PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • A vivir bajo el hielo
    Luego de la declaración oficial de zona de desastre, la movilización de las fuerzas armadas de la reserva y del requerido toque de queda, no quedaban alternativas ante un largo y tenebroso invierno que les aguardaba. La supervivencia no se decreta y las miradas vulneradas de los sobrevivientes en el refugio erigido en la escuela del condado, mezclaban miedo con determinación, una combinación incendiaria a pesar de las temperaturas bajo cero que mantenían a todos en el refugio.\n\nEntonces la tormenta empeoró, cuando la gente confiaba en haber superado lo peor. Una lluvia helada, que dejaba largas estalactitas de cualquier superficie y vientos huracanados que lanzaban el hielo por doquier le otorgaban un carácter cataclísmico. Los truenos añadían terror al frío, con sus relámpagos de un brillo resaltado por el horizonte y los truenos que hacían crujir los árboles revestidos hasta la menor de sus ramas, de agua congelada que caía en cristales brillantes.\n\nLlegó la hora de hacer algo diferente a esperar la suerte por sí sola, como si fuera un milagro bajo esas circunstancias. Mientras las discusiones se hacían más intensas y desesperadas, el frío marcaba nuevos niveles nunca antes vistos – al menos desde que se inició su registro hace un siglo. La nueva era indicaba el tenor de los tiempos por venir.\n\nFinalmente los planes se establecieron de manera organizada, en medio del caos que reinaba en la cotidianidad de esta masa desplazada. Las tareas se distribuyeron y cada quien se dedicó a la suya con ahínco y frenesí. Era necesario seguir con vida y nadie discutió las órdenes dictadas con prisa.\n\nLas semanas pasaron bajo el manto de hielo, las reservas de alimentos menguaban y las dolencias y afecciones se agravaron, especialmente en la población más vulnerable a las condiciones extremas. Finalmente, concluyeron las obras de autorescate, y en medio de una ceremonia muy simbólica, donde los supervivientes se encontraban codo a codo con el resto de la comunidad, se dio por culminado el esfuerzo, en principio inicial, de seguir esperanzados en salir algún día de esa catacumba sin color.\n\nEn principio simple, era de una ejecución brillante cuyos resultados – aunque efímeros en apariencia – establecerían el nuevo estándar para esta forma de vida subterránea. Se trataba de un sistema de túneles que conectaban bajo el hielo a toda una serie de pueblos que igualmente habían quedado aisladas en la superficie por los rigores de la tormenta.\n\nEl trueque volvió a ser la manera de intercambiar necesidades y excedentes, las escuelas se abrieron bajo esa luz titilante alimentada por grasa y cebo, las bestias sirvieron para transportar bienes y personas de un lugar a otro. Era una vida bajo la vida, enterrada por mucho más tiempo de lo que pudieran pensar.\n\nEl hombre de las cavernas y su herencia, se hacían presente en esta nueva manifestación de supervivencia que permitiría atenuar y en algunos casos, prosperar, la nueva etapa que la humanidad iba a conocer a partir de ahora.\n\nLa nueva era del hielo.\n\nSigue...El resurgimiento.../..\n\n
sioc:created_at
  • 2011-02-15 01:04:36
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/fcatus/2011/2/17/los-tuneles-blancos-prueba-subsistencia (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Los túneles blancos - Prueba de subsistencia
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all