Recorrimos diversos países\ny admiramos beldades a mil - (bis)\n\n- Pero nunca mujeres tan lindas\ncual las niñas que vemos aquí - (bis)\n\n- Su cintura es flexible palmera\nson sus labios cual fino coral - (bis)\n\n- Si ellas fueran caldereras\ncon sus ojos fundieran metal - (bis)\n\nMetal, metal, metal.\n

    Como siempre llegan puntuales a su cita, como cada primer sábado de Febrero, a decirnos que el Rey Momo ya se acerca y que con él, vendrá el carnaval. Pues ahora mismo me pongo mi traje de Zíngara, agarro mi sartén y mi martillo y me voy a acompañar a los Caldereros Húngaros en el Trabajo “componiendo, bien y pronto peroles chocolateras, los braseros y calderas baratos y con perfección”

    \n

    Antiguamente Donosti era tierra de paso de muchos pueblos nómadas y parece ser que en 1828, durante la festividad de La Candelaria pasó por aquí una tribu de caldereros turcos, artesanos trashumantes, que realizaban diferentes trabajos de reparación de utensilios y cacerolas de metal produciendo un peculiar sonido. Bien pudieron ser ellos los que dieron origen a la Primitiva Comparsa de Caldereros de la Hungría , que salió por primera vez por las calles de la Parte Vieja en el año 1884, entonando las canciones compuestas para esta festividad por Sarriegi, acompañándolas rítmicamente a golpe de martillos y sartenes.

    \n

    Las seis melodías que acompañan a los Caldereros, al igual que las de la tamborrada, fueron compuestas por Raimundo Sarriegui, la letra de Begi Urdin Bat es obra de Victoriano Iraola y el resto de letras son de Adolfo Comba. En un principio los caldereros se celebraban la mañana del 2 de Febrero, día de la Candelaria, rememorando el paso de los trashumantes turcos y aprovechando que era festivo. Pero en 1912 el Papa Pío X lo declaró hábil y pasó a celebrarse por la noche. Sin embargo, y a pesar de que se introdujeron novedades a modo de nuevos personajes como las zíngaras, el oso con su domador y la reina con sus damas, la fiesta estuvo a punto de desaparecer. En 1942 se hace cargo de la organización Gaztelubide y, aún con algunos altibajos por motivos varios, la celebración consigue una cierta continuidad, sobre todo a partir de 1962 cuando se decide cambiar el día de la Candelaria por el primer sábado de Febrero y la creación de la comparsa del barrio del Antiguo en 1968. Pero es a partir de 1972 cuando la fiesta parece resurgir y arraigarse definitivamente gracias al apoyo del Centro de Atracción y Turismo en colaboración con un grupo de sociedades populares y ciudadanos. En 1984 se crea la primera comparsa de caldereros infantiles, al año siguiente nace la comparsa del barrio de Gros y hoy en día prácticamente todos los barrios cuentan con su propia tribu de caldereros.

    \n

    Venga, coge tu cacerola y tu martillo y vamos camino del campamento, seguro que por el camino nos cruzamos con varias tribus, como esa de niños, ¡qué graciosos están! ¡Miralos que concentrados! tocando la Comparsa de Caldederos Húngaros.(Completa)

    \n
    \n\n\n\n\n

    Comparsa de Caldederos Húngaros 1

    Comparsa de Caldederos Húngaros 2

    \n

    Golpea tu martillo contra tu cacerola, ya estamos muy cerca del campamento, cada vez se escucha más claramente el repiqueteo de los cacharros y las voces que cantan …

    \n
    \n\n\n\n\n\n

    Canto Húngaro

    Begi Urdin Bat

    Nach geta mer nach\ngeta mer nach\nNach geta mer nach\n\n- Arbeit asfreit\nIst gut ruhen singelin\nArbeit asfreit\nIst gut ruhen singelin - (Bis)\n\n- Est mur ser lunch\nEst mur ser lunch\nFrais ken for len\nWolmiach on men - (Bis)\n\n- Arbeit asfreit\nIst gut ruhen singelin\nArbeit asfreit\nIst gut ruhen singelin - (Bis)\n\n- Est mur ser lunch\nEst mur ser lunch\nFrais ken for len\nWolmiach on men - (Bis)

    Begi urdin bat\nbegira dago\nalgaraz leiho batetik\nbeste beltxaran,\ntentatzaila\ntxeletan berriz bestetik.\n\n- Maite ditugu\nbihotzen erdi erditik\nez gera joango hoiek lajata\ngehiago Donostiatik - (Bis)\n\nFamaren hotsak goititutzen du\nmerezi duen herria\nzeru txiki bat dirudiena\nhala da gustagarria.\n\n- Lengokoa sharra txukun txukuna\neder, alaya berriya\netzaigu penik beñere joango\nlenago ez etorriya - (Bis)\n\nEz gera joango ez\ngu Donostiyatik

    \n


    \n

    ¿Te hace el plan?

    \n


    \n
    \n\n\n\n\n\n\n
    VOLVER A BLOG
    \n
    Ezpala y sus Cosas
    \n
    VOLVER A ÍNDICE
    \n
    Esta Noche me Voy a Escapar
    \n


sioc:created_at
  • 2011-02-11 22:07:15
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ezpala/2011/2/12/esta-noche-noche-me-voy-escapar-10 (xsd:anyURI)
sioc:title
  • ESTA NOCHE NOCHE ME VOY A ESCAPAR - 10
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all