PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Del aire al agua y al aireEste día magnífico resultaba inolvidable para cualquiera que se atreviera a disfrutarlo en toda su extensión, donde no había lugar para evitar el brillante resplandor que acechaba las sombras con el paso de las horas, incluso aún bajo las piedras, mientras las esbeltas palmeras se arrullaban con la brisa tempranera que hacía mecer los cocos, en un suave ritmo natural a cuya música el ambiente se rendía bucólicamente.\n\nEl gran Lago resultaba pequeño para la grandiosidad que se respiraba en su entorno, donde todas las aves volaban libres de tantas tribulaciones de esta tierra, a la que estamos condenados, mientras los peces se movían animados en ese mundo de aguas cristalinas. Un horizonte perdido se desvanecía en la distancia, hasta el lugar donde tiembla la vista ante tanta belleza lejana pero nuestra, en este paraíso de agua, sol y cocoteros que nos permite aprovecharle como un buen vecino que nos entiende y aprecia.\n\nEn medio de toda esta belleza, que llega a resultar insoportable para aquellos incapaces de apreciarla, la vida seguía adelante en ese universo azul, donde cada uno lucha por su existencia y la de su familia.\n\n- Querido Hijo - dijo el padre con esmerada atención en este exclusivo lugar privilegiado, con el espejo de agua de paisaje, hacia el impaciente alumno.\n\n- Lo primero que veremos hoy es cómo ir más rápido, entre un lugar y otro, digamos desde donde nos encontramos en este momento, hasta aquella piedra que ves allá abajo – señalando con un gesto a la distancia.\n\nEl crío lo miraba con sus grandes ojos nuevos, pendiente de cada palabra o movimiento de su adorado padre.\n\n- ¡Muy bien, papi! - dijo, con excitación natural e infantil, mientras se acomodaba en su sitio de observación, listo para presenciar esta experiencia.\n\nLa visión de su vástago, lo conmovía plenamente. Para él, este primer hijo varón significaba todo lo que en la vida podía pedir, además de una mujer adorable y dedicada.\n\n- Observa lo fácil que resulta, a pesar de ser difícil en apariencia - y dicho esto el padre extendió sus alas, lanzándose desde el nido hacia el azul confundido e infinito de las aguas y del cielo, cortando el aire nítidamente con sus brillantes plumas, que obedecían la trayectoria a la perfección.\n\nLuego de la soberbia picada en planeo, se elevó contra el sol tanto como la corriente y su impulso se lo permitieron, hasta agotar la inercia e iniciar así una caída libre a partir de ese punto de inflexión invisible donde se quebró la dirección, ante la mirada deslumbrada y emocionada del pichón, quien batía las alas de pura alegría como si tratara de aplaudir las hazañas de su tutor de vuelo, dejando escapar aún algunos plumones tardíos a su alrededor.\n\nEl punto máximo de la ascensión, generó un aire de vértigo en el emocionado espectador, el cual fue sustituido por la respiración contenida en la medida que la caída aceleraba el movimiento de su padre, convertido ahora en un proyectil en medio del silencio del gran momento, el cual capturaba toda su trascendencia y dramatismo.\n\nÉste, reorganizó el cuerpo en forma estilizada para disminuir la resistencia aerodinámica, colocando sus robustas alas unidas por los extremos detrás de la espalda con sus ojos entrecerrados, para evitar el peligroso efecto que el viento es capaz de causar en sus delicadas extremidades, a esa velocidad tan elevada. Ahora, como una flecha alada, el cuello alargado en extensión natural del pico, rompía el espacio ante sí de una manera vertiginosa que silbaba en sus oídos.\n\nAl pasar en forma de suspiro ante el punto de observación, logró escuchar el grito de entusiamo de quien ahora era su razón de ser.\n\n- Paaaaaaaaapiiiii !.- mientras difícilmente seguía la trayectoria embalada, que duraba un apenas un pestañear al pasar frente a sí.\n\nEl viento rugía con tal intensidad, que él apenas lograba escuchar la gran algarabía.\n\nAl nivel prudente y adecuado durante la caída, suspendió con no poco esfuerzo de su cuerpo esta exigente maniobra por una de planeo horizontal, seguido de giros vertiginosos sobre su propio eje, hasta el momento en el cual, aprovechando otra corriente cálida, subió en espiral durante varias vueltas hasta colocarse suave, silenciosa y magistralmente al lado del embelesado futuro piloto.\n\nApenas cerradas las alas y sin disminuir la emoción ni diluir la adrenalina, el instructor se dispuso de seguidas a mostrar las artes de la pesca aérea, vitales para la supervivencia de la especie.\n\n- Ahora observa esto, hijo.- dijo en actitud sigilosa.\n\nAgudizando la experta mirada desde su ventajoso punto, logró divisar un pequeño y distraído banco de corvinas cerca de la superficie del lago. Acto seguido, se dejó caer suavemente y en silencio desde el borde, para iniciar un vuelo libre alrededor de su alimenticio objetivo, aguas abajo.\n\nCuando su altura se lo permitió, aceleró la velocidad por acción de la fuerza centrípeta y cuidadosamente eligió el punto del vuelo donde dejaba una trayectoria para iniciar otra, la cual en plena picada, lo llevaría al punto elegido.\n\nLa explosión causada por la zambullida en el agua, sorprendió al aprendiz por su violencia y sonoridad, la cual fue seguida de un suspenso mientras los círculos de burbujas y espuma se alejaban de esa diana, por donde se incrustó el ave.\n\nUnos segundos de eternidad incalculable, precedieron a la más sorprendente aparición que pájaro alguno pueda haber presenciado con anterioridad.\n\nJusto debajo del agua, podía verse el cazador en nado ascendente en cámara lenta, rodeado de la turbulencia creada por el batir de sus extremidades, con la presa en el pico todavía luchando vigorosa y decididamente por seguir en viviendo su medio.\n\nAl romper la incauta superficie, todo se convirtió en millones de gotas y olas, de la cual surgió como milagro emplumado la figura victoriosa e imponente del buchón, pasando del agua al aire y del nado al vuelo, con una naturalidad digna de un ser providencial.\n\nLa incorporación del ave convertido en pez cazador, mantenía la espectacularidad durante la brillante mañana, digna de este rito natural de transmisión de conocimientos.\n\nCada aletazo, cada movimiento de la presa prisionera del pico y cada gota escurrida de las organizadas plumas, se grabaron como una imagen que sería conservada por el resto de los días del buchoncito, hasta que le correspondiera hacer lo mismo, con similar tecnicismo y maestría, ante los nietos de este maravilloso miembro de la especie.\n\n
sioc:created_at
  • 2010-07-08 12:04:32
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/fcatus/2010/7/8/buchoncito (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Buchoncito
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all