PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • 1ª FOTO:\nLa bimilenaria muralla lucense es Patrimonio de la Humanidad; es decir la muralla es de todos. Vista desde el aire forma casi un rectángulo cerrado por el que se puede pasear a lo largo de sus más de dos Km. de largo. El paseo superior o "adarve" es un buen lugar para caminar tranquilamente y contemplar preciosas vistas de la ciudad. Dentro de este muro que sirvió de defensa al pueblo romano aquí establecido, se encuentra todo un grandioso casco histórico repleto de restos que fueron hallados en sucesivas excavaciones. Bien. la muralla posee diez puertas por las que se accede al interior del centro de la ciudad. La que aquí veis es la Puerta da Rúa Nova.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n2ª FOTO: \nEsta foto que os presento es otra de las diez puertas de la muralla. Se llama "A Porta Falsa". Es una de las más antiguas que se conservan, ya que otras fueron abiertas a medida que la ciudad se iba extendiendo. Justo detrás de ella hay una escalinata para subir al paseo o adarve.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n3ª FOTO:\nEn ésta podéis contemplar el adarve con la iluminación nocturna.\nLa muralla cada pocos metros cuenta con cubos que sobresalen, como podéis obsevar. Los espacios lisos existentes entre dos cubos se llaman "lienzos". Adentrarse en el casco histórico es muy fácil pues la calzada que bordea la muralla es de una sola dirección. Se le llama "la Ronda de la muralla". Así que solo tenemos que seguirla y a la izquierda es donde siempre encontraremos las puertas de entrada al recinto. El paseo inferior que aquí se muestra lleno de árboles antiguamente era conocido por "paseo de los canónigos" y está justo al lado de la "Porta de Santiago" que da salida hacia esa ciudad y que da entrada a la Catedral del siglo XII. La iluminación que hoy posee la muralla a lo largo de toda su extensión es de hace cuatro o cinco años y está dentro de los verdes jardines que circundan el monumento. Ahora espero que ésta breve explicación os sirva, sobre todo para los que por aquí no estuvisteis, para conocer el monumento romano de la otrora CIVITAS ROMANA DE LVCVS AVGVSTI. \n\n
sioc:created_at
  • 2007-12-29 15:19:20
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/fernandomaria/2007/12/29/la-muralla-fotos-i- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • LA MURALLA EN FOTOS (II)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all