PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • El helicóptero partió desde el Aeropuerto La Chinita a media mañana, con rumbo al Catatumbo y pronto nos encontrábamos sobre los 900 pies por encima del zoológico y las ruinas de Palmarejo, pueblo ubicado al Sur de San Francisco sacrificado en nombre de un progreso que nunca llegó. Maracaibo desde arriba se ve grandioso !\n\nUn par de terminales de carbón se encuentran en esa zona, donde se ubicaba un criadero de los famosos camarones blancos del Lago, una delicia gastronómica que ahora se cultiva en lagunas sólo para la exportación. El criadero se dragó causando la destrucción para siempre de esa riqueza natural y la causa de ese ecocidio no fue otra cosa que el proyecto del puerto Siderocarbonífero, el cual nunca logró pasar de ser un mal sueño tercermundista del loco de turno en la silla que transforma las voluntades allá en Miraflores.\n\nDejamos atrás el gran Terminal de Punto de Palmas donde muchas de las carreras de una generación completa de petroleros de verdad se inició, incluyendo la mía, en cuya entrada se encontraba un restaurante propiedad de un cocinero chino. El lugar era famoso por los camarones preparados en todas las formas posibles y por la torta que preparaba para postre. Lo recuerdo como un pastel que se desbordaba de su envase por la acción de la levadura, la cual crecía sin límites como si se tratara de un reventón, lo que le sucede a un pozo petrolero cuando se fuga sin control, para las delicias de nosotros y los comedores de iguanas que habitan en la Cañada de Urdaneta.\n\nCruzamos sobre el canal de navegación del gran Lago de Maracaibo a una velocidad de paseo para poder distinguir y apreciar las maravillas de este monumento natural, con el Puente Rafael Urdaneta como un adorno colocado su cuello alargado, mientras nos dirigíamos hacia Mene al sur de Santa Rita y su área industrial, donde los piratas que venían a atemperar en estas aguas se cobraban el fruto de sus hazañas de saqueo, incendio y pillaje con el calafateo de sus naves de rapiña, al retorno de sus viajes productivos por esta zona, usando ese mene que brotaba de las entrañas de esta tierra la cual ya contaminaba el lago desde ese siglo XVI. La verdad es que al Zulia siempre la han tratado mal, comento para mis adentros, con esa imagen en mi mente.\n\nMuy pronto en nuestra ruta al sur apareció una isla artificial hecha por aquella generación de petroleros del primer medio siglo pasado, cuando construyeron el terminal La Salina en esas aguas tan generosas con todos los visitantes, al lado de Cabimas.\n\nsigue...\n\n
sioc:created_at
  • 2010-11-03 00:51:17
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/fcatus/2010/11/3/lago-mene-i (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Lago de Mene I
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all