PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n\nÚltimamente, con la proliferación del intrusismo dentro de las corporaciones de prensa nacionales e internacionales se está llegando al punto de la rutina con algunas acciones; entre algunas de ellas está la de la vulneración de los derechos de autor en el ámbito fotográfico.\nComo fotógrafo y como autor creo que estoy en el mismo derecho que cualquier otro compañero de medios audiovisuales de proteger mis derechos legales, pero parece ser que en este país, últimamente el que exista una ley no vale, y hay que ir a morir a colectivos poderosos económicamente para poder citar e imputar a dichas empresas de sus "delitos". Parece ser que la ley de este país ya no ejecuta, sino que mira hacia otro lado...\n\nPor eso, un colectivo de fotógrafos de todos los ámbitos han realizado una carta para enviarla a la defensora del lector de El País, que es uno de los medios que últimamente "olvida" poner en sus publicaciones el nombre del autor de las mismas (teniendo constancia de que dicho fotógrafo no ha cedido los derechos) en tal caso si es licito que no se nombre.\n\nA continuación reproduzco la carta y os pongo el correo publico de dicha entidad para que si lo creéis oportuno podáis formular también vuestra carta.\n\nEsta carta ha sido redactada por el compañero fotógrafo; Juanjo Fernández\n\nA la Atención de:\n\nMilagros Pérez Oliva, defensora del lector de El País\n\ndefensora@elpais.es \n\nA la atención de Doña Milagros Pérez Oliva, defensora del lector de El País.\nMe dirijo a usted con objeto de llamar su atención sobre la firma de las fotografías de agencia publicadas por su periódico en la edición impresa, y en concreto por la ausencia del nombre de los fotógrafos autores de las mismas. \n\nNo dramatizaré mi petición diciendo que al no firmar con el nombre del fotógrafo se ignora la existencia de estos profesionales que en muchos casos se juegan su vida para informarnos con sus imágenes desde los lugares más peligrosos del planeta, ya que la petición se dirige a todas las fotografías de agencia, desde las noticias de conflictos o desastres a las de las ruedas de prensa o actos institucionales más tediosos.\n\nTampoco aludiré a la Ley de Propiedad Intelectual. Ya que serían los própios autores quienes deberían ejercitar su derecho a ser reconocido como tales (Art. 14, 3) y además, normalmente ceden los derechos de explotación a la agencia con lo cual su mención puede considerarse suficiente por parte de su periódico para cumplir con la ley. \n\nMi petición se apoya sobre todo en mi deseo como lector de saber quien ha hecho esas fotos. Deseo que seguro que es compartido por una sociedad cada vez más interesada en la fotografía. \nSi se firmaran las fotos correctamente, podríamos conocer el nombre de los profesionales que están detrás de la cámara, no sólo cuando pierden sus piernas mientras las hacen o cuando ganan premios en certámenes internacionales; también podríamos seguir con admiración sus carreras y trabajos igual que seguimos la de los periodistas y fotógrafos que componen la redacción de su periódico.\n\nCreo, por último, que sería justo hacer mi petición extensible a los periodistas literarios que escriben sus crónicas en las agencias, por breves que estas sean y por los mismos motivos que he aludido.\n\nMuchas gracias por toda su atención y ayuda.\n\nAtentamente.\n
    \n
    \n
    \n\n
    17562_1319155
sioc:created_at
  • 2011-02-15 12:40:49
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/grey-photographer/2011/2/15/que-esta-pasando-las-publicaciones- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Que le está pasando a las publicaciones con los derechos de terceros?
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all