PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content

  • \n

    Esta noche me voy a escapar, si, me voy escapar, cuando me vaya a dormir me voy a teletransportar, allí, a ese lugar, si tu quieres me puedes acompañar, ¿te cuento el plan?

    \n


    \n

    Ya hemos pasado el ecuador de la fiesta, se va acercando el momento de la arriada y fin de fiesta, pero aún me quedan muchas cosas por contar.

    \n

    Hoy por la mañana, al inicio de la Tamborrada Infantil, se debería haber hecho entrega del Tambor de Oro a Xabi Alonso, para después tocar junto a ellos desde el balcón, pero por motivos de agenda deportiva y televisiva se tuvo que adelantar el acto a ayer por la tarde, intercambiándose con la entrega de Las Medallas al Mérito Ciudadano a Paco Etxeberria, forense y miembro de Aranzadi; Miguel Tardáguila, una vida dedicada al remo y colaborador de Afagi; Félix Pérez, de la asociación de vecinos de Aiete Lantxabe; la fundación de lucha contra el Alzheimer; a Amaia Lasheras, secretaria de la asociación Arrats que lucha por la inclusión social de las personas más desfavorecidas y a María Eugenia Maisueche Arrillaga, presidenta de la Asociación de Profesionales de la Danza en Gipuzkoa, que se han entregado hoy en su lugar.

    \n

    Ven vamos a la Plaza Sarriegui, está aquí mismo, en la Parte Vieja, quiero enseñarte el monumento a Raimundo Sarriegui, aunque ya no es el mismo que yo recuerdo, con motivo del remodelado de la plaza se ha construido uno nuevo con su busto, la letra de la Marcha de San Sebastián (escrita por Serafín Baroja, padre del escritor Pío Baroja) y un tamborrero, símbolo de la fiesta del 20 de enero. Te he mencionado en varias ocasiones al Maestro Sarriegui pero aún no te he hablado de él, es el compositor de todas las melodías de la tamborrada, de hecho, sus composiciones son la columna vertebral de las principales fiestas del calendario local. Nació en 1838 en Donostia, fue discípulo del maestro Santesteban, niño del coro y violinista en la iglesia de Santa María, tenor en la de San Vicente, fue nombrado profesor de solfeo de la Academia Municipal de Música de Donostia y creó y dirigió charangas, orfeones y bandas de música. Entre sus obras también destacan las zarzuelas “Pasayan”, “Petra Chardiñ saltzallia” y “Carmen gaztaiñ saltzallia” y la melodía que compuso para los bertsos “Juana Bixenta Olabe” de Bilintx. Falleció el 23 de Abril de 1913 cuando se encontraba de tertulia en la rebotica de la farmacia Yurrita, donde aún se conserva la silla en la que estaba sentado cuando el corazón le falló. Este año se conmemora el 150 aniversario de la composición de la Marcha de San Sebastián, por ello, ayer, tras la entrega del Tambor de Oro, se le realizó un homenaje depositando un motivo floral aquí, mientras la recién estrenada tamborrada infantil de Gaztelubide interpretaba las piezas compuestas por él hace 150 años: Marcha de San Sebastián, Diana, Tatiago e Iriyarena.

    \n
    \n

    Aún queda otro reconocimiento más por entregarse, hoy a las 16:30 la Peña Anastasio hará entrega del Galardón Memorial Manolo Múgica a la tamborrada Jai Alai de Madrid, por mantener vivo el espíritu donostiarra en Madrid. Allá por 1968 un matrimonio donostiarra pidió permiso a los dueños del restaurante Jai Alai para celebrar una fiesta la noche del 19 de Enero. En un principio eran unos pocos comensales que ponían el disco y tocaban las marchas con las manos golpeando en las mesas mientras uno dirigía con el palo de una escoba, la cuestión es que la cosa tuvo éxito y poco a poco se fue agregando más gente e introduciendo las tablillas, palillos, gorros de cocinero, bastón de mando, uniformes, hasta acabar por poner un mástil a la puerta del restaurante para poder realizar la izada “como Dios manda”. Así que a día de hoy, las 500 personas, aproximadamente, que se reúnen en el Jai Alai , salen del restaurante a las 00:00 para proceder a realizar la izada al son de la Marcha de San Sebastián (Festara), Diana, Iriyarena, Polka de Tambores, Retreta y Tataigo (Retreta II) y tras ello, volver dentro a continuar la fiesta antes de que llegue la policía alertada por los vecinos, que emulando a Obelix, deben pensar aquello de “Están locos estos donostiarras” jajajaja. ¡Quién sabe!, lo mismo un año consigo ser merecedora de alguno de estos premios.

    \n\n

    Pues ahora sí, son las 23:40 y la Tamborrada de la Unión Artesana, la sociedad gastronómica más antigua de Euskalherria con 140 años de historia ya está en el escenario para comenzar a tocar de modo que cuando el reloj de las 12 campanadas suene por última vez el Festara, procediéndose a arriar la bandera y con ello dar oficialmente por finalizado el día de San Sebastián, que no la fiesta, . Además, esta arriada es especial, si hace dos años era Juan Mari Abad el que cedía el Bastón de Mando de Tambor Mayor de Gaztelubide a Joserra Mendizabal, esta noche será Iñaki Barrena quién ceda el Bastón de Mando a Joxean Ibiriku tras la arriada, no recuerdo una arriada sin Barrena, se va a hacer extraño no verle. Pero la fiesta no acaba ahí, la Artesana tiene un amplio repertorio, como Ataque de Herriko Semes, Marcha de Deba, Cosacos del Kazán (mi favorita), Marcha de Gallos, Gau Ibillera, Marcha de Viejas, Prashkuarena y normalmente dejan para el final el Himno de la Real Sociedad, que el público suele pedir insistentemente desde el principio, cumpliendo así con sus demandas.

    \n

    Me acuerdo del año en que Clemente era el entrenador de la Real, estaba en el balcón sobre uno de los arcos de acceso a la plaza más cercano al escenario, la gente empezó a pedir el Txuri Urdin y Barrena se hacia el sueco, entonces la gente empezó a cantar:\n\n“El que no vote es del Athletic de Bilbao, del Athletic de Bilbao, del Athletic de Bilbao, el que no vote es del Athletic de Bilbao, del Athletic de Bilbao”\n\nClemente se sonreía pero no acaba de votar y entonces Barrena alzó el bastón y la Artesana empezó a tocar … el TXURI URDIN, jajaja , ¡y no veas como votaba Clemente! Mira ¿ves? ya empiezan a pedirlo, ahí va

    \n

    Txuri Urdin - Arriada San Sebastián 2009 (Año del Centenario de la Real Sociedad)

    \n

    \n
    \n

    - Txuri-urdin, txuri-urdin maitea,\ntxuri-urdin, txuri-urdin aurrera.\nBeti, beti maite,\nmaite, maitea,\nDonostia, Donostiarra - (Repetir)\n\n- Aurrera mutilak,\naurrera Gipuzkoa,\naurrera txuri-urdinak - (Repetir)\n\n- Gazte, gazte, gazte, gazte, gaztedi,\ngaztedi, aupa, aupa mutilak.\nGazte, gazte, gazte, gazte, gaztedi,\ngaztedi txuri-urdina - (Repetir)

    \n


    \n

    ¿Te hace el plan?

    \n


    \n
    \n\n\n\n\n\n\n
    VOLVER A BLOG
    \n
    Ezpala y sus Cosas
    \n
    VOLVER A ÍNDICE
    \n
    Esta Noche me Voy a Escapar
    \n


    \n
sioc:created_at
  • 2011-02-05 21:40:43
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ezpala/2011/2/6/esta-noche-me-voy-escapar-9 (xsd:anyURI)
sioc:title
  • ESTA NOCHE ME VOY A ESCAPAR - 9
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all